Skip to main content

Home/ diplomado_web_2/ Group items tagged conceptos

Rss Feed Group items tagged

Lina Margarita Henao Gómez

Blended learning: conceptos básicos - Dialnet - 1 views

  •  
    Documento que hace referencia a conceptos relacionados con el trabajo colaborativo, como una nueva forma de trabajar el proceso de aprendizaje con los estudiantes.
  •  
    Este artículo presenta una reflexión sobre un estilo de aprendizaje que combina elementos de formación "on line" y elementos presenciales, donde el componente colaborativo cobra un valor importante en los procesos de interacción entre docente-estudiante y estudiante-estudiante
Alex Puerto

Traabajo colaborativo - 3 views

  •  
    Definiciones, conceptos y caracteristicas del trabajo colaborativo
juanpa1978

TRABAJO COLABORATIVO - 1 views

  •  
    Algunos conceptos
  •  
    Claros conceptos sobre las definiciones y bases del trabajo colaborativo
Lidy Quintero

Aprender Haciendo (diplodcv): ENTRE EL TRABAJO COLABORATIVO Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO - 0 views

    • Lidy Quintero
       
      El simple hecho de aprender en ambientes colaborativos que no esten netamente mediados por ambitos escolares o universitarios estimula las habilidades individuales y grupales. 
  • En otras palabras la colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan llegar juntos al lugar señalado. Sin embargo, hablar de aprendizaje interactivo, no sólo nos debe llevar a pensar en el modelo colaborativo, sino también en el modelo cooperativo. Las diferencias esenciales entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje. Mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener ( Panitz, 2001).
  • En cuanto a los beneficios del aprendizaje colaborativo en adultos, es indudable, ya que permite elevar la autoestima, sentirse útil, a compartir (¡!), como dice Morin (1999) “aprender a compartir con otros, a descentrarnos relativamente con respecto de nosotros mismos, y por consiguiente reconocer y juzgar nuestro egocentrismo. Nos permite dejar de asumir la posición de juez en todas las cosas”, a tolerarnos (¡!) como bien afirma este autor “La verdadera tolerancia no es indiferente a las ideas o escepticismos generalizados; ésta supone una convicción, una fe, una elección ética y al mismo tiempo la aceptación de la expresión de las ideas, convicciones, elecciones contrarias a las nuestras..”El aprendizaje colaborativo desde esta perspectiva es indudablemente social y por ende permite construir no tan sólo el conocimiento sino fundamentalmente una convivencia armónica en el que todos tenemos las mismas oportunidades (principio fundamental de la educación a distancia) y un espacio para desarrollarnos sin molestarnos, claro que si!.
  •  
    Cooperacion y colaboracion, tecnicas utiles y didacticas en el proceso de aprendizaje
  •  
    Interesante la interrelación de los dos conceptos!
Lina Margarita Henao Gómez

Propuesta de aprendizaje basado en proyecto y trabajo colaborativo: experienc... - 0 views

  •  
    Artículo que presenta una experiencia de trabajo colaborativo en una universidad argentina
  •  
    Este artículo presenta un caso relacionado con la aplicación de los conceptos de trabajo colaborativo y proyectos colaborativos. Conocer esta experiencia puede ayudarnos a definir nuestros propios cursos y determinar la estrategia a seguir para lograr los resultados esperados.
juancanov

Aprendizaje colaborativo. Lineamientos teóricos - 18 views

    • A Rueda
       
      Rol del Docente, del estudiante y de la tecnologia
    • Edgar Gonzalez
       
      me parece muy importante esta sección que escogiste porque muestra los roles que debe tener cada actor que interviene en el aprendizaje colaborativo, es fundamental para usarlos dentro de nuestras aulas de clase como docentes y experimentar con este tipo de aprendizaje. Buen aporte
    • Milena Molina
       
      Es una página que desglosa de manera muy sencilla y concreta las implicaciones del aprendizaje colaborativo y su impacto en la educación de hoy. Gracias Isa :)
    • Beatriz Rodriguez
       
      Los roles estan muy bien identificados, pero a esto me gustaría agregar que para lograr que el alumno lleve a cabo ese rol de actitud de comunicación y participación necesita que su guia sea un docente 2.0, debemos alejarnos de ese 1.0 donde nos sentiamos con el poder para dar siempre nuestras opiniones y que estas fueran respetadas ahora el alumno debe participar y para que esto pase debe sentirse libre.
    • Juan Triana
       
      Es muy interesante esta página, explica clara y detalladamente cada aspecto. En particular, me gusta mucho la manera en que especifica los roles, como también la forma en la que aborda las características de cada grupo .
    • yanethcarvajal
       
      Excelente el analisis de los roles de docente y alumno, volviendo a confirmar, ese papel  del docente como guia  y facilitador del estudiante en el proceso de construcción del conocimiento, el  docente como "diseñador de procesos de aprendizaje. El alumno  como participador activo de su proceso de aprendizaje.
    • Kreyla Serpa
       
      Me parece muy importante está página, ya que nos deja muy claro cuál es el rol tanto del alumno como del estudiante en el trabajo colaborativo. Además, me ayuda a despejar dudas ya que para mí este forma de enseñanza y aprendizaje es nueva, por lo tanto, es interesante identificar y tener claridad en los diversos roles que debemos desempeñar como alumno. De igual forma, estoy de acuerdo con los roles que debe cumplir el docente, pienso que el profesor juega un papel bien importante en el trabajo colaborativo, ya que de acuerdo a su acompañamiento estratégico, directrices, y lineamientos bien definidos y orientados se puede lograr los objetivos planteados.
    • Oscar Maestre
       
      Me gusto mucho el artículo porque es bastante didáctico y explica con claridad el trabajo colaborativo en el aula de clase. Quiero rescatar especialmente el tema de los roles y componentes ambientales, pues nos muestran las habilidades que deben tener todos los actores del trabajo colaborativo, el cual no depende sólo de los docentes y los alumnos, sino también de las instituciones educativas, pues la plataforma tecnológica es fundamental para lograr los objetivos planteados.
  • Rol del alumno Los alumnos deben mostrar una actitud de comunicación y de participación, por lo que Deben trabajar en equipo para cumplir el objetivo común. Son responsables de hacer su parte del trabajo y compartir lo que hayan investigado con los demás, de manera que todos dominen el conjunto del proyecto. Deben intercambiar información, razonamientos y puntos de vista para fomentar la retroalimentación entre los miembros del grupo. Deben colaborar en los procesos de dirección, toma de decisiones, comunicación y manejo de las dificultades que se presenten. Los miembros del grupo deben fijar objetivos para el corto y largo plazo. Deberán revisar periódicamente su cumplimiento, identificando los cambios necesarios, con el fin de optimizar sus acciones en el futuro.
  • Rol de la tecnología Se requiere de recursos técnicos accesibles que potencien el trabajo de los alumnos en tres aspectos: los vínculos interpersonales, las fuentes de información y un lenguaje común para los participantes. Puede haber distintas modalidades para el trabajo con la tecnología: Varios alumnos trabajan juntos en una sola computadora desarrollando ideas para el diseño de una solución o explorando una simulación. Varios alumnos trabajan en diferentes computadoras, pero conectados a una red local de trabajo. Varios alumnos trabajan en diferentes computadoras, conectados a internet. Es importante señalar que no todas las tentativas en el aprendizaje colaborativo tienen éxito, ya que bajo ciertas circunstancias no se obtienen los beneficios esperados y los resultados pueden incluir conformidad, procesos inútiles, falta de iniciativa, malentendidos y conflictos. El docente debe estar preparado para aprender a identificar los aciertos y los errores para planear mejor el siguiente proyecto sin desalentarse.
  • ...4 more annotations...
  • Rol del docente El docente es un tutor o facilitador que Está convencido de la bondad de este enfoque y decidido a adoptar los cambios que se requieran para implementar esta metodología. Ordena y guía el trabajo, orientando y retroalimentando en todo momento a los grupos y a los alumnos. Provee de recursos a sus alumnos y promueve el desarrollo de habilidades. Selecciona adecuadamente el recurso tecnológico que permita un mejor desarrollo de la tarea propuesta en un ambiente interactivo, creativo y colaborativo. Introduce los temas que se abordarán y los problemas que se deben resolver con claridad y precisión, cuidando que emanen de los intereses de los alumnos. Se asegura de que los alumnos cumplan con los prerrequisitos académicos y de destrezas tecnológicas. Ayuda a los alumnos a realizar una reflexión metacognitiva (¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo puedo aplicarlo?) acerca del trabajo realizado, con el fin de discutir cada una de las etapas del proceso y optimizar trabajos futuros
    • maisa rodriguez
       
      El docente como guia y proponente de preguntas guiadoras que hacen que el estudiante se convierta en un personaje activo en su aprendizaje
    • Carlos Alberto González Barrero
       
      Interesante artículo, ya que muestra las características de cada uno de los ambientes en los cuales se realiza el aprendizaje colaborativo, así como los roles que se deben asumir cuando se trabaja y aprende de manera colaborativa.
    • hugo alexander diaz zuleta
       
      muy bueno el aporte, es interesante en la construcción de conocimiento del saber y la práctica educativa.
    • gloriaelopezv
       
      Como todos los aportes realizados a través de este ejercicio, el link muestra informacion clara e interesante sobre el trabajo colaborativo. Rescato el papel del docente como tutor-facilitador. Graciasssssss.
    • juancanov
       
      El marcador que nos compartes está muy interesante, ya que deja claros los roles desarrollados por los diferentes componentes del grupo de trabajo, tanto estudiantes como docentes, igualmente nos da a entender que el trabajo colaborativo nos ayuda a fortalecer el conocimiento y los procesos investigativos, por medio de las nuevas tecnologías.
  •  
    Bookmark
  • ...12 more comments...
  •  
    Aprendizaje Colaborativo Resalto el Rol del Docente, el estudiante y la tecnología
  •  
    Bookmark
  •  
    Me parece importante resaltar estos aspectos ya que, definitivamente a medida que aprendo sobre el uso de las tecnologías en la docencia confirmo que, el éxito o fracaso de cualquier intento, va a depender de que tan claros tengamos tando docente como alumnos de los roles y responsabilidades y que tanto dominio tengamos todos los actores de las posibilidades tecnológicas
  •  
    Es una exposición muy completa del aprendizaje colaborativo y la incorporación de nuevas tecnologías
  •  
    Nuestra labor como docentes, va más allá de agrupar a los alumnos para que desarrollen cierta tarea, va más allá de dar instrucciones y decirles a los alumnos "desarrollen la actividad en pares o grupos de tres", es establecer metas, orientarlos para que haya aprendizaje y enseñanza mutua entre ellos, siendo el alumno mienbro de grupo, un instructor en medio de sus compañeros, colaborandose mutuamente y donde cada uno comparte responsabilidad, por ejemplo si se lanzara una pregunta, se oyen diferentes conceptos y finalmente es uno quien redondea las respuestas de todos para sintetizar la respuesta de manera completa y obviamente, correcta. Ahí se ejerce un aprendizaje colaborativo. La respuesta simultánea del grupo será positiva y estimulante para la clase y la calidad de la relación en grupo arrojará mejores resultados. Es muy importante presentar claramente los criterios de evaluación y pedir algunos productos de acuerdo al tipo de estrategia que se requiera, teniendo en cuenta mantener un seguimiento de cada actividad, evaluarla y hacer una retro alimentación del tema expuesto por parte de los alumnos, hacer una bitácora personal de las habilidades y destrezas destacadas en el grupo, y sus inquietudes o vacíos que pueda haberse generado en el desarrollo del tema. Mantener una comunicación fluida con el grupo, nos ayudará a resolver situaciones y muy importante a modo personal, no mostrar preferencia por algún alumno, esto genera malestar en el grupo y creará disociación, elemento contrario al aprendizaje colaborativo que queremos lograr en nuestras clases.
  •  
    Es una exposición muy completa del aprendizaje colaborativo y la incorporación de nuevas tecnologías
  •  
    El aporte de los Roles es bastante interesante Rusmary, las sugerencias que das sobre como se debe trabajar con los estudiantes, son bastante aplicativas.
  •  
    Bookmark
  •  
    excelente pagina, espero seguir encontrando información de este tipo para construir mejores aulas
  •  
    Resalto mucho tu aporte ya que tener claros los roles de cada participe dentro del trabajo colaborativo es fundamental para la asignación y cumplimiento de objetivos orientados a un adecuado proceso enseñanza-aprendizaje.
  •  
    muy buena pagina, entendí con claridad la información y me parece muy importante tener claro el rol del -alumno para así poder lograr un buen trabajo colaborativo.
  •  
    Me pareció una excelente página ya que nos ayuda a entender de una forma alterna las virtudes del aprendizaje colaborativo.
  •  
    Bookmark
  •  
    El marcador que nos compartes está muy interesante, ya que deja claros los roles desarrollados por los diferentes componentes del grupo de trabajo, tanto estudiantes como docentes, igualmente nos da a entender que el trabajo colaborativo nos ayuda a fortalecer el conocimiento y los procesos investigativos, por medio de las nuevas tecnologías.
Carlos Peña

http://www.revistaeducacion.mec.es/re344/re344_15.pdf - 0 views

  •  
    Conceptos y aportes de profesores para la educación colaborativa
hugo alexander diaz zuleta

TRABAJO COLABORATIVO - 0 views

    • hugo alexander diaz zuleta
       
      describe el objetivo y la importancia del uso del aprendizaje colaborativo en los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • El trabajo colaborativo tiene como objetivo fundamental desarrollar la dimensión social, tanto de los procesos de E-A como del propio aprendizaje de los alumnos. El aspecto clave dentro de la dimensión social del aprendizaje es el valor de la relación entre iguales, lo cual descarta la idea de que para aprender es indispensable seguir instrucciones de alguien más competente, como el maestro. De la unión entre los conceptos clásicos del aprendizaje colaborativo y del trabajo colaborativo y las nuevas tecnologías surge el planteamiento del Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador (Computer Supported Collaborative Learning-CSCL). Su origen se remonta al uso de la modalidad de trabajo colaborativo en contextos de trabajo en la empresa, CSCW (Computer Support Collaborative Work), que posteriormente ha empezado a empezado a implantarse en el ámbito del aprendizaje escolar dando lugar al CSCL. Steeples y Mayes (1998). A las herramientas que soportan el CSCW se les denomina comúnmente groupware. Estos productos proveen oportunidades para el Trabajo colaborativo desde localizaciones distribuidas y en tiempos flexibles, permitiendo a los participantes un contexto versátil de colaboración. Schrum y Lamb (1997) consideran al groupware como una nueva categoría de software que ofrece posibilidades para aumentar el uso efectivo de las redes de ordenadores para la formación y la colaboración. Una razón especialmente importante en esta amplia aceptación del CSCL en los Entornos Virtuales de Formación es su pertinencia en contextos de aprendizaje adulto, pues provee medios para animar a los alumnos a utilizar el rico potencial que encierran las ideas y perspectivas de los demás. En ese sentido situamos su pertinencia a la enseñanza universitaria. Sea cual sea el escenario de cooperación adoptado, el profesor se enfrentará a la toma de decisiones en unas variables puntuales como su propio grado de control de la situación, la valoración, el nivel de estructuración, etc. Además deberá seleccionar los recursos adecuados entre los distintos paquetes de groupware existentes en el mercado. La mayoría de ellos suelen ofrecer agenda ordenada de encuentros en línea, capacidades de interacción sincronía y asíncrona, formación de subgrupos, y creación y edición colaborativa de documentos. Son ejemplos de groupware muy conocidos: LotusNotes y Microsoft Exchange, BSCW, Zeno, AlephWeb, etc.
ANDREA VILLARREAL

Aprendizaje Colaborativo - Documentos - Yenaiv5 - 0 views

    • ANDREA VILLARREAL
       
      En esta pagina (guardada como imagen) en contraras un breve concepto de lo que es el trabajo en equipo y la importancia de  aprender unos con otros.
miryam villamil

Herramientas de trabajo colaborativo | Diigo - 0 views

  •  
    conceptos acerca de como utilizar los sofware para realizar trabajo colaborativo
diego torres

Trabajo colaborativo - Wikipedia, la enciclopedia libre - 4 views

    • PAOLA COPETE
       
      son procesos que se realizan en grupo para alcanzar objetivos ya especificos diseñados para dar soporte y asi facilitar el trabajo.
    • PAOLA COPETE
       
      definicion
    • diego torres
       
      En esta parte encontramos la definición de trabajo colaborativo
  • e define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información. En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar diferentes elementos del entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
    • PAOLA COPETE
       
      en el trabajo colaborativo es una manera eficaz para que sea un aporte para el conocimiento, esto hace que todos en el grupo participen.
    • PAOLA COPETE
       
      ojo
  • ...1 more annotation...
  • El trabajo colaborativo no genera un sentido de grupo, sino uno de colaboración por el conocimiento, a diferencia del trabajo cooperativo que se enfoca a su ejecución por un grupo que "ayuda a potenciar aspectos afectivos actitudinales y motivacionales y genera aspectos muy positivos para el logro de los aprendizajes" Martí (1996, 54); ; el hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia. Claro está que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir un conocimiento tangible, de utilidad genera
  •  
    Este sitio presenta algunas definiciones básicas sobre el Trabajo colaborativo, que son interesantes
  •  
    Definición y conceptos del trabajo colaborativo
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page