Skip to main content

Home/ Competencias TIC/ Group items tagged transparencia

Rss Feed Group items tagged

innovamarketmind

Marketing para \"hacer el bien\", la clave de la RSC en la era de la \"ultra transparen... - 3 views

  •  
    La transparencia es un término que cada vez goza de un mayor protagonismo en nuestras vidas cotidianas en todos los ámbitos. Los usuarios ya no sólo demandan sino que exigen que las empresas cumplan con lo que prometen ya que no les gusta sentirse engañados.
novaratione

Telefónica, reconocida como líder mundial por su estrategia y transparencia e... - 0 views

  •  
    Artículo donde se habla de la lista A. Con datos de emisiones de CO2 y de países que colaboran con la lucha contra el cambio climático.
uoctictac

El caso Festina: Del escándalo al éxito - 0 views

  •  
    Hay veces donde la marca puede verse sumergida en una crisis de imagen y reputación que no ha originado la propia empresa. En este caso, podemos leer qué ocurrió en el caso Festina y como la marca reaccionó a ello mostrando una actitud de transparencia y arraigándose a su filosofía y valores empresariales más sociales convirtiendo una amenaza en una oportunidad.
ethos_uoc

Código ético de la profesión | Asociación de Marketing de España - 0 views

  •  
    PRINCIPIOS GENERALES Y VALORES ÉTICOS El presente código, que surge del convencimiento de que el buen marketing genera mejores resultados en las organizaciones, se apoya en la asunción de unos principios generales de carácter transversal y universal que se desgranan en una serie de valores éticos. Los principios son: El respeto tanto a la legalidad vigente en el territorio en el que se enmarcan las acciones de marketing realizadas, como a las normas y reglamentos de las plataformas o medios que utilicen para el desarrollo de las actividades. La promoción del valor compartido entre las organizaciones y sus stakeholders a través de sus productos, servicios y actividades. La contribución, con la práctica de la profesión, a una buena percepción del marketing y sus sub-disciplinas, generando confianza a la sociedad en general y a los diversos stakeholders en particular. La adopción, por parte de los profesionales del marketing, de los siguientes valores éticos en la práctica profesional: -Responsabilidad -Honestidad y veracidad -Transparencia informativa -Profesionalidad
Gaugamela UOC

Europa y Responsabilidad Social Corporativa: una alianza positiva | Planeta F... - 0 views

  • Y es que la RSC es una figura tan llena de contenidos que no es fácil entenderla, lo que ha generado infinitos debates entre académicos, ONG, instituciones y profesionales. Para comprender lo que decimos, no hay más que ver que la RSC incluye temas tan diversos como la gestión ambiental, el cambio climático, la ética, la transparencia, la ISR (índice de sostenibilidad residencial, un indicador de la sostenibilidad energética), la reputación corporativa, los derechos humanos, la diversidad, la innovación social, la conciliación familiar, la gestión del voluntariado corporativo, la integración de las personas en riesgo de exclusión, los patrocinios sociales, o el diálogo multistakeholder… lo que no ha ayudado a que sea un concepto fácil de entender.
  • un mercado más transparente puede mejorar, también, en un sentido más amplio, la imagen de las empresas y conferirles más legitimidad ante las partes interesadas y la sociedad en su conjunto, como señala la Recomendación de la Comisión de abril de 2014. En tercer lugar, la UE también
  • La última directiva de la UE sobre información no financiera para ciertas grandes compañías establece que las empresas con más de 500 empleados y que sean consideradas como entidades de interés público, tendrán que informar en el informe de gestión (o en un documento especifico, normalmente, el de sostenibilidad) sobre la gestión de riesgos asociados a cuestiones medioambientales y sociales; respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el cohecho; y sobre las relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos.
  • ...1 more annotation...
  • Y es que la RSC es una figura tan llena de contenidos que no es fácil entenderla, lo que ha generado infinitos debates entre académicos, ONG, instituciones y profesionales. Para comprender lo que decimos, no hay más que ver que la RSC incluye temas tan diversos como la gestión ambiental, el cambio climático, la ética, la transparencia, la ISR (índice de sostenibilidad residencial, un indicador de la sostenibilidad energética), la reputación corporativa, los derechos humanos, la diversidad, la innovación social, la conciliación familiar, la gestión del voluntariado corporativo, la integración de las personas en riesgo de exclusión, los patrocinios sociales, o el diálogo multistakeholder… lo que no ha ayudado a que sea un concepto fácil de entender.
  •  
    3.2
Anna Giner

Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica - Fernando Navarro Garc... - 0 views

shared by Anna Giner on 10 Nov 15 - No Cached
  •  
    La RSC ya no es una moda pasajera. La comunicación de la Comisión Europea a finales de 2011 con su apuesta por la RSE para el período 2011-2014 es una prueba más de ello y la crisis económica internacional nos recuerda, una vez más, que la ética es rentable y que saltarse las reglas morales del juego es algo que tarde o temprano pagamos todos y no beneficia a nadie. El consumidor y las empresas están cada vez más concienciados de sus respectivas responsabilidades sociales en calidad del proceso de producción, distribución y venta/consumo. La empresa debe obtener beneficios, pero no a cualquier costa y para ello tendrá que considerar el impacto inmediato y futuro de sus actuaciones. Tendrá que considerar a otros nuevos actores, distintos del tradicional triunvirato socios-accionistas-clientes. La forma en como lo hace y en qué campos de actuación, es lo que hoy damos en llamar RSC, RSE o sencillamente RS. El Tercer Sector (economía social) y las ONG son organizaciones no lucrativas y solidarias que paulatinamente han ido cobrando importancia y presencia social. También tienen una responsabilidad ante la sociedad; y también las ONG colaboran y se relacionan con las empresas. ¿Es incompatible esa relación? ¿De qué manera lo hacen? ¿Tienen alguna responsabilidad las empresas en la lucha contra la corrupción y en la promoción de los derechos humanos en países en conflicto armado? Este libro sienta las bases teórico-prácticas de la RSC. Aunque no suele ser habitual en los libros de esta materia, es importante que el lector cuente con una base teórica asequible sobre ética para introducirlo en conceptos que son esenciales a la RSC (responsabilidad, legitimidad social, toma de decisiones prudentes, libertad y voluntariedad...) y sin los cuales la RSC no sería más que pura “cosmética” al servicio de una moda más o menos pasajera. No es un manual de filosofía moral; pero tampoco creemos que sea coherente excluir radicalmente conc
Group 10 'Networking'

La transparencia es clave para el futuro de nuestras organizaciones | Innovac... - 0 views

  •  
    La palabra confianza está en boca de todos en estos momentos de incertidumbre financiera. Si algo hemos aprendido desde que comenzó la actual crisis monetaria es que la confianza resulta fundamenta…
norteysur

Los pioneros de la RSE: las empresas con más años con el Distintivo ESR | Exp... - 0 views

  •  
    Ejemplo de empresas pioneras de la RSE (Responsabilidad social empresarial). Se definen por la aplicación de comportamientos de negocios basados en los valores éticos y principios de transparencia.
norteysur

Ética empresarial a golpe de crisis | Economía | EL PAÍS - 0 views

  • “Analizando la evolución de las empresas del IBEX 35 durante los últimos 15 años vimos que aquellas que son líderes en ámbitos de sostenibilidad presentan mejores resultados”, apunta el director de Forética. En su último informe, basado en una encuesta realizada el año pasado, el 44% de los españoles declaraban haber dejado de consumir un producto o un servicio “por consideraciones éticas, sociales o ambientales en 2014”. A la inversa, el 59,7% de los ciudadanos afirmaba que ante dos productos similares siempre compraría el más responsable aunque fuera más caro frente a un 20% que solo tomaría esa decisión en condiciones de igualdad de precio. ¿Están las empresas españolas preparadas para ejercer con transparencia y respeto sus funciones?
loscinco

La importancia de la RSC: 10 ventajas claves para la empresa. - Patricia Nakamura - 2 views

  •  
    Confianza, compromiso, transparencia, buen gobierno, ética o innovación son algunas de las palabras claves que comparten las empresas líderes del siglo XXI. Encontramos en esta web cuales son las ventajas de la utilización de la RSC por parte de las empresas.
  •  
    He encontrado este interesante artículo de Patricia Nakamura, quien destaca en 10 puntos las ventajas que supone tener una empresa socialmente responsable. Al inicio del mismo texto descubro un nuevo concepto para mí, que parece importante: la triple cuenta de resultados. Os comparto otro enlace más adelante.
clekideas

Determinantes y consecuencias económicas de la transparencia financiera: El c... - 3 views

  •  
    Desde finales del siglo pasado, pero de forma creciente en los albores del tercer milenio, las empresas, al igual que el mundo académico han dirigido su mirada hacia lo que se ha dado en llamar "Responsabilidad Social Corporativa" (RSC). Según esta concepción, la empresa va más allá de la búsqueda de una rentabilidad económica, considerando que tiene una responsabilidad con la sociedad con la cual interactúa y de la que obtiene unos beneficios. Una responsabilidad que lleva a pensar...
ticsa_uoc

Grandes beneficios y poca ética - 2 views

  •  
    Articulo donde se puede observar que aún y tener grandes beneficios también se puede tener la peor reputación en la ética de una empresa, concretamente en el caso de Zara, marca del Grupo Inditex donde las denuncias por parte de trabajadores y su mala reputación no hace más que crecer al mismo nivel que sus beneficios. Saludos, Elena
Corporate Group UOC

Las empresas españolas crean valor. La responsabilidad social corporativa. - 0 views

  •  
    Presentación del informe 'Las empresas españolas crean valor. La responsabilidad social corporativa en Iberoamérica', elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Se trata de un análisis de las acciones llevadas a cabo por las compañías de España en América Latina, en materia de transparencia y buen gobierno, protección medioambiental y acción social para el desarrollo.
equipoapp

Blockchain, la tecnología que revolucionará el sector turístico - 3 views

  •  
    La tecnología blockchain consiste en una red peer to peer encriptada donde cada nodo cuenta con una copia completa de la información tratada. Hasta ahora se ha venido utilizando en sectores muy diversos por la garantía de seguridad que ofrece al ser un sistema prácticamente inexpugnable. En el ámbito del turismo podrá utilizarse para garantizar la transparencia de las operaciones, para evitar fraudes o mismamente para garantizar identidades. En el artículo de Hosteltur se hace un análisis de esta tecnología focalizando los datos en el ámbito del turismo y tomado como referencia el que previsiblemente será el contexto del sector a lo largo de los próximos años.
1 - 14 of 14
Showing 20 items per page