Skip to main content

Home/ diplomado_web_2/ Group items tagged e-learning

Rss Feed Group items tagged

Lina Margarita Henao Gómez

Blended learning: conceptos básicos - Dialnet - 1 views

  •  
    Documento que hace referencia a conceptos relacionados con el trabajo colaborativo, como una nueva forma de trabajar el proceso de aprendizaje con los estudiantes.
  •  
    Este artículo presenta una reflexión sobre un estilo de aprendizaje que combina elementos de formación "on line" y elementos presenciales, donde el componente colaborativo cobra un valor importante en los procesos de interacción entre docente-estudiante y estudiante-estudiante
Lina Margarita Henao Gómez

Propuesta de aprendizaje basado en proyecto y trabajo colaborativo: experienc... - 0 views

  •  
    Artículo que presenta una experiencia de trabajo colaborativo en una universidad argentina
  •  
    Este artículo presenta un caso relacionado con la aplicación de los conceptos de trabajo colaborativo y proyectos colaborativos. Conocer esta experiencia puede ayudarnos a definir nuestros propios cursos y determinar la estrategia a seguir para lograr los resultados esperados.
hugo alexander diaz zuleta

TRABAJO COLABORATIVO - 0 views

    • hugo alexander diaz zuleta
       
      describe el objetivo y la importancia del uso del aprendizaje colaborativo en los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • El trabajo colaborativo tiene como objetivo fundamental desarrollar la dimensión social, tanto de los procesos de E-A como del propio aprendizaje de los alumnos. El aspecto clave dentro de la dimensión social del aprendizaje es el valor de la relación entre iguales, lo cual descarta la idea de que para aprender es indispensable seguir instrucciones de alguien más competente, como el maestro. De la unión entre los conceptos clásicos del aprendizaje colaborativo y del trabajo colaborativo y las nuevas tecnologías surge el planteamiento del Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador (Computer Supported Collaborative Learning-CSCL). Su origen se remonta al uso de la modalidad de trabajo colaborativo en contextos de trabajo en la empresa, CSCW (Computer Support Collaborative Work), que posteriormente ha empezado a empezado a implantarse en el ámbito del aprendizaje escolar dando lugar al CSCL. Steeples y Mayes (1998). A las herramientas que soportan el CSCW se les denomina comúnmente groupware. Estos productos proveen oportunidades para el Trabajo colaborativo desde localizaciones distribuidas y en tiempos flexibles, permitiendo a los participantes un contexto versátil de colaboración. Schrum y Lamb (1997) consideran al groupware como una nueva categoría de software que ofrece posibilidades para aumentar el uso efectivo de las redes de ordenadores para la formación y la colaboración. Una razón especialmente importante en esta amplia aceptación del CSCL en los Entornos Virtuales de Formación es su pertinencia en contextos de aprendizaje adulto, pues provee medios para animar a los alumnos a utilizar el rico potencial que encierran las ideas y perspectivas de los demás. En ese sentido situamos su pertinencia a la enseñanza universitaria. Sea cual sea el escenario de cooperación adoptado, el profesor se enfrentará a la toma de decisiones en unas variables puntuales como su propio grado de control de la situación, la valoración, el nivel de estructuración, etc. Además deberá seleccionar los recursos adecuados entre los distintos paquetes de groupware existentes en el mercado. La mayoría de ellos suelen ofrecer agenda ordenada de encuentros en línea, capacidades de interacción sincronía y asíncrona, formación de subgrupos, y creación y edición colaborativa de documentos. Son ejemplos de groupware muy conocidos: LotusNotes y Microsoft Exchange, BSCW, Zeno, AlephWeb, etc.
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page