Skip to main content

Home/ Groups/ Diplomado en Estrategias de Enseñanza 2.0 Carlos Andres Pérez R.
Diego Díaz

BLOGMAESTRO » El trabajo colaborativo en las aulas - 0 views

    • Diego Díaz
       
      Esta página nos muestra diferentes escenarios donde se refuerzan las habilidades necesarias para el trabajo en equipo que a su vez son base fundamental de trabajo colaborativo.
Diego Díaz

Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas | Relpe - 1 views

    • Diego Díaz
       
      Esta página nos muestra un ejemplo concreto de un proyecto en curso basado en el trabajo colaborativo. Proyecto llamado Aulas Hermanas, el cual basado en esta metodología colaborativa propone una solución a las barreras espaciales y temporales. El proyecto está integrado para diferentes paises.
  • El Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas nace como una estrategia para fomentar el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) entre docentes y estudiantes de los diferentes países participantes. A través de la creación de espacios de interacción para la comunicación, el análisis de información e intercambio entre estudiantes y la construcción de nuevos contenidos diseñados mediante el trabajo colaborativo, se logra una nueva forma de establecer diálogos interculturales entre las Aulas Hermanas.
Diego Díaz

Dinámicas de trabajo colaborativo en el aula - ineveryCREA - 0 views

  • La dinámica de producción conjunta es una propuesta en la que se realiza una producción colectiva y todos trabajan en todas las etapas simultáneamente.    En la dinámica de producción complementaria cada participante (o grupos de participantes) realiza una parte del trabajo teniendo claro el objetivo final.    La dinámica de producción secuenciada es una propuesta en la que cada participante realiza un paso necesario para la realización del siguiente paso.   En la dinámica de espejo cada participante realiza la misma actividad que los otros y luego se desarrolla una instancia de presentación y retroalimentación entre todos los trabajos. 
    • Diego Díaz
       
      Es de resaltar de esta fuente la presentación de diferentes dinámicas de trabajo colaborativo, que permiten al docente plantear mejor las actividades pensadas para ser resueltas en grupo.
  •  
    Descripción del trabajo colaborativo como estrategia nueva de producción de conocimiento.
Diego Sandoval

Capacitación docente en Tecnología: El trabajo colaborativo en el aula : ¿por... - 1 views

  • Tradicionalmente, como señaló Barabási (2005), la imagen pública de la ciencia y la tecnología estuvo dominada por los logros de intelectuales individuales, como Edison, Darwin y Einstein. Actualmente, por el contrario, algunos de los trabajos científicos más impactantes son el resultado del trabajo colaborativo de grupos. Ilustremos estas ideas con una secuencia de imágenes y unas breves reflexiones. Por siglos, los padres de la ciencia moderna se relacionaron mediante colegios invisibles, es decir, formaron parte de una comunidad de investigadores cuyo intercambio de ideas representó la base de los avances científicos. Si bien los científicos basaban sus trabajos en otros y se comunicaban entre sí, finalmente publicaban solos. Muchas grandes ideas fueron atribuidas a unos pocos pensadores influyentes como Galileo, Newton, Darwin, y Einstein. En consecuencia, la forma tradicional de hacer ciencia en la modernidad (hasta le segunda guerra mundial) se describe como una serie de nodos aislados.
Diego Sandoval

EL TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA: Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez - 0 views

  •  
    Trabajo colaborativo, vídeos y presentaciones
marlenuska

¿Qué son? - 0 views

marlenuska

ITSON | Ventajas para el Trabajo Colaborativo | Ventajas - 0 views

  •   Para finalizar, se presentan algunas ventajas del trabajo colaborativo, en las cuales se puede reflexionar acerca de los beneficios que proporciona el uso del trabajo colaborativo. Aumentan el interés de los alumnos Promueve el pensamiento crítico Promueve y favorece la interacción Favorece la adquisición de destrezas sociales promueve la comunicación Promueve la coordinación Mejora el logro académico Estìmula el uso del lenguaje Permite mejorar la autoestima Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento Sinergia en la ejecución de ciertas tareas
    • marlenuska
       
      Este aparte nos relaciona las ventajas del trabajo colaborativo en cualquier ambiente de aprendizaje.
  •  
    VENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO
marlenuska

Alexandre López - Trabajo colaborativo, visiones disciplinarias - 1 views

  • El trabajo colaborativo, también llamado cooperativo, como el web 2.0, es un concepto exitoso que se menciona como paradigma de innovación, aunque a menudo no queda del todo consolidado, o bien es entendido de formas diferentes por diferentes autores y por diferentes disciplinas. Podemos definir el trabajo colaborativo como la sinergia que se lleva a cabo entre individuos o grupos de individuos que, mediante una adecuada dinámica de trabajo, alcanzan mejor unos objetivos determinados, que posiblemente no hubieran alcanzado por separado, o bien que lo hacen con una mayor optimización de los propios recursos. Como muestra colaborativa, este dosier se presenta como una visión de cuatro disciplinas, que incluyen la vertiente tecnológica, la informacional, la de formación y la de comunicación, con una propuesta simple: la visión del trabajo colaborativo o las herramientas colaborativas en cada una de estas disciplinas.
  •  
    Define el trabajo colaborativo y lo muestra como una herramienta que involucró recursos tecnológicos para optimizar el rendimiento en el trabajo cooperativo.
‹ Previous 21 - 29 of 29
Showing 20 items per page