Skip to main content

Home/ Competencias TIC/ Group items tagged tecnologías

Rss Feed Group items tagged

Gaugamela UOC

2 ¿Qué es la tecnología CRISPR/Cas9 y cómo nos cambiará la vida? - 0 views

  •  
    "Cómo nos va a cambiar la vida? Las posibilidades son casi inimaginables. Con la tecnología CRISPR/Cas9 se inaugura una nueva era de ingeniería genética en la que se puede editar, corregir, alterar, el genoma de cualquier célula de una manera fácil, rápida, barata y, sobre todo, altamente precisa. Cambiar el genoma significa cambiar lo esencial de un ser, recordadlo. En un futuro relativamente cercano servirá para curar enfermedades cuya causa genética se conozca y que hasta ahora eran incurables. Es lo que seguramente muchas veces habréis oído nombrar como terapia génica. Ya se está trabajando con esta tecnología en estas enfermedades como la Corea de Huntington, el Síndrome de Down o la anemia falciforme. Otra aplicación aparentemente futurista, pero no tan quimérica es la reprogramación de nuestras células para que corten el genoma del VIH. Así, el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) anunció ya en marzo de 2014 que había conseguido curar a un ratón adulto de una enfermedad hepática (tirosinemia de tipo I) de origen genético utilizando esta tecnología. Y, sí, como muchos estáis pensando, esta técnica también vale para modificar los genomas de embriones humanos. Sobre las implicaciones éticas y sociales habría que escribir muchos libros, pero no es nuestro objeto aquí. Además de estas implicaciones sanitarias, también se puede utilizar para mejorar los alimentos transgénicos (desarrollar nuevas variedades de plantas y animales con características genéticas concretas), modificar bacterias y otros microorganismos de uso industrial y alimentario. Guerra de patentes La ciencia también tiene una parte "fea". Y en esta ocasión, como casi siempre, viene derivada de los intereses económicos (obvios) que tiene la tecnología CRISPR/Cas9. Poco después del famoso artículo de Doudna y Charpentier, en enero de 2013 los laboratorios de George Church en Harvard y Feng Zhang en el Broad Institute del MIT fueron los p
grupo7mktteam

Turismo y tecnología: como la tecnología revoluciona el sector turístico - 4 views

  •  
    En este post se aprecia la tecnología como formato eficaz, rápido y moderno para reservar viajes express y fomentar el turismo.
  • ...2 more comments...
  •  
    PEC2_TURISTICKEANDO
  •  
    Podemos observar cómo la tecnología a revolucionado el sector del turismo, un claro ejemplo es que el 74% de la gente con idea de viajar lo planea a través de Internet, mientras que solo el 13% lo hace mediante una agencia.
  •  
    Este artículo , explica las tecnologías mas importantes para el sector turístico
  •  
    REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
etravelers

KM-AugmentedReality-FactsFigures-PT-ES.pdf - 0 views

  • la realidad aumentada es una tecnología en alza en la que los datos digitales se fusionan con el mundo real. Esta tecnología superpone datos generados por ordenador sobre el mundo real. La tecnología AR emplea realidad virtual para corregir y transformar el mundo real. POTENCIAL DE MERCADO: Se prevé que la AR/realidad virtual consiga un volumen de mercado de $150 mil millones en 2020 Digi-capital, Realidad Aumentada/Virtual alcanzará $150 MM desplazando al sector móvil en 2020, http://www .digi-capital.com/news/2015/04/ augmentedvirtual-r eality-to-hit-150-billiondisrupting-mobile-by-2020/
    • etravelers
       
      Enlace a seguir para obtención de datos numéricos
  • DEFINICIÓN: la realidad aumentada es una tecnología en alza en la que los datos digitales se fusionan con el mundo real. Esta tecnología superpone datos generados por ordenador sobre el mundo real. La tecnología AR emplea realidad virtual para corregir y transformar el mundo real.
Gaugamela UOC

El futuro de la edición del genoma humano - Genética Médica - 0 views

  • ras tres intensos días de debate, los directores de la Cumbre Internacional sobre la Edición del Genoma Humano publicaron el pasado día 3 de diciembre un comunicado con las conclusiones del encuentro.
  • También resaltan la necesidad de entender los riesgos de la tecnología y desarrollar pautas reguladoras para los ensayos clínicos y terapias. Sin embargo, respecto a la edición genética de la línea germinal, las conclusiones de los expertos son claras: “sería irresponsable proceder con cualquier utilización clínica de la edición de la línea germinal, a menos y hasta que los aspectos de seguridad y eficacia hayan sido resueltos y exista un consenso social sobre si e
  •  
    4. también resaltan la necesidad de entender los riesgos de la tecnología y desarrollar pautas reguladoras para los ensayos clínicos y terapias. Sin embargo, respecto a la edición genética de la línea germinal, las conclusiones de los expertos son claras: "sería irresponsable proceder con cualquier utilización clínica de la edición de la línea germinal, a menos y hasta que los aspectos de seguridad y eficacia hayan sido resueltos y exista un consenso social sobre si es
  •  
    4. también resaltan la necesidad de entender los riesgos de la tecnología y desarrollar pautas reguladoras para los ensayos clínicos y terapias. Sin embargo, respecto a la edición genética de la línea germinal, las conclusiones de los expertos son claras: "sería irresponsable proceder con cualquier utilización clínica de la edición de la línea germinal, a menos y hasta que los aspectos de seguridad y eficacia hayan sido resueltos y exista un consenso social sobre si es
etravelers

La realidad aumentada superará en ingresos a la virtual en 2021 - Vandal - 0 views

  • El sector de la realidad aumentada y la realidad mixta superará el mercado de la realidad virtual en el año 2021 según un informe realizado por SuperData.En el informe se señala que el mercado de la realidad aumentada se duplicará durante este año hasta alcanzar un valor comercial de 3200 millones de dólares.
  • Esto se produce como resultado de las fuertes inversiones realizadas durante 2017: las empresas invirtieron un 40% más que en el año anterior en este tipo de tecnología. De hecho, 2017 fue el primer año en el que ha habido más inversión en investigación y desarrollo de realidad aumentada que realidad virtual.Para 2018 la previsión es que el mercado de la realidad aumentada atraiga inversiones por valor de 1400 millones de dólares de un total de 1900 millones previstos para el conjunto de las tecnologías de inmersión.Los inversores han visto el potencial de esta tecnología para su monetización con los buenos resultados de juegos como Pokémon GO, que desde 2016 ha generado ya ingresos por valor de 1800 millones de dólares.
  • Así pues, la previsión es que el segmento siga al alza y que en 2021 la producción de software para realidad aumentada en móviles duplique la de cascos y gafas de realidad aumentada y mixta.Esto se debe a que los cascos seguirán seguirán siendo costosos para el público general durante los próximos años, por lo que no se producirá masa crítica para que sea un producto generalizado. Sin embargo, con el fuerte mercado de móviles ya existente, ese segmento liderará la introducción de estas tecnologías.
  •  
    Comparativa de ingresos AR vs. VR
alexhw

El turista digital revoluciona la industria de los viajes - 1 views

  • la realidad es que los teléfonos móviles han transformado el sector del turismo, ya que casi nadie se aventura a hacer una reserva en un hotel sin conocer antes no solo los precios y la localización exacta, sino también las críticas de otros clientes.
  • En los últimos años no hay foro económico que se precie en el que no se hable de la tecnología como un factor de disrupción o de profundo cambio, y el sector turístico no es una excepción.
  • «el futuro será móvil y, por ello, las empresas deben centrarse en aplicaciones mucho mejores y en productos y servicios fundamentalmente orientados al móvil»
  • ...14 more annotations...
  • una de las herramientas más utilizadas por este turista digital son las aplicaciones, las populares «apps»
  • El nuevo turista digital, hiperconectado y multicanal, utiliza todo tipo de aplicaciones para la organización de su viaje, para descubrir el destino, encontrar alojamiento, reservar un avión o una mesa en un restaurante, de ahí la importancia que este tipo de herramientas tienen para la industria turística. Los expertos creen que estas apps tienen que ser necesariamente actuales, de fácil manejo y deben servir para mejorar la experiencia del turista en el destino.
  • En la medida en que este tipo de herramientas sean más personalizadas tendrán más capacidad de influencia en las compras que realizan los turistas
  • el 45% de los viajeros ha usado una app para planear su viaje
  • el 61% de los viajeros de negocios se registran para el embarque de sus vuelos a través de su móvil
  • el 70% de los turistas usa una app de una red social para compartir sus experiencias después del viaje
  • Andy Stalman, experto en marcas, considera que «el buen uso de las nuevas tecnologías hará más fuerte el poder de las marcas que sepan utilizarlo con acierto, conectando con las emociones humanas, dado que permitirá personalizar la experiencia de marca persona a persona».
  • Íntimamente relacionado con las nuevas tecnologías está el fenómeno de la economía colaborativa, que también afecta al turismo, y si no que se lo pregunten a los hoteleros en relación con empresas como Airbnb o Interhome, y más recientemente Blablacar o Minube School.
  • Por todo ello, los expertos abogan por especializarse en los distintos segmentos del mercado con productos diferenciados para aportar la mejor experiencia de viaje a sus clientes, pero siempre a través de internet y de las redes sociales, y ahí es donde está el cambio fundamental.
  • En materia de tendencias los expertos destacaron el impulso de los turistas denominados «millennials» (entre 18 y 35 años), además de los séniors, que se han convertido en un grupo pujante de viajeros, así como el turista unifamiliar, que busca viajes en solitario pero que a veces se puede unir a personas de sus mismos gustos que también viajan solas. A todo lo anterior se suma el «mix» de viaje de negocio y placer que está creciendo exponencialmente en los últimos años
  • La tecnología no es el futuro, es el presente del sector turístico ya que no hay que perder de vista que, por ejemplo, Airbnb ofrece ya en su página web más camas que la mayor cadena hotelera del mundo, Hilton.
  • El presidente del World Travel Tourism Council (WTTC), Michael Frenzel, aseguraba estos días, en el marco del 8º Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur, que las posibilidades tecnológicas son enormes pero también advierte que suponen un reto para el sector turístico mundial, puesto que la inteligencia artificial aún no ha llegado a niveles de entendimiento de los gustos, deseos y necesidades del consumidor, aunque vaticinó que algún día esto sucederá, o lo que es lo mismo, un ordenador sabrá nuestras preferencias casi antes que nosotros.
  • Los medios digitales y móviles nos están dando la posibilidad de entender al consumidor mucho mejor que hasta ahora, pero esto hay que perfeccionarlo mucho más», explicó Frenzel, quién añadió que «los consumidores no son iguales en todas partes del mundo y por tanto las necesidades y deseos son divergentes.
  • La idea es que el sector pueda conocer mucho más a fondo los gustos de los clientes, actuales y potenciales, para poder ofrecerles una oferta más personalizada, que es la clave de cualquier negocio, incluido el turístico.
  •  
    Portal ABC ECONOMÍA, Madrid, 25.01.2016. Artículo publicado por Maribel Núñez
grupo7mktteam

Cinco tecnologías que transformarán el marketing digital en turismo | Innovación - 0 views

  •  
    TECNOLOGIAS QUE VAN A CAMBIAR EL MARKETING EN 2020
  •  
    Se trata de un articulo bastante reciente publicado en Hostelsur, en el cual nos habla sobre las tecnologías que van a cambiar el marketing digital
equipoapp

Blockchain, la tecnología que revolucionará el sector turístico - 3 views

  •  
    La tecnología blockchain consiste en una red peer to peer encriptada donde cada nodo cuenta con una copia completa de la información tratada. Hasta ahora se ha venido utilizando en sectores muy diversos por la garantía de seguridad que ofrece al ser un sistema prácticamente inexpugnable. En el ámbito del turismo podrá utilizarse para garantizar la transparencia de las operaciones, para evitar fraudes o mismamente para garantizar identidades. En el artículo de Hosteltur se hace un análisis de esta tecnología focalizando los datos en el ámbito del turismo y tomado como referencia el que previsiblemente será el contexto del sector a lo largo de los próximos años.
novaratione

Ros-Diego, V.-J. y Castelló-Martínez, A. (2011): La comunicación ... - 0 views

  •  
    Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, es una revista científica editada en la Universidad de La Laguna, ULL (Tenerife, Islas Canarias) en el LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación, LATINA, fundada en 1987 por el Dr. José Manuel de Pablos Coello, al amparo de los programas especiales de doctorado para profesores latinoamericanos. Publica exclusivamente bajo el sumario principal trabajos de investigación, redactados siguiendo la fórmula IMRyDC+B: introducción, metodología, resultados y discusión más conclusiones, con una bibliografía actualizada: un mínimo del 70 % de las entradas han de ser de los últimos 10 años y la mitad de ellas de revistas científicas. Los revisores hacen un estudio por pares y 'ciego'. Se trata de un proyecto colectivo e interuniversitario, con numerosos docentes e investigadores de casi todos los países de habla española y portuguesa. La revista está en los bancos de datos EBSCO (Estados Unidos), DOAJ (Lund University, Suecia), Redalyc (México), Dialnet (España) y se halla indizada por el CINDOC -CSIC en DICE, ISOC, RESH, Oficina de Educación Iberoamericana, OEI; Dulcinea... En España es revista-fuente o de referencia, en el Directorio de Revistas Españolas de Ciencias Sociales / Comunicación, IN-RECS, de la Universidad de Granada, UGR. Ocupa la primera posición en el índice acumulativo del periodo 2003 - 2007; id. 2004-2008; id. 2005-2009 y de los años 2008 y 2009.
  •  
    Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, es una revista científica editada en la Universidad de La Laguna, ULL (Tenerife, Islas Canarias) en el LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación, LATINA, fundada en 1987 por el Dr. José Manuel de Pablos Coello, al amparo de los programas especiales de doctorado para profesores latinoamericanos. Publica exclusivamente bajo el sumario principal trabajos de investigación, redactados siguiendo la fórmula IMRyDC+B: introducción, metodología, resultados y discusión más conclusiones, con una bibliografía actualizada: un mínimo del 70 % de las entradas han de ser de los últimos 10 años y la mitad de ellas de revistas científicas. Los revisores hacen un estudio por pares y 'ciego'. Se trata de un proyecto colectivo e interuniversitario, con numerosos docentes e investigadores de casi todos los países de habla española y portuguesa. La revista está en los bancos de datos EBSCO (Estados Unidos), DOAJ (Lund University, Suecia), Redalyc (México), Dialnet (España) y se halla indizada por el CINDOC -CSIC en DICE, ISOC, RESH, Oficina de Educación Iberoamericana, OEI; Dulcinea... En España es revista-fuente o de referencia, en el Directorio de Revistas Españolas de Ciencias Sociales / Comunicación, IN-RECS, de la Universidad de Granada, UGR. Ocupa la primera posición en el índice acumulativo del periodo 2003 - 2007; id. 2004-2008; id. 2005-2009 y de los años 2008 y 2009.
ethos_uoc

Hablemos de ética laboral, sus principios y normas | EMPLEOS VERDES - 0 views

  •  
    Una conducta éticamente correcta en los negocios tiene que ver con los medios elegidos para conseguir el bien de la empresa, con el objetivo de que los miembros de la organización, empleadores y trabajadores, y de la sociedad alcancen su plenitud. Ser bueno con los trabajadores, en el medio ambiente y con la comunidad en la que se vive, hace que la empresa sea más responsable ante los ojos de la opinión pública. El mundo actual presenta numerosos retos para las empresas, nuestra sociedad ha mejorado en técnicas de gestión, ha mejorado el entramado legal e institucional en las que se desenvuelve la actividad económica y desarrollado las capacidades de conocimiento de directivos y empleados. Aún así, con mejor tecnología, mercados abiertos, profesionales más competentes y entornos más favorables, los problemas continúan surgiendo. Las claves de estos problemas parecen estar no en los aspectos técnico - económicos y políticos, si no en la calidad moral de las personas y su capacidad para hacer de las organizaciones que dirigen o en las que trabajan lugares donde la ética esté presente, orientando toda su labor. La ética es totalmente necesaria, no para ser una buena persona, si no para ser un buen profesional; si no se es ético, no se puede ser un buen directivo.
ethos_uoc

La ética empresarial | Gerencie.com - 0 views

  •  
    La ética estudia qué es lo moral y cómo se debe aplicar en los diferentes ámbitos de la cotidianidad, algunos dicen que la ética es solo un arte de vivir bien, hay códigos de ética que regulan la conducta, pero la conducta de cada persona varía de acuerdo a los valores adquiridos durante su vida gracias a su formación familiar, personal, y en sociedad -códigos morales establecidos- que son generados desde la infancia, el colegio, la universidad, la religión, lo que promulga el Estado, para con todo esto lograr en la persona una concepción importante en su actuar. La palabra ética parece estar siempre mas ligada a las ciencias sociales que a las ciencias empresariales. La ética es hoy en día tan importante en una organización como la tecnología o los procesos, incluso más importante aún en un mercado en donde cada día se entiende más la importancia de la interacción y corresponsabilidad de respetar las reglas del juego; es importante que las empresas desarrollen códigos de ética, pensamiento ético y práctica ética entre sus empleados, especialmente entre aquellos que tienen la responsabilidad en la toma de decisiones. La ética y la política: http://www.gerencie.com/la-etica-y-la-politica.html
GO DIGITAL

Alta tecnología tóxica. - 1 views

  •  
    Articulo muy breve de la pagina oficial de Greenpeace en la que nos resume el impacto ambiental que supone el uso y la fabricación de la tecnología sobre los seres humanos y el medio ambiente. Enlaza con otros artículos de interés.
marc_usuari

Valores éticos en la empresa científico-tecnológica - 1 views

  •  
    En la página se comparte un PDF, en este se hace un estudio a nivel más histórico de estos valores.. Yo me quedaría con el punto 9: "Libertad y Responsabilidad de la ciencia y Tecnología".
judconeb

Las nuevas tecnologías y su impacto en la competitividad empresarial - 0 views

  •  
    Este es un articulo escrito por Javier Zamora, un profesor de la IESE Business School, de la Universidad de Navarra. Nos habla de los cambios de paradigma que se están produciendo en las empresas, así como la actual importancia de las herramientas TIC y su uso. También habla de las numerosas ventajas que tiene el consumidor con la utilización de las tecnologías.
working_for_vict

Ensayo sobre responsabilidad y ética en las empresas y organizaciones - 0 views

  •  
    Francisco Barrionuevo, Presidente de Novasoft: Tecnología, Innovación y Conocimiento
tecnotur

"Evolving to a new dominant logic for marketing" - 0 views

  •  
    Articulo de investigación sobre la experiencia del consumidor en relación con el marketing cinematográfico y las nuevas tecnologías
turistickeando

El 44% de las empresas turísticas apuesta por la transformación digitalTecnoH... - 0 views

  •  
    Javier- El big data como tecnología de mayor peso en la transformación digital del sector turístico.
  •  
    PEC2_TURISTICKEANDO
equipoapp

The Use of Classic Marketing Instruments and New Technologies in Tourism - 2 views

  •  
    Artículo extenso extraído de la biblioteca virtual de la UOC que trata la aplicación del marketing en coalición con las nuevas tecnologías para el fomento y la publicidad de nuevas modalidades de turismo.
1 - 20 of 102 Next › Last »
Showing 20 items per page