Skip to main content

Home/ CursoWeb2.0/ Group items tagged Sociales

Rss Feed Group items tagged

Julian Esteban

Blog Enseñ-Arte Diccionario Visual Términos Artísticos - 1 views

  •  
    El blog Enseñ-Arte es un magnífico trabajo de un profesor de Ciencias Sociales, que sirve para todas las materias que engloba el Departamento de Geografía e Historia. Pero destaco el Diccionario Visual Términos Artísticos, extraordinario para el estudio de la materia de Historia del Arte para alumnos de 2º de Bachillerato
profe web

Pintura rupestre: Cueva de Lascaux - 1 views

  •  
    Prehistoria. Recorrido por uno de los santuarios de pintura rupestre más importantes del mundo. Visita virtual a la cueva. Página traducida al castellano. Imprescindible para explicar a los alumnos el significado de arte, creencias, modos de vida del paleolítico. Muy didáctica.
Carmen Lage

Tejidos artesales - 2 views

  •  
    Tejidos artesanales de altísima calidad. Cooperativa en la que el 85% de sus miembros tienen discapacidad intelectual.
Ana Girón

Visita Virtual a Museos del Mundo - 0 views

  •  
    Art Project es una iniciativa de Google que permite un recorrido virtual por las galerías de 17 Museos del Mundo, entre ellos The Metropolitan Museum of Art, el Hermitage, el palacio de Versalles, el Rijksmuseum, la Tate Britain, el Reina Sofía y el Thyssen2º.
Ana Girón

Arquitectura Romana Virtual - 0 views

  •  
    Recorrido virtual con vídeos por construcciones de la Roma Antigua, como la Villa de Adriano, el Puerto de Trabajo, una domus romana y la ciudad de Turóbriga, un ejemplo de arqueología virtual aplicada a la divulgación del patrimonio histórico.
Daniel Díez

La mayoría cree que los recortes reducen la motivación del profesorado | Soci... - 2 views

    • Daniel Díez
       
      ¿Seguro que somos una profesión valorada?
  • falta de respeto de los alumnos, el poco apoyo social, los salarios bajos y el cuestionamiento de su autoridad.
  • El 62% de los españoles cree que los profesores están poco o nada motivados
  • ...1 more annotation...
  • la de educador se mantiene entre las profesiones más valoradas entre los españoles
Jose Javier Ruiz Serradilla

¿Qué es la Fenomenología de la Religión? - 1 views

    • Jose Javier Ruiz Serradilla
       
      Definición de Fenomenología de la Religión
  • fenomenología histórica de la religión
    • Jose Javier Ruiz Serradilla
       
      Una mejor denominación. A mi juicio con poco éxito ya que el nombre establecido es Fenomenología de la Religión.
  • ...22 more annotations...
  • Chantepie de la Saussaye,
  • nvestigaba la esencia y significado de los fenómenos religiosos y agrupar los fenómenos de una manera tipológica; independiente del espacio y del tiempo
    • Jose Javier Ruiz Serradilla
       
      Propósito de la Fenomenología de la Religión de Chantepie de la Saussaye
  • "Die Phánomenologie der Religion"
  • Lehrbuch der Religionsgáschichte
  • El primer tratado importante sobre fenomenología de la religión fue escrito por Gerardus van der Leeuw
  • se mantuvo como fenomenólogo del hecho religioso, centrando su atención en todas sus interpretaciones en los datos religiosos como tales y en su intencionalidad especial y abogando claramente por la irreductibllidad de los fenómenos religiosos a funciones sociales psicológicas o racionales.
    • Jose Javier Ruiz Serradilla
       
      Perspectiva claramente fenomenológica ateniéndose al dato mismo, tal como se manifiesta evitando todo tipo de prejuicios sociologistas, psicologistas o racionalistas.
  • La suya no fue una fenomenología histórica
  • Rudolf Otto Das Heilige
  • tuvo éxito en la comprensión fenomenológica de las características específicas de la experiencia religiosa. Se concentró principalmente en el aspecto no racional de la experiencia religiosa, pasando por alto su aspecto racional y especulativo, aunque sin negarlo.
  • Mircea Eliade
  • Traité d Histoire des Religions
  • Un fenómeno religioso sólo será reconocido como tal si es captado en su propio nivel, es decir, si es estudiado como algo religioso
    • Jose Javier Ruiz Serradilla
       
      Al igual que Van der Leeuw atención al fenómeno en su naturaleza propia.
  • el elemento verdaderamente único e irreductible en él, el elemento de lo sagrado
    • Jose Javier Ruiz Serradilla
       
      Lo sagrado, naturaleza irreductible del fenómeno religioso.
  • Sus libros examinan fenomenológicamente las diversas hierofanías, tomando el término en su más amplio sentido, como algo que manifiesta lo sagrado. Estudia las distintas modalidades de lo sagrado y muestra cómo encajan entre sí en un sistema coherente.
  • Según Eliade, la tarea del fenomenólogo consiste en comprender y exponer el valor religioso contenido en los diferentes modelos en los que aparece lo sagrado, en cuanto opuestos a los de lo profano, por medio de símbolos y mitos. El modelo de conducta religiosa se revela ella misma como la imitación de los actos y modelos creativos de lo divino. Estas estructuras de conocimiento están histórica y culturalmente condicionadas. De ahí que su fenomenología pueda ser considerada genética o histórica.
    • Jose Javier Ruiz Serradilla
       
      Qué es la fenomenología genética o histórica.
  •  
    Una breve introducción a la Fenomenología de la Religión
charo fernandez

ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS - 3 views

  • ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
  • dos o más interlocutores realizan un intercambio de informaciones en un contexto determinado
  • En la comunicación, se da la retroalimentación o feedback
    • charo fernandez
       
      Diferencia entre comunicación e información. Un ejemplo que lo explica claramente
  • ...9 more annotations...
  • Barreras físicas.
  • Barreras semánticas.
  • Barreras psicológicas
  • La escucha activa
  • Elementos que facilitan la escucha activa:
  • Elementos a evitar en la escucha activa:
  • Comunicación Asertiva
  • 1.1. Comunicación verba
  • 1.2. Comunicación no verbal.
  •  
    ütil para explicar la asertividad, escucha activa y barreras que encontramos en la comunicación
  • ...2 more comments...
  •  
    COMUNICAR ES MAS QUE HABLAR. Me ha encantado la página. GRACIAS.
  •  
    Vamos a realizar un pequeño taller de Habilidades Sociales por ciclos. Las estrategias para el uso adecuado de la comunicación las utilizaremos.
  •  
    Interesante información. Siempre es de agradecer cualquier novedad sobre la materia.
  •  
    Muy interesante sobre todo para los profesores que deberíamos ser expertos en esto!
Miguel A Macias

XarxaTIC - 1 views

  • Una adaptación de un artículo de Justin Tarte con los diez pasos a seguir para entrar a disfrutar del beneficio que supone estar en esa, para muchos, red social.
  •  
    Educación y nuevas tecnologías
  •  
    Es una buena página sobre web 2.0
Lola Rodrigo Sánchez

DANZAS DEL MUNDO - 17 views

    • Juan Cristobal
       
      La importancia de las danzas para el desarrollo de las competencias básicas.
    • afri tuti
       
      Página muy interesante y enriquecedora. Este curso no la voy a poder utilizar puesto que estoy con niños pequeños pero tomo nota para cuando vuelva a tener alumnos más mayores. Un saludo
    • Mayte Aira
       
      me quedo con la página y la comparto con otros profesores y alumnos
    • Juan C. Aguilar Cerezo
       
      las danzas del mundo son un recurso muy interesante para desarrollar la coeducación en nuestras aulas.
  • Competencia digital; las danzas del mundo pueden ser una herramienta adecuada para obtener, procesar y comunicar información transformándola después en conocimiento a través de los blogs.
    • Juanma Estevez
       
      las danzas en el aula y su contribución a las competencia digital
    • Juanma Estevez
       
      El Blog contiene vídeos, audios y textos describiendo las danzas.
  • ...3 more annotations...
  • cinco competencias educativas: Competencia social y ciudadana; incorpora formas de comportamiento que capacitan a los alumnos para convivir en una sociedad cada vez más plural, cooperar y afrontar conflictos, poniéndose en el lugar de otro, aceptando y disfrutando de las diferencias. Competencia cultural y artística; las danzas del mundo permiten apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:permite al alumno comprender la sociedad y el mundo que le rodea a través del conocimiento y la reflexión de las costumbres y tradiciones de otros pueblos. Autonomía e iniciativa personal; perseverancia, autoestima, creatividad, autocrítica o control personal son algunas de las habilidades relacionadas con esta competencia. Las danzas del mundo son una herramienta válida para crear este tipo de situaciones. 1Competencia digital;   las danzas del mundo pueden ser una herramienta adecuada para obtener, procesar y comunicar información transformándola después en conocimiento a través de los blogs.
    • Cristina Smeyers
       
      Material muy interesante.
  • Ya son  bastantes años   “danzando  por todo el mundo” con niños, con profesores, con animadores socioculturales y  en general, con todos aquellos interesados en conocer y disfrutar de  otras culturas, otras expresiones, otros modos…
  •  
    Blog de Begoña Rodríguez sobre danzas del mundo. Puedes ver alrededor de 100 coreografías. Con vídeos, música y coreografías.
  • ...20 more comments...
  •  
    Una página web muy práctica donde tiene 92 danzas del mundo con la música para descargar, un vídeo de la danza y un pdf con los pasos.
  •  
    Rocío García Una página muy útil en educación infantil donde la musica y el movimiento están presentes en las actividades diarias; además aborda diferentes culturas a través del baile.
  •  
    ¡Qué interesante! Me viene genial para trabajar alguna de ellas en mi clase de E.F.
  •  
    Muchísimas gracias por tu trabajo. Yo también uso mucho este recurso que me parece fantástico. Los chicos se lo pasan genial y escuchan la música de una forma totalmente nueva. Conozco bastantes de estas danzas pero me viene muy bien conocer otras y por otra persona.
  •  
    Cuando aún estaba estudiando me incorporé a un curso- taller de Danzas del Mundo. Fue verdaderamente divertido y enriquecedor. la colaboración entre compañeros, las coreografías, los pisotones... en fin, que si fue así para adultos para los alumnos cabe esperar que lo sea aún mas. ¡Lo recomiendo!
  •  
    danzas con sus músicas grabadas en mp3
  •  
    buena dirección al servicio de las actividades competenciales, el desarrollo transversal y actividades de semanas culturales.
  •  
    Me encanta esta página. La tengo agregada como favorita desde que la descubrí, ya que ofrece una gran cantidad de danzas del mundo con su video y su música en mp3 correspondiente.
  •  
    Me viene superbien para trabajar el ritmo en ef. Muchas gracias
  •  
    ¡Me encanta! Hace años hice un curso de danzas en el ICCE que por unas cosas u otras no he puesto en práctica con mis alumnos, es algo que me apasiona, permite desarrollar destrezas motrices desde el ámbito lúdico, memorizar secuencias de movimiento, perfeccionar praxias motoras gruesas... nadaré en esta piscina una temporadita. Ah y... ¡enhorabuena por la recopilación!
  •  
    Soy una gran devoradora de experiencias vividas. No conocia esta página pero si he realizado algún que otro curso de danzas del mundo: Bollywood, danzas de Senegal, danza arabe y oriental,..Creo que a través de la música y del baile se conoce mejor al otro y en esta gran aldea global en la que nos movemos los otros tienen mucho que aportarnos. La difundire entre los profes de mi cole que son muy creativos y gustan de nuevos retos con nuestros alumnos y alumnas de especial, montando en nuestro Colegio coreografias bellisimas que os animo a ver en nuestra pagina: CPEE FUNDACION GOYENECHE. ¡Ellos las realizan genial.!
  •  
    Muy útil para las materias de Educación Física y Música, y si es posible mantener una visión transversal u horizontal entre las dos áreas sería un proceso de enseñanza-aprendizaje verdadero. Enhorabuena por el trabajo.
  •  
    Me viene fenomenal esta página, trabjo con niños de cinco años y cualquier aportación nueva es buenísima. Trabajaremos alguna danza apropiada para ellos.
  •  
    Las utilizo mucho con los alumnos de primaria. Es útil para las cuadraturas de la música.
  •  
    De acuerdo con todos. Tema interesantísimo que podemos trabajar desde cualquier nivel. Yo trabajo con niños de infantil y creo que es posible no solo trabajarlo sino sacarle mucho partido.
  •  
    Esta página me la presento mi jefe de departamento a principio de curso porque él la utiliza mucho. La danza es un recurso más para interiorizar y desarrollar muchos aspectos musicales y se puede incorporar a la parte más práctica de la asignatura. Me añado esta página sin duda.
  •  
    La música siempre ayuda en todos los contextos. Me parece interesante la página y la paso a la profe de música de mi centro. Os recomiendo que consultéis Dance4Life, un proyecto en que a través de una coreografía se trabaja la prevención del VIH.
  •  
    Me ha parecido impresionante la cantidad de danzas que la autora de esta página ha reunido. Están muy bien las descripciones de las danzas. Definitivamente la voy a utilizar. Muchas gracias por compartirla.
  •  
    Muy completita esta página sobre "Las Danzas del Mundo". Un buen recurso para trabajar el ritmo y la expresión corporal en el área de Educación Física, la tendré muy presente cuando trabaje estos contenidos.
  •  
    Enlace sobre danzas del mundo. Vienen vídeos, las músicas y las explicaciones de cada una de ellas.
  •  
    Blog sobre danzas del mundo, con audios y vídeos para aprender y practicar las diferentes danzas.
  •  
    Un blog completito de danzas de diferentes partes del mundo ideal para trabajar diferentes tipos de inteligencias como la musical, la físico-cinestésica, la inteligencia intrapersonal e interpersonal...
esmeralda moyano

"En matemátic no hay paro" | Edición impresa | EL PAÍS - 4 views

    • Ventura Pacheco Esteban
       
      Promover el razonamiento frente a la memoria.
  • "Las matemáticas están detrás de infinidad de cosas de la vida cotidiana"
    • esmeralda moyano
       
      Muy acertado: reflexionar sobre las ideas y no poner tanto énfasis en el cálculo, ya que cada día tenemos más máquinas para hacerlos
  • ...1 more annotation...
    • esmeralda moyano
       
      Puede ser una buena idea para la revista del centro
  •  
    Artículo sobre la relevancia que las matemáticas deben tener.
  •  
    Artículo muy interesante sobre la importancia de las Matemáticas y el rechazo social que producen por su dificultad al ser una ciencia abstracta. Destaca la necesidad de que los docentes ahondemos en las ideas frente al cálculo.
albert chut

Applications pédagogiques des weblogs - 3 views

  • D'autres ont remarqué les avantages et potentiels des carnets web en éducation et nous pouvons les résumer dans les orientations suivantes: - La simplicité et flexibilité (édition et publication) des weblogs favorisent une très facile intégration dans la salle de classe pour des pratiques pédagogiques (Deitering et Huston, Johnson, Man, O'Donnel, Downes). - Le blog constitue un mode alternatif d'expression pour les étudiants et en même temps un mode de réflexion sur ce qu'ils apprennent et sur la façon dont ils apprennent (Bartlett-Bragg, Richardson, Soubrié) - Le blog comme système relationnel: prendre conscience que l'écriture n'est pas seulement une pratique scolaire mais sociale; ainsi les étudiants peuvent s'exprimer, communiquer, apprendre et partager leurs connaissances (Ward, Cardon, Stanley, Downes, Lara) - Ils favorisent le dialogue, les échanges et le travail collaboratif. Les étudiants sont motivés pour participer à une communication authentique, s'adresser à un vrai public et recevoir des feedback (Dickinson, Ward, Efimova et De Moor, Downes) - L' intégration des blogs dans la classe transforme la relation pédagogique entre l'enseignant et les étudiants, car ceux-ci  peuvent s'exprimer en tant qu'auteurs et construire des connaissances par eux-mêmes (O'Donnell, Soubrié), et favorise ainsi les pédagogies actives et socio-constructivistes (Du et Wagner, Lara).   Et en relation avec les désavantages et limites des weblogs dans un contexte éducatif, il faut prendre en compte les suivants: - Les risques habituels pour l'étudiant qui navigue sur le web (faire du zapping, consulter le courrier, se distraire; donc il est nécessaire une consigne, un projet ou l'accompagnement / modération de la part de l'enseignant). - Les étudiants peuvent utiliser trop souvent le copier/coller dans l'élaboration des travaux, ainsi que toutes les formes de plagiat. - La fonction "Commentaires" est ouverte sur le web, donc il existe des dangers en relation avec l'anonymat, la supplantation ou la diffamation.
    • albert chut
       
      De las ventajas e inconvenientes de los blogs en fle. Ver más abajo en el punto "4. Les weblogs dans le Campus Virtuel FLE", ejemplos interesantes de utilisación de blogs y audioblogs. Eso sí, el artículo está en francés.
  •  
    Ventajas e inconvenientes de los weblogs en clase de fle y ejemplos de aplicación.
  •  
    ¡pero que pone ahí! si ye neconprenpá fransé... agggg....
  •  
    Un artículo muy interesante, sí señor :)
Angel Cabrera

En China, los costes humanos están incorporados en un iPad - 8 views

  •  
    El lado oscuro de internet y la informática: deberíamos considerar que, tal cual funciona, no tiene en cuenta los costes sociales y medioambientales. Nos encandilan estas herramientas, pero no nos preocupamos en absoluto de esos costes. Cuidado o esto puede pasar de sueño a pesadilla antes de lo que podamos creer.
  •  
    Los directivos de las grandes multinacionales, informáticas o no, buscan de forma obsesiva que sus balances sean lo más positivos posible y esto pasa por abaratar costes al extremo, sin preocuparse de otros aspectos...
  •  
    Completamente de acuerdo José Antonio. ¿Tiene pues sentido todo esto cuando se hace a costa de millones de personas que trabajan como esclavos para que nosotros nos lo pasemos bien, así como de esquilmar los recursos naturales sin remedio?
Diana Rodríguez

. FEDERACION ASPERGER ESPAÑA . - 2 views

shared by Diana Rodríguez on 22 Feb 12 - Cached
    • Diana Rodríguez
       
      Las tres características fundamentales para detectar el Síndrome de Asperger son la afección en el área social, en el área de la comunicación y en el área emocional. Actualmente nos regimos por el DSM IV, pero el pasado 10 de febrero de 2010 se presentó el borrador del próximo DSM V en el que se pretende eliminar el SA como categoría diagnóstica.
  •  
    Sobre un joven con este síndrome en un entorno escolar se realizó recientemente una película belga titulada Ben X. Os dejo un enlace a una guía didáctica del film: http://www.slideshare.net/imagenycomunica/ben-x-gua-didctica
  •  
    Toda la información a la que podamos acceder sobre el tema es poca. Gracias por tratar este tema aquí. En nuestro IES hemos tenido alumnos con este síndrome. Hay que tener nociones claras sobre el tema para obtener de ellos lo mejor.
  •  
    Este me interesa porque precisamente en mi instituto se ha abierto una aula especial para este tipo de alumnos. Un saludo.
JOSE ANTONIO

MANUAL BÁSICO DE DIIGO - 2 views

  •  
    TALLER "MARCADORES SOCIALES CON DIIGO" Diego Redondo Martínez LAS ACACIAS 2011
  •  
    Es manual me parece muy interesante, creo que nos puede ayudar bastante a los que andamos muy perdidos como yo, que no tengo ni idea de Diigo ni de ingles.
conchimolina

Buscador de Recursos Educativos Dis@nedu - 0 views

  •  
    Educación Primaria. Área de Lengua Castellana. Competencia Comunicativa. Aprender a aprender. Contribuye al desarrollo de la Competencia social.
Marti Calvo

Joaquín Sorolla - 2 views

  •  
    Es una webquest que yo he creado, dirigida a los alumnos de 5º de Educación primaria. Se puede trabajar desde dos áreas: lengua, para tratar todos los aspectos relacionadas con las descripciones de paisajes; y plástica para trabajar aspectos relacionados con la luz, el color... Respecto a las competencias básicas decir, que prácticamente se pueden abordar todas: la competencia lingüística, conocimiento e interacción con el mundo físico, la social, la artística, la competencia de aprender a aprender, la digital y la de autonomía personal.
« First ‹ Previous 41 - 60 of 76 Next ›
Showing 20 items per page