Skip to main content

Home/ Groups/ Sociedad del Conocimiento Cristina Rivera
william-1987

Sociedad del conocimiento - 3 views

  •  
    hola compañeros les envió ,mi consulta...
scarogh

Sociedad Del Conocimiento - 1 views

  •  
    Les comparto los libros buscados para la actividad. Dentro de ellos podrán observar diferentes textos relacionados con la sociedad del conocimiento, tecnología y TICS
gianybernal

Sociedad del conocimiento - 0 views

https://groups.diigo.com/group/diplomado-estrategia-web-cristina-rivera

started by gianybernal on 27 Apr 15 no follow-up yet
andreajaramillo

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: las Tic, su influencia social y educativa! | ju... - 3 views

  • EL DISCENTE Y EL DOCENTE DEL PRESENTE Y DEL FUTURO EUN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL.     Las consecuencias sociales de esta nueva forma de organización social que es la Sociedad Informacional son:” “1. La dualización social debida a la fragmentación del mercado laboral y al reparto desigual del trabajo entre la población potencialmente activa. Según explica André Gorz en la Metamorfosis del trabajo, existe un 25% de la población activa empleada en trabajos cualificados, de carácter estable y a tiempo completo. Es lo que Michael Piore denomina segmento superior del mercado de trabajo (Toharia, 1983), frente al segmento inferior, caracterizado por la inestabilidad de los trabajos y la baja cualificación. André Gorz afirma que el 50% de la población activa ocupa los peldaños más bajos de procesos altamente mecanizados, expuestos a las fluctuaciones del mercado, con poca o nula capacidad de sindicación y, por tanto, sujetos a la discrecionalidad del empresario, con quien mantienen relaciones personales. Además, están los desclasados o excluidos, según la terminología que se utilice, que según Gorz son el 25% restante.”
    • andreajaramillo
       
      Impacto generado por las (TIC) en la la sociedad del conocimiento
  •  
    las Tic, su influencia social y educativa! | juandon. Innovación y conocimiento
  • ...2 more comments...
  •  
    las Tic, su influencia social y educativa! | juandon. Innovación y conocimiento
  •  
    En este sitio podemos encontrar el impacto generado por las Tecnologias de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo en la y la evolución de la sociedad del conocimiento
  •  
    En este sitio podemos encontrar el impacto generado por las Tecnologias de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo en la y la evolución de la sociedad del conocimiento
  •  
    Cordial saludo, Es importante en el siglo XXI el uso de las TIC en nuestro mundo, debido a que nos permite dar soluciones a nuestro conocimiento, ideas que tenemos para mostrar y por medio de las TIC podemos dar a conocer buenos resultados. Nota: Buen BookMark, me gustó la lectura y me sirve para mi proyecto de Investigación.
johangordillo

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: las Tic, su influencia social y educativa! - 1 views

  •  
    juandon Hoy por hoy la sociedad, la nuestra, se caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural (ver exige de todos los ciudadanos nuevas competencias personales,...
johangordillo

UNED | Guía de Curso - 0 views

  •  
    UNED: Universidad Nacional de Educación a Distancia
  •  
    UNED: Universidad Nacional de Educación a Distancia La educación es uno de los factores que más ha contribuido a la creación de la sociedad del conocimiento. Gran parte de los procesos de modernización sociocultural y desarrollo económico que han dado lugar a este tipo de sociedad han dependido de la expansión de los sistemas educativos. Tan influyente ha sido la acción de la educación en esta transformación que tanto la promoción social como las expectativas socio-laborales son entendidas todavía como resultado de la dotación personal educativa. La correlación entre educación y logro de una buena posición social es una hipótesis ampliamente aceptada y contrastada tanto por las ciencias sociales como por la observación de la realidad social que hacen los sujetos cotidianamente. Esta situación, que se consolidó durante los tiempos del fordismo e hizo que la educación fuera considerada, además de un vínculo de conexión con el mercado laboral, una expresión del desarrollo personal y la capacidad social de los sujetos, se ha transformado al madurar la sociedad del conocimiento. Parece que el tipo de educación que sirvió de base a la creación de esta sociedad no es adecuado para propiciar los cambios futuros.
cjulietam

Educación y Educadores - The Curriculum in Knowledge Society - 1 views

  • Stiepovich (2004) encuentra que algunas de las características de la sociedad actual se resumen en: "la economía mundial, basada en conocimiento, la velocidad creciente de su recambio, la vinculación efectiva entre productores y consumidores de ese conocimiento, así como la articulación entre innovación, ciencia y tecnología" En una forma simple, la sociedad de la información conduce a pensar en lo que el conocimiento representa en las comunidades actuales. La expresión sociedad del conocimiento: quiere decir, nada más y nada menos, que el saber y el conocimiento son los parámetros que gobiernan y condicionan la estructura y composición de la sociedad actual y son, también, las mercancías e instrumentos determinantes del bienestar y progreso de los pueblos"(Mateo, 2006).
    • cjulietam
       
      Influencia de la sociedad del conocimiento
felipegallego

Hacia el concepto de sociedad del Conocimiento - 1 views

  • Aquí es cuando empezamos a comprender por qué los países del primer mundo lo son y por qué los del segundo y tercer apenas están encaminándose hacia la meta del conocimiento. Las potencias económicas actuales lo son por su capacidad para apropiar saberes y transformarlos a través de la investigación y el desarrollo (I+D) en nuevas tecnologías al servicio de la humanidad.  Así, los japoneses, los alemanes o los suizos, formados para proponer ideas y no sólo para ejecutar tareas operativas, parten de un saber específico en informática, por dar un ejemplo, y la llevan a puntos insospechados que dan como resultado procesadores más rápidos, pantallas de mayor resolución o software altamente especializado para su aplicación en medicina nuclear.   Así, el concepto de SC abarca tres ejes fundamentales: Trasciende a la tecnología como instrumento y la convierte en la base de nuevos desarrollos. El conocimiento es materia prima para el crecimiento económico. El trabajo especializado y los servicios basados en conocimiento contienen el potencial de desarrollo de un país. La educación y las ciencias de la comunicación son las plataformas para desarrollar las capacidades de la población y orientarlas hacia la sostenibilidad y el bienestar social.
    • cjulietam
       
      Como ciudadanos miembros de una sociedad y generadores de conocimiento, debemos apropiar el entorno inmediato que permita acortar la brecha que beneficie a la sociedad en todos sus ambitos
  • Sociedad del Conocimiento, hacia dónde vamos (y algunos ya están llegando) Peter Drucker, austriaco especialista en gestión empresarial, utilizó el término de Sociedad del Conocimiento por primera vez en 1969, previendo la emergencia de una nueva clase de trabajadores, los del conocimiento. En 1973 Daniel Bell, sociólogo norteamericano, evaluó las características de la lógica post-industrial y anunció el tránsito hacia una economía basada en los servicios, donde la cualificación profesional era requisito para el éxito. En la década de los 90, la SC fue objeto de análisis y discusión tanto en la política como en las ciencias sociales con teóricos como Drucker, Reich, Stehr, Krohn.  El consenso dio como resultado una propuesta de sociedad que además de contar con la tecnología para almacenar y compartir información, tiene la capacidad de apropiar de forma crítica y selectiva esa información para reinterpretarla y convertirla en nuevos saberes y desarrollos para campos específicos que, al ser implementados, benefician a toda la comunidad: La Sociedad del Conocimiento. Aquí es cuando empezamos a comprender por qué los países del primer mundo lo son y por qué los del segundo y tercer apenas están encaminándose hacia la meta del conocimiento. Las potencias económicas actuales lo son por su capacidad para apropiar saberes y transformarlos a través de la investigación y el desarrollo (I+D) en nuevas tecnologías al servicio de la humanidad.  Así, los japoneses, los alemanes o los suizos, formados para proponer ideas y no sólo para ejecutar tareas operativas, parten de un saber específico en informática, por dar un ejemplo, y la llevan a puntos insospechados que dan como resultado procesadores más rápidos, pantallas de mayor resolución o software altamente especializado para su aplicación en medicina nuclear.   Así, el concepto de SC abarca tres ejes fundamentales: Trasciende a la tecnología como instrumento y la convierte en la base de nuevos desarrollos. El conocimiento es materia prima para el crecimiento económico. El trabajo especializado y los servicios basados en conocimiento contienen el potencial de desarrollo de un país. La educación y las ciencias de la comunicación son las plataformas para desarrollar las capacidades de la población y orientarlas hacia la sostenibilidad y el bienestar social.
  •  
    Sección que explica de manera certera el porqué no todos los países del mundo se encuentran en completo desarrollo con la Sociedad del Conocimiento demarcando la justificación de que los países del segundo y tercer mundo se encuentran apenas encaminándose hacia esta meta.
cjulietam

¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento? - 0 views

shared by cjulietam on 07 Mar 15 - No Cached
  •  
    El arribo a la era de la información
cjulietam

PDF.js viewer - 0 views

  •  
    "DECLARACIÓN DE SANTO DOMINGO: GOBERNABILIDAD Y DESARROLLO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO"
  •  
    DECLARACIÓN DE SANTO DOMINGO: GOBERNABILIDAD Y DESARROLLO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  •  
    "DECLARACIÓN DE SANTO DOMINGO: GOBERNABILIDAD Y DESARROLLO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO"
cjulietam

retosocied - 0 views

shared by cjulietam on 07 Mar 15 - No Cached
cjulietam

My Library - 0 views

shared by cjulietam on 06 Mar 15 - No Cached
    • cjulietam
       
      Cómo se proyecta la sociedad de información y conocimiento en Colombia
    • cjulietam
       
      cómo llegamos y se construye desde una sociedad de conocimiento a una sociedad de información
    • cjulietam
       
      esquema de los retos de la sociedad de conocimiento
mirtha altahona

Resumen sociedad del conocimiento - 3 views

    • mirtha altahona
       
      El documento hace referencia a la importancias y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento y la forma como las instituciones de educación superior deben formar competencias hacia una actitud investigativa, curiosidad por la aprención del conocimiento, la responsabilidad por el medio ambiente. Que los estudiosos sean de mente abierta y flexible, abierta al cambio, que sean libres pensadores, es decir que sean capaces de sustentar sus conocimientos basados en el estudio del conocimiento y pensamiento científico, verdadero de otras personas, que sean personas con criterio y que tengan la capacidad de proyectarse en su contexto sociocultural comprometidos con su región, con su país, con sentido solidario y con ética.
  •  
    Al hacer una relación de la formación investigación se evidencia que en muchas instituciones de educación superior no se encuentran asignaturas que formen el espíritu investigativo del estudiante y lo lanzan al ruedo sin tener idea de cómo se plantea un problema, como se construye la pregunta detonante, como se hace un marco teórico, etc. De ahí la importancia que le día a este documento. Para reflexionar.
mirtha altahona

LECCIÓN 1. De La Organización Tradicional A La Gestión De Conocimiento - 1 views

    • mirtha altahona
       
      Son gigantes los cambios que se han generado en los últimos tiempos derivados de las demandas sociales, dada la velocidad y dinamismo con que se mueven los mercados y las comunidades. Estos cambios buscan generar proyectos que sean mucho más estables y factibles de realizar, con miras a una mejor calidad de vida del ser humano, su entorno y de los productos con estándares internacionales, jalonado hoy día por las empresas que se dedican a la investigación y Desarrollo, los gobiernos de países desarrollados y organismos internacionales como son la Unesco y el Banco Mundial. Se evidencia como en América Latina se observa un atraso en la era de la sociedad del conocimiento debido a la falta de cultura investigativa, aunque en algunos países como Colombia, el Salvador y Brasil han dado sus primeros pasos a través del enfoque que se le está dando a la educación basada en la formación por competencias. En cuanto al tema de la organización tradicional a la gestión del conocimiento el texto  abarca cuatro fases con temas específicos, como son: 1. Abordar las barreras de la cultura y el lenguaje. Hace referencia al cambio que se debe realizar dentro de las organizaciones a partir de la forma como se construyen los lenguajes y las estrategias de desarrollo a largo plazo desde lo epistemológico,  los significados y  la comunicación de los nuevos contenidos. Que dentro de este contexto se observa una gran resistencia debido al miedo de compartir el conocimiento y el miedo al cambio. 2. Formación capital intelectual y bienes intangibles donde la pieza fundamental es el ser humano desde su misma dimensión del ser, que integra el saber con el saber hacer las cosas, y su capacidad de aprender para transformar el conocimiento en forma innovadora y creativa. Desde este aspecto es fundamental en la empresa integrar tres áreas que son el capital humano (conocimiento-competencias), el capital del conocimiento organizacional (explícito y tácito) y el capital rel
  •  
    El documento hace referencia a la forma como se debe gestionar el conocimiento a partir de las mismas organizaciones desde el capital humano, el capital organizacional y el capital estructural, con plena identificación de lo que significa el conocimiento tácito y los proyectos de la gestión del conomiento que son: gestión de las competencias y gestión de las TIC
  •  
    Para reflexionar acerca de la forma como se gestiona el conocimiento en la sociedad actual
Silvia Correa

Aprendizaje Colaborativo y Redes de Conocimiento - 1 views

  •  
    Compañeros, comparto con ustedes esta información.
duveracosta

América Latina y sus limitaciones para entrar a la sociedad del conocimiento ... - 0 views

  • Sociedad de la información Las sociedades de la información surgen con el uso e innovaciones intensivas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en la transferencia de información, modificó en muchos sentidos la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí, el conocimiento obedece a aquellos elementos que pueden ser comprendidos por cualquier mente humana razonable, mientras que la información son aquellos elementos que obedecen principalmente a intereses comerciales. La noción “sociedad de conocimiento” nace cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se acuñó la noción de la sociedad post-industrial. Así se pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento. Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad
    • duveracosta
       
      SOCIEDAD DE LA INFORMACION
katekaus

Sociedad del Conocimiento y Educación - 3 views

https://www.diigo.com/outliner/503bbt/Sociedad-del-Conocimiento-y-Educaci%C3%B3n?key=2oixklix3e

sociedad educación información WEB2.0 sociedad de la información sociedad del conocimiento

started by katekaus on 27 Apr 15 no follow-up yet
alexispalta

Competencias para la Sociedad del Conocimiento - Innoemotion - 1 views

  • ¿Qué competencias necesitas para la vida, para acceder y trabajar en la Sociedad del Conocimiento? Es un hecho, la Sociedad de la Información y del Conocimiento ha llegado, y ha llegado para quedarse. La información, la telemática, el conocimiento y  la globalización se han convertido en elementos fundamentales de la vida de las personas y de cualquier actividad o empresa que acometan. Los sistemas educativos avanzados ya se articulan para dotar a las personas del conjunto de competencias que necesitarán para desenvolverse en la sociedad, para la empleabilidad y para la vida, para acceder y trabajar en la Sociedad del Conocimiento.  
  •  
    La imagen presenta un ideograma sobre las competencias que se requieren en la sociedad del conocimiento tanto para la vida como para acceder y trabajar
  •  
    Estas son las competencias básicas para poder pertenecer a la sociedad del conocimiento
  •  
    Es importante el tema ya que nos definen cuales son las competencias o Capacidades que en la actualidad se requieren para acceder a la sociedad de Conocimiento. Fue un tema que pudimos trabajar en la actividad 3.
‹ Previous 21 - 40 Next › Last »
Showing 20 items per page