Skip to main content

Home/ ctic_edsocial_aula 1/ Group items tagged un

Rss Feed Group items tagged

amparomc

las TIC en la Educación Social - 1 views

  • Amplían nuestras capacidades físicas y mentales, y también las posibilidades de desarrollo social
  • no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación  (= TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana.
  • ...116 more annotations...
  • forman parte de la cultura tecnológica
  • 1.- Las TIC y sus aportaciones a las actividades humanas.
  • y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados con los demás, el equilibrio afectivo y el talante constructivo (no pesimista), el trabajo en equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia….
  • 2.- Las TIC y su impacto en el mundo educativo
  • mportancia creciente de la educación informal
  • Los jóvenes cada vez saben más y aprenden más cosas por su cuenta fuera de los centros educativos. Por ello, uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos que obtienen a través de los "mass media" e Internet.
  • ransparencia, que conlleva una mayor calidad
  • FUNCIONES:
  • nuevos conocimientos y competencias
  • os nuevos planes de estudio, además de la consideración de los cambios socio-económicos que originan los nuevos instrumentos tecnológicos y la globalización económica y cultural, se van incorporando también la alfabetización digital básica
  • Por otra parte
  • a búsqueda y selección de información, el análisis crítico de la misma
  • De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet,
  • a acercar las TIC
  • Labor compensatoria frente a la "brecha digital"
  • Las instituciones educativas pueden contribuir con sus instalaciones y sus acciones educativas
  • onvendría que, con el apoyo municipal o de otras instituciones, al terminar las clases se realizaran en las escuelas e institutos cursos de alfabetización digital para las familias de los estudiantes y los ciudadanos en general, contribuyendo de esta manera a acercar la formación continua a toda la población.
  • as TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable
  • Nuevos instrumentos TIC para la educación
  • donde pueden realizar múltiples funcionalidades: fuente de información multimedia hipermedial, canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo,
  • Necesidad de una formación didáctico-tecnológica para los educadores.
  • que le ayude a conocer, dominar e integrar los nuevos instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su práctica educadora.
  • Nuevos entornos virtuales (on-line) de aprendizaje (EVA) y creciente oferta de formación permanente
  • 3.- ¿Por qué utilizar las TIC en Educación Social? Funciones de las TIC en educación
  • - Animación sociocultural y pedagogía del tiempo libre: áreas de juventud, cultura y tiempo libre de las Administraciones, actividades de ocio y turismo, formación para la participación social, promoción sociocultural, actividades de tiempo libre... - Educación de personas adultas: centros de formación ocupacional, planes locales de formación, servicios y programas de acogida y formación de inmigrantes... - Educación especializada: medio abierto, servicios penitenciarios, justicia juvenil, infancia y adolescencia en riesgo, gente mayor, personas con discapacidad, drogodependencias... Y en todos ellos las TIC pueden ayudar.
  • ontribuimos a la necesaria alfabetización digital de los estudiantes, para que puedan adaptarse mejor a la sociedad
  • - Con su utilización,
  • para la realización de algunos trabajos (preparar apuntes, buscar información
  • ealizar el trabajo mejor y de una manera más eficiente.
  • mejorar la eficacia de nuestras intervenciones educativas con los estudiantes: podemos mejorar los aprendizajes (conocimientos, habilidades) e incidir más en los aspectos actitudinales y en su desarrollo y equilibrio personal.
  • permitiendo la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico,
  • ventajas y servicios para facilitar la labor educadora,
  • as instituciones educativas en el ciberespacio permite que la sociedad pueda conocer mejor las características de cada centro y las actividades que se desarrollan en ellos
  • Medio de expresión y para la creación:
  • Fuente abierta de información.
  • procesar la información
  • Instrumento cognitivo y para procesar la información.
  • compartir
  • - Canal de comunicación presencial.
  • p
  • ticipar
  • a
  • explicaciones con apoyos multimedia
  • Canal de comunicación virtual
  • negociar significados, informar.
  • ealizar tutorías, compartir
  • trabajo colaborativo
  • Medio didáctico
  • - Herramienta para la evaluación, diagnóstico y rehabilitación.
  • rogramas informáticos
  • Escenarios formativos On-line
  • por ejemplo Moodle)
  • - Medio para la motivación de los estudiantes
  • - Instrumento para la alfabetización digital
  • - Instrumento para mejorar la calidad de vida de los discapacitados,
  • - Instrumento para la gestión administrativa y tutorial
  • - Entorno de comunicación con las familias
  • 4.- ¿Para qué utilizar las TIC en Educación Social?. Entornos de trabajo del educador social y posibles actividades a realizar con TIC
  • POSIBLES ACTIVIDADES
  • ENTORNO DE TRABAJO
  • Documentarse:
  • Entorno de trabajo individual del Educador Social: cuando el educador social realiza ante su ordenador
  • Seleccionar recursos para utilizar con los estudiantes, que resulten adecuados a las necesidades educativas de cada uno.
  • requiere:
  • Ordenador.
  • Preparar recursos para sus intervenciones utilizando procesadores de textos, editores gráficos
  • - Realizar tutorías virtuales con estudiantes, gestionar foros on-line...
  • onexión a Internet
  • omunicarse con otros colegas
  • Acceder a espacios de formación on-line
  • Documentarse
  • Elaborar trabajos encargados por el educador o por iniciativa propia utilizando procesadores de textos
  • Entorno de trabajo individual del estudiante:
  • equiere:
  • Ordenador
  • omunicarse con otros estudiantes (
  • C
  • nteractuar y realizar ejercicios y otras actividades de aprendizaje ante un material didáctico multimedia educativo.
  • onexión a Internet
  • Acceder a espacios de formación on-line
  • ealizar tutorías virtuales con el educador e intervenir en foros on-line..
  • Realización de diversos trabajos en grupo ante el ordenador, que pueden implicar: búsqueda y selección de información, elaboración de documentos y presentaciones multimedia para su posterior presentación al educador o a todo el grupo, etc.
  • Entorno de trabajo en pequeño grupo:
  • requiere
  • Un ordenador para cada grupo de estudiantes.
  • Trabajo en grupo, con intenciones formativas y socializadoras, interactuando ante un material didáctico multimedia.
  • onexión a Internet
  • Entorno de trabajo en gran grupo:
  • requiere:
  • Presentación de recursos educativos para comentarios entre todos con la PD
  • Pizarra digital (PD = ordenador + videoproyector)
  • resentación pública y discusión de trabajos realizados por estudiantes individualmente o en grupo
  • Conexión a Internet - Lector de documentos
  • Administración y gestión de las instituciones educativas:
  • Gestión administrativa de los estudiantes y educadores del centro.- Comunicación con las familias
  • equiere:
  • Ordenadores
  • Inventarios de recursos, etc
  • - Conexión a Internet
  • 5.- Modelos y ejemplos de actividades con las TIC en Educación Social.
  • Con la pizarra digital, el educador puede apoyar audiovisualmente sus explicaciones
  • aplicable a cualquier contexto de trabajo del educador socia
  • Los estudiantes trabajan de manera autónoma y en grupo colaborativo con apoyo de las TIC (entorno de trabajo en pequeños grupos). Los estudiantes realizan en grupo los trabajos (proyectos, investigaciones, ejercicios...) que les ha encargado previamente el educador, aprovechando los recursos TIC del centro (editor de textos, recursos de Internet...) y contando con su asesoramiento cuando lo requieran. Algunos de estos trabajos pueden ser interdisciplinares. Según convenga se puede encargar la misma tarea a cada grupo o encargarles trabajos distintos acordes con las necesidades formativas de cada grupo. El cualquier caso el resultado final será un documento impreso o una presentación multimedia que posteriormente el educador corregirá o se presentará y debatirá públicamente con la pizarra digital.
  • Actividades de alfabetización digital.
  • prenden a utilizar programas básicos
  • con el objetivo de adquirir las competencias digitales básicas en TIC.
  • Por ejemplo, en un contexto de formación de jóvenes o inmigrantes
  • - El blog del estudiante
  • aplicable a cualquier contexto de trabajo del educador social
  • 6.- infraestructuras y recursos necesarios
  • Las nuevas INFRAESTRUCTURAS tecnológicas que necesitan los centros docentes para dar respuesta a los requerimientos formativos de la Sociedad de la Información (alfabetización digital) y para aprovechar las funcionalidades de las TIC en las actividades de educación social, gestión de los centros y comunicación con el entorno (integración de recursos del entorno, relación con educadores de otros centros), son similares a las que se requieren en las escuelas, aunque variarán notablemente en función del contexto de intervención (aulas hospitalarias, justicia, animación sociocultural...):
  • 7.- Competencias TIC que necesitan los educadores sociales.
  • que les permita utilizar de manera eficaz y eficiente estos nuevos instrumentos tecnológicos que constituyen las TIC
  • lfabetización digital
  • Necesitan pues las mismas competencias instrumentales que otras personas para usar los programas y los recursos de Internet, pero además necesitan adquirir competencias didácticas para el uso de todos estos medios TIC en sus distintos roles como mediador: orientador, asesor, tutor, prescriptor de recursos para el aprendizaje, fuente de información, organizador de aprendizajes,
  • saber utilizarlas para facilitar el desarrollo personal de los individuos y grupos<
  •  
    A través d'aquest enllaç, hi podem trobar una pàgina web en la que a partir de la globalització, ens parlen de l'Educació Social i de com, per què i per a què, les TIC són tan útils dintre de l'educació. En ella hi veurem explicats diferents dubtes que ens poden sorgir quan intentem relacionar les TIC amb el nostre àmbit. Entre altres coses i el que m'ha semblat possiblement més lògic, és que ens parla de la interactivitat que existeix entre les persones gràcies a les noves tecnologies. Les noves maneres en què ens arriba la informació avui en dia, les noves maneres d'estudiar (encara que no ens trobem ubicats físicament en un mateix espai) i les noves maneres també de comunicar-nos uns amb els altres, a una velocitat amb la que no importa a quina distància ens trobem uns dels altres.
  •  
    Esta web me parece interesante porque nos explica las aportaciones y el impacto de las TIC en el mundo educativo, por qué se utilizan en la educación social, sus funciones en la educación, ejemplos de actividades con las TIC en educación social, qué competencias TIC puede necesitar un educador social…
  •  
    Esta web me parece interesante porque nos explica las aportaciones y el impacto de las TIC en el mundo educativo, por qué se utilizan en la educación social, sus funciones en la educación, ejemplos de actividades con las TIC en educación social, qué competencias TIC puede necesitar un educador social…
Cristina Sala Busó

Garbuix 20è Circ d'Hivern - YouTube - 0 views

  •  
    Garbuix, 20è Circ d'Hivern. Dirigit per Guilem Albà i Alberto Feliciate GARBUIX? Un embolic! Diversió i poesia. Cinc dones, cinc països, molts idiomes. Rialles i més rialles. Una bicicleta, un pal, verticals, trapezi i pallasses i …. hòstia, un ós? Passar-ho bé, nosaltres, vosaltres, nens, adults i avis. Cap història. Només energia. ¡Joc i més joc! Gaudiu, ¡vingueu d'on vingueu! L'Ateneu Popular 9barris és un centre sociocultural públic que funciona segons el model de gestió comunitària; el qual neix de l'ocupació veïnal l'any 1977 d'una planta asfàltica que es va construir entre els barris de Roquetes i Trinitat Nova. Recuperant la idea de la cultura, la intervenció i la vinculació amb el territori aposta per ser un projecte que contribueixi a la transformació social (L'Ateneu Popular 9Barris, 2017). Bibliografia L'Ateneu Popular 9Barris (2017). Recuperat el 28 de febrer de 2017, des de http://www.ateneu9b.net/programacions/metarbusto-2017-1487003691
Nuria Argumánez

ordenadores en el aula - 2 views

  •  
    Este artículo que he encontrado habla de la importancia de las nuevas tecnologías en las aulas y como son un instrumento básico en la acción comunitaria. No obstante, también pienso que si trabajamos con colectivos en riesgo de exclusión social el acceso a las nuevas tecnologías puede ser una herramienta que dificulte la tarea y puede suponer una barrera demasiado grande para conseguir equidad entre la comunidad que vaya a utilizarlos.
  •  
    Hola Nuria, es cierto que es importante que las nuevas tecnologías estén presentes en las aulas como instrumento básico ya que en el desarrollo, aprendizaje y educación de los niños también es un factor determinante, debido a la sociedad en la que vivimos. El hecho de no tener acceso a dichas tecnologías también sería un factor de exclusión social ya que nacen con un entorno lleno de estas tecnologías y forma parte de su ambiente más próximo. Es un tema interesante a tratar. No obstante si es un problema en colectivos en riesgo de exclusión social ya que el acceso a estas tecnologías es limitado, en eso estoy contigo!
Roser Alemany

TICs i món rural : l'experiència de Abla 2.0 - 3 views

  •  
    És un estudi molt interessant sobre l'alfabetització digital i l'apropiació de les TIC en el món rural. Concretament, s'analitza el projecte d'empoderament i innovació social realitzat a Abla, un municipi d'Almeria, amb un entorn socioeconòmic en desaventatge i part de la població envellida.
Natalia Nondedeu

Lupe Montero: "Las TICS independizan a las personas con autismo" | Portinos - 1 views

  •  
    En esta pág. entrevistan a una profesora de Educación Especial, donde nos cuenta como trabaja con las TIC, en un centro para niños/as con Trastorno del Espectro Autista. Me parece interesante porque en la entrevista nos muestra su blog, un pequeño vídeo que merece la pena verlo, algunas herramientas de trabajo (webs) y un proyecto que está realizando sobre la lectura en niños con TEA. Espero que os guste
ariadnacosta

Grinbuzz.com: la web en la que podemos apadrinar un niño a cambio de ver anun... - 0 views

  •  
    En aquest article s'explicacóm funciona la iniciativa solidària de Grinbuzz. Amb aquesta plataforma porto un temps participant aportant videos i petjades perquè s'apadrinin infants de diverses ONG's mundials. Això és un exemple de cóm es poden treure partit a les TIC i la publicitat en l'era de la globalització per ajudar a infants d'arreu del món, perquè puguin cobrir les seves quotes mensuals, en quant a recursos bàsics i escolarització. Una alternativa molt bonica que m'encanta donar a conèixer i compartir amb vosaltres.
Sofía Lecumberri

Influencia Tecnologias TIC en adolescentes - YouTube - 0 views

  •  
    el uso que dan los adolescentes en las TIC para ellos lo ven como un medio de comunicación, juego... (ocio) y los padres como una forma de que sus hijos puedan estudiar mejor.
  •  
    Este vídeo nos muestra como las TIC se a introducido en la adolescencia. Así mismo, como herramienta de uso cotidiano de interacción, trabajo, diversión dentro del contexto social y educativo. Finalmente, nos muestra las consecuencias del buen y mal uso de les TIC.
  •  
    INFLUENCIAS DE LAS TIC EN ADOLESCENTES (POSITIVAS Y NEGATIVAS) RESULTADOS DE UN BUEN USO Y UN ABUSO.
mhinojosa14

Mujeres drogodependientes maltratadas: análisis para la intervención. - 0 views

  •  
    Permite enfocar desde una perspectiva diferente la problemática que sufre el colectivo que tratamos, nos puede servir de apoyo para enfocar el proyecto desde un punto de vista más íntegro. Artículo encontrado por Xavier Diaz
  •  
    Se analiza desde un centro de atención a las drogodependencias el cambio en el perfil de las mujeres drogodependientes y víctimas de la violencia de género, proponiendo un modelo para el tratamiento de la mujer adicta y maltratada.
Francisco javier cebrián Córdoba

Síndrome del Cuidador: Cómo cuidar al que cuida - 1 views

  •  
    ¿Que pasa cuando una lesión o un daño viene sobrevenida?, o que pasa ¿Cuando el enfermo necesita las 24 horas de atención?, en esta página vereís compañeros y compañeras como es el cuidador quien déspues de un tiempo pasa de ser cuidador a enfermo, pero una enfermedad que la sociedad en muchos casos no es consciente. "Una lesión cerebral tiene un impacto no sólo sobre la persona afectada sino también sobre su familia y entorno más cercano. Debido al daño cerebral el paciente sufre una serie de consecuencias físicas, cognitivas y emocionales que alteran su funcionalidad y autonomía y conllevan una pérdida de independencia que va a recaer sobre los familiares más directos".
  •  
    He acudido a alguna charla sobre cuidados al cuidador en el ambito de Alzheimer y otras demencias, desde luego, cuestiones fundamentales a tener en cuenta en el desarrollo de los Servicios Sociales. Encantada Francisco!
  •  
    Es un tema con el que me identifico mucho ya que trabajo en geriatría y a diario veo la impotencia, frustración y falta de tiempo tanto de los familiares como de los ancianos.
Sergi Solé

"Pensant en els altres" (Vídeo documental) - 0 views

  •  
    El profesor Toshiro Kanamori es espectacular!! M'encanta com aquest home treballa les emocions i els sentiments des de petits perque això fa que els infants creixin com a persones, amb uns valor, principis i amb una capacitat per entendre les coses de la vida cotidiana, reflexiona i raonar.
  •  
    "Pensant en els altres" és un documental que recull les històries i la convivència entre un mestre i els seus alumnes en una escola del Japó on hi transcorren les històries de la vida dels nens i nenes de la classe. És un document molt interessant on es posen de manifest conceptes interessants com l'amor, el vincle afectiu, l'empatia, l'assertivitat, l'escolta activa, la cooperació i l'aprenentatge alternatiu. També exposa habilitats com l'observació dels conflictes i la seva gestió i l'eficàcia verbal i corporal del professor per fer front a les diverses coses que passen a la classe i fora d'aquesta que afecten als infants.
Cristina Sala Busó

JUAN FERNANDEZ actor ( doblaje ) Sleepers (Los hijos de la calle) - 1996 - YouTube - 0 views

  •  
    Barry Levinson (Baltimore, 1942) adopta el relat original de l'escriptor i periodista Lorenzo Carcaterra (NY, 1952) que l'editorial Grijalbo va publicar al nostre país amb el títol Hijos de la calle. Carcaterra, que és també productor executiu de la pel·lícula, narra una història basada en fets reals. Encara que no hagin pogut ser demostrats, l'autor escriu el llibre en nom dels quatre amics i del que van patir en la seva adolescència quan van ser internats en un reformatori: «Soy el único que puede hablar por los niños que fuimos». En referir-se als altres, diu que n'hi va haver dos que es van convertir en assassins professionals i que van morir en enfrontaments sagnants abans dels trenta-cinc anys, mentre que el tercer, un advocat que no exerceix la professió, «vive exiliado en Inglaterra cuidando una granja e inmerso en el dolor del pasado» (Solé, Gómez i Gimeno, 2008, p.4). Històries de vida que ens permeten comprendre millor la realitat social en la qual estem immersos, apropant-nos a la singularitat i a la complexitat de tota existència (UOC, 2016). Bibliografia UOC (2016). Històries de vida i educació social. Recuperat el 3 de març de 2017, des de http://estudis.uoc.edu/ca/assignatures-lliures/histories-vida-educacio-social/presentacio Solé, Gómez i Gimeno (2008). Cinema i educació (social). Tres mirades pedagògiques d'una mateixa pel·lícula. El cas de «Sleepers». Recuperat el 3 de març de 2017, des de file:///C:/Users/Cristina/Downloads/124459-172479-1-PB.pdf
Nadia Casares

Murs invisibles: l'odissea per ser ciutadà espanyol - VilaWeb - 3 views

  •  
    Article interessant que fa un repàs dels drets i les dificultats amb les que es troben els estrangers quan arriben a Espanya. La llei, la burocràcia i el sistema sanitari són el principal problema amb el que es topen. Hi ha un petit vídeo que recull, a partir del cas hipotètic d'un immigrant africà, les possibles vies per aconseguir viure a l'estat espanyol, totes elles molt complexes.
Raquel V

Todo lo que siempre has querido saber sobre las Naciones Unidas - 2 views

  • Replanteamiento de la globalización ¿Qué es? La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura.
  • globalización es a la vez un catalizador y una consecuencia del progreso humano, es también un proceso caótico que requiere ajustes y plantea desafíos y problemas importantes.
  • la gente critica los efectos de la globalización
  • ...3 more annotations...
  • defensores de la globalización señalan que los países como China, Viet Nam, la India y Uganda que se han abierto a la economía mundial han reducido notablemente la pobreza.
  • críticos sostienen que el proceso ha significado la explotación de gente en los países en desarrollo, producido perturbaciones masivas y aportado pocos beneficios.
  • eneficiarse de la globalización, la comunidad internacional debe seguir esforzándose por reducir las distorsiones en el comercio internacional
  •  
    Replantejament de la Globalització segons les Nacions Unides. Emmarcat amb els objectius de desenvolupament del Mileni.
Betsy Cuti Muñoz

Los derechos de la infancia en la era de Internet en América Latina y las nue... - 2 views

  •  
    El objetivo de este estudio es abordar las oportunidades, los riesgos y los desafíos que presentan estas tecnologías desde el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y teniendo como foco la experiencia de América Latina. En un contexto en que el derecho a la privacidad, a la honra y la reputación resultan vulnerables cuando no hay un marco legal normativo que las resguarde en el mundo digital.
Nadia Casares

Comisión Española de Ayuda al Refugiado » Valores y misión - 4 views

  •  
    Comparteixo aquest link, la pàgina web de la comisió espanyola d'ayuda a l'immigrant. M'interessa molt la feina que duen a terme moltes persones i voluntaris, que ajuden a milions de persones que han hagut de marxar de la seva terra per diversos motius i es troben amb la necessitat i la dificultat de que un nou pais els aculli. Actualment la immigració és un fenòmen que a Europa no estem sabent gestionar gens bé i jo m'he proposat ajudar tant com pugui en aquesta causa. Des de CEAR treballen per vetllar pels drets d'aquestes persones i per afavorir la convivència intercultural. El Servei Ciutadà d'Acolliment dels Immigrants on faig el voluntariat treballa amb aquesta comisió. Aquí podrem trobar informació sobre l'agenda i les notícies relacionades al voltant de la migració i drets humans.
  •  
    Molt bona pàgina i molt interessant.
Meritxell Escoda Morales

En nens i adolescents l'addicció a les TIC es tracta com altres abusos - 2 views

  • Els adolescents que fan un ús abusiu de les noves tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) pateixen alteracions del somni i d'alimentació, símptomes d'ansietat davant la falta de connexió i un retraïment social progressiu.
  • Les TIC en l'adolescència: de l'ús a l'abús.
  • canvis en la conducta social, en les relacions familiars i en el rendiment acadèmic
  • ...1 more annotation...
  • "ens trobem amb nois obsessionats per estar connectats, que no apaguen el dispositiu a la nit, que alteren les seves activitats quotidianes per usar, cada vegada més, el mòbil, la consola o l'ordinador".
  •  
    Com passar de l'ús a l'abús. Traspassar aquesta prima línea de vegades pot resultar molt més senzill per als infants i joves, la seva vulnerabilitat enfront a l'addicció a les noves tecnologies és major que la de qualsevol altre usuari ja que tenen al seu abast multitut d'aparells amb els que estar conectats a la xarxa a tot moment. És per això que opino que l'ús de les TIC pot resultar molt beneficiós per als infants i joves en l'àmbit educatiu, ja que dóna un ampli ventall de possibilitats i fa l'aprenentatge més atractiu, però en el vessant d'oci necessita d'un control per tal de no caure en la "connexió permanent".
Cristina Sánchez

Escola Bressol de Cappont (Lleida) - YouTube - 0 views

  •  
    El motivo de este vídeo se debe a que hace dos años realicé mis prácticas del ciclo superior de Educación Infantil en un jardín de infancia, donde utilizaban les TIC en diferentes actividades. Por lo tanto, he encontrado este vídeo donde se nos presenta la "Escola Bressol de Cappont" en Lleida, donde también utilizan les TIC como una herramienta a disposición de los más pequeños de diferentes formas: tanto de forma individual como en grupo y tanto de forma libre como dirigida. A menudo se nos formula esta pregunta ¿Es adecuado utilizar les TIC a través de la educación? Bajo mi punto de vista, se presenta una gran ventaja ya que incentiva el intercambio entre los niños/niñas y educadores. No obstante, esta nueva forma de educar a través de las TIC, hace que no sea un método interactivo con elementos naturales que se nos presentan día a día en la vida cotidiana como: lápices, hojas... por lo que pierden referencias sobre el contacto natural con la naturaleza. ¿Vosotros que opináis?
Betsy Cuti Muñoz

Las TIC en La primera infancia: valorización e integración en la educación in... - 1 views

  •  
    El objetivo de este proyecto educativo es acompañar el desarrollo tecnológico,para establecer un enlace dinámico entre profesionales de educación de infancia y nos brinda concepciones teóricas que son necesarias conocerlas antes de iniciar un proyecto. nos muestran que es necesario encontrar el equilibrio y saber recapacitar sobre lo que nos dicen los pos y contras del uso de las TIC, para que seamos capaces de consumir críticamente las TIC.
Judith Carrascosa Salvatella

Familias de acogida - 5 views

  •  
    L'article del diari l'he escollit perquè em sembla un article apassionant, perquè no hi ha millor manera de conèixer un fenomen, sense el testimoni propi de persones que han estat en aquest fenomen. Els missatges que es donen de l'acolliment em semblen molt purs i sincers. S'explica el rere fons de l'acolliment, no només reflecteixen la part positiva de donar una nova oportunitat a l'infant, sinó les dificultats emocionals que et trobes en el moment de l'acomiadament i quan la teva funció ja està feta. Mostra la visió dels pares i del nen acollit per fer-te una idea de com arriba a ser el procés. També al final donen diverses dades dels acolliments i de professionals submergits en aquest àmbit.
Sali Yadiri Camas

https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/DOCS-MITJANS_COMUNICACIO.pdf - 0 views

  •  
    Aquí us deixo un article que trobo molt interessant, sobre quina és la influència de les noves tecnologies a les etapes de la infància i l'adolescència, quines són les conseqüències del seu mal ús i sobretot, la importància de fer-los saber els riscos que comporta no fer-ne un bon ús i explicar'ls-hi com ho haurien de fer correctament.
1 - 20 of 246 Next › Last »
Showing 20 items per page