Skip to main content

Home/ Competencias TIC/ Group items tagged saludable

Rss Feed Group items tagged

norteysur

RSE - Ética empresarial, salud y seguridad laboral - 0 views

  •  
    Artículo muy interesante sobre la aplicación de la ética empresarial en la base de la salud y seguridad laboral. De esta manera se generan más beneficios a largo plazo que desventajas pues se empieza a trabajar por la base de la empresa, los empleados. Publicado por la Dra. Margarita Lucatero
norteysur

Teresa Carles Healthy Foods - 1 views

  •  
    Pequeña empresa familiar, cuyo crecimiento se ha expandido con la práctica de la ética y productos sostenibles. Llevamos desde 1979 innovando en el mundo de la alimentación saludable. Hoy en día, Teresa Carles Healthy Foods cuenta con más de 140 profesionales y con un equipo de I+D+i que se mueve por la pasión y el deseo de ver su sueño cumplido: Mejorar la calidad de vida de las personas a través de la alimentación saludable, el conocimiento y la tecnología.
Gaugamela UOC

2.3 Google Ventures, punto de revolucionar Salud - 0 views

  • De acuerdo con la Wall Street Journal, más de un tercio del capital de riesgo de Google este año recayó en empresas de salud y de las ciencias de la vida, reflejando una 9% aumentar a partir de los dos años anteriores. La compañía planea continuar ese camino la inversión en 2015, medida que se aleja de empresas de Internet de consumo. "Salvo alguna gran calamidad, vamos a ver las cosas más interesantes en ciencias de la vida en el 2015 ", dijo Bill Maris, jefe de Google Ventures.
Essential Team

Quintiles es Nombrada la Empresa Más Ética del Mundo de 2016 por el Ethispher... - 0 views

  •  
    Quintiles, el proveedor más importante del mundo en el desarrollo de productos y servicios de salud integrados, ha sido reconocida por Ethisphe Fuente: business wire (03/08/2016)
SPEDTEAM Competencias Tic

McDonald's intenta lavar su imagen en Alemania con una hamburguesa 'ecológica' - 0 views

  •  
    McDonald's requiere de cantidades industriales de cualquier ingrediente por lo que la oferta será limitada ya que no pueden suministrar suficiente carne ecológica"En Alemania McDonald's también tiene una reputación de ser un restaurante identificado con un estilo de vida que no es saludable, y esto va a seguir siendo así", dice el profesor Jürgen Tauchnitz El mercado germano es el segundo a escala mundial en consumo de productos ecológicos y uno de los más importantes para la cadena de comida rápida
Gaugamela UOC

BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2006-9292 - 0 views

  • La Ley 45/2003, de 21 de noviembre, por la que se modifica la Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sólo dio una respuesta parcial a tales exigencias. En efecto, dicha Ley autorizó la utilización, con fines de investigación, de los preembriones que se encontraban crioconservados con anterioridad a su entrada en vigor -noviembre de 2003-, aunque bajo condiciones muy restrictivas. Pero a la vez que abría esta posibilidad, establecía la limitación de producir un máximo de tres ovocitos en cada ciclo reproductivo, lo que dificultaba la práctica ordinaria de las técnicas de reproducción asistida, al impedir poner los medios para lograr el mayor éxito con el menor riesgo posible para la salud de la mujer, que era el principal objetivo de la Ley modificada.
  • Por otra parte, la Ley 45/2003, de 21 de noviembre, dispensaba distinto tratamiento a los preembriones crioconservados o congelados según cual fuera la fecha de su generación. Los anteriores a noviembre de 2003, fecha de la entrada en vigor, podían ser dedicados, además de a otros fines, a la investigación, posibilidad que estaba vedada a los generados con posterioridad, que podrían destinarse únicamente a fines reproductivos de la pareja generadora o a la donación a otras mujeres.
  • Además, en línea con lo que dispone la Constitución Europea, prohíbe la clonación en seres humanos con fines reproductivos.
  • ...12 more annotations...
  • La Ley es respetuosa con la realidad autonómica actual del Estado español, en el que la autorización de proyectos concretos corresponde de manera indudable a las comunidades autónomas, a las que se dota del necesario apoyo técnico, mediante el reforzamiento del papel asesor de una única comisión, de la que forman parte representantes de las propias comunidades autónomas.
  • Por otro lado, la realidad de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida en nuestro país no puede ser ajena a la consideración de que dichas técnicas se han desarrollado de manera extensiva en especial en el ámbito privado. De esa realidad se deriva que la intervención de los poderes públicos en este campo debe ir dirigida también a compensar la asimetría de información que existe entre quienes acuden a demandar la aplicación de estas técnicas y quienes las aplican, de manera que se garantice en lo posible el equilibrio de intereses entre unos y otros.
  • Se prohíbe la clonación en seres humanos con fines reproductivos.
  • Regular la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida en la prevención y tratamiento de enfermedades de origen genético, siempre que existan las garantías diagnósticas y terapéuticas suficientes y sean debidamente autorizadas en los términos previstos en esta Ley.
  • 4. Los diferentes destinos posibles que podrán darse a los preembriones crioconservados, así como, en los casos que proceda, al semen, ovocitos y tejido ovárico crioconservados, son: a) Su utilización por la propia mujer o su cónyuge. b) La donación con fines reproductivos. c) La donación con fines de investigación. d) El cese de su conservación sin otra utilización. En el caso de los preembriones y los ovocitos crioconservados, esta última opción sólo será aplicable una vez finalizado el plazo máximo de conservación establecido en esta Ley sin que se haya optado por alguno de los destinos mencionados en los apartados anteriores.
  • Cualquier intervención con fines terapéuticos sobre el preembrión vivo in vitro sólo podrá tener la finalidad de tratar una enfermedad o impedir su transmisión, con garantías razonables y contrastadas.
  • 2. La terapia que se realice en preembriones in vitro sólo se autorizará si se cumplen los siguientes requisitos: a) Que la pareja o, en su caso, la mujer sola haya sido debidamente informada sobre los procedimientos, pruebas diagnósticas, posibilidades y riesgos de la terapia propuesta y las hayan aceptado previamente. b) Que se trate de patologías con un diagnóstico preciso, de pronóstico grave o muy grave, y que ofrezcan posibilidades razonables de mejoría o curación. c) Que no se modifiquen los caracteres hereditarios no patológicos ni se busque la selección de los individuos o de la raza. d) Que se realice en centros sanitarios autorizados y por equipos cualificados y dotados de los medios necesarios, conforme se determine mediante real decreto.
  • 3. La realización de estas prácticas en cada caso requerirá de la autorización de la autoridad sanitaria correspondiente, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.
  • 1. Los gametos podrán utilizarse de manera independiente con fines de investigación. 2. Los gametos utilizados en investigación o experimentación no podrán utilizarse para su transferencia a la mujer ni para originar preembriones con fines de procreación.
  • 1. La investigación o experimentación con preembriones sobrantes procedentes de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida sólo se autorizará si se atiene a los siguientes requisitos: a) Que se cuente con el consentimiento escrito de la pareja o, en su caso, de la mujer, previa explicación pormenorizada de los fines que se persiguen con la investigación y sus implicaciones. Dichos consentimientos especificarán en todo caso la renuncia de la pareja o de la mujer, en su caso, a cualquier derecho de naturaleza dispositiva, económica o patrimonial sobre los resultados que pudieran derivarse de manera directa o indirecta de las investigaciones que se lleven a cabo. La información y el consentimiento deberán efectuarse en formatos adecuados, siguiendo las reglas marcadas por el principio del diseño para todos, de manera que resulten accesibles y comprensibles a las personas con discapacidad. b) Que el preembrión no se haya desarrollado in vitro más allá de 14 días después de la fecundación del ovocito, descontando el tiempo en el que pueda haber estado crioconservado. c) En el caso de los proyectos de investigación relacionados con el desarrollo y aplicación de las técnicas de reproducción asistida, que la investigación se realice en centros autorizados. En todo caso, los proyectos se llevarán a cabo por equipos científicos cualificados, bajo control y seguimiento de las autoridades sanitarias competentes. d) Que se realicen con base en un proyecto debidamente presentado y autorizado por las autoridades sanitarias competentes, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida si se trata de proyectos de investigación relacionados con el desarrollo y aplicación de las técnicas de reproducción asistida, o del órgano competente si se trata de otros proyectos de investigación relacionados con la obtención, desarrollo y utilización de líneas celulares de células troncales embrionarias.
  • 1. Los preembriones crioconservados sobrantes respecto de los que exista el consentimiento de la pareja progenitora o, en su caso, la mujer para su utilización con fines de investigación se conservarán, al igual que aquellos otros para los que se haya consentido en otros destinos posibles, en los bancos de preembriones de los centros de reproducción asistida correspondientes. 2. La utilización efectiva del preembrión con fines de investigación en un proyecto concreto en el propio centro de reproducción asistida, o su traslado a otro centro en el que se vaya a utilizar en un proyecto concreto de investigación, requerirá del consentimiento expreso de la pareja o, en su caso, de la mujer responsable del preembrión para su utilización en ese proyecto, previa información pormenorizada y comprensión por los interesados de los fines de esa investigación, sus fases y plazos, la especificación de su restricción al ámbito básico o su extensión al ámbito clínico de aplicación, así como de sus consecuencias posibles. Si no se contase con el consentimiento expreso para la utilización en un proyecto concreto de investigación, deberá recabarse en todo caso antes de su cesión a ese fin, salvo en el caso de la ausencia de renovación del consentimiento previsto en el artículo 11.6.
  • 10.ª La selección del sexo o la manipulación genética con fines no terapéuticos o terapéuticos no autorizados.
    • Gaugamela UOC
       
      Infracción MUY GRAVE
  •  
    Ley sobre Técnicas de Reproducción Asistida
Unlimited Investigations

Team Building Barcelona - 0 views

  •  
    Pagina donde se remarca el cuidado de la salud emocional y expone ejemplos en situaciones que se pueden dar en un entorno laboral con los roles que pueden desempeñar cada trabajador involucrado en un mal ambiente de trabajo
Gaugamela UOC

Balance 2015 y retos 2016 en responsabilidad social - Observatorio de Responsabilidad S... - 0 views

  • El año 2015 se acaba y hemos pedido a Orencio Vázquez del Observatorio de RSC que nos haga un balance del año en materia de RSC El 2015 no ha sido un año especialmente bueno en responsabilidad social. No ha habido avances significativos por lo menos en el entorno nacional. Había expectativas sobre cómo se iba a implementar la estrategia de RSE aprobada a finales de 2014 pero el Consejo Estatal de RSE ha tenido una actividad mínima, ha habido cambios en la dirección general y a nivel de desarrollo se puede decir que ha sido nulo o por lo menos no se ha informado desde el consejo sobre cual es la evolución en cuanto a la implementación de esta estrategia. En el ámbito internacional se puede decir, sin embargo, que hay una aceptación prácticamente por parte de todos los actores y sobre todo por parte de los gobiernos de que la empresa es un actor relevante en la consecución de los grandes retos y desafíos que tenemos por delante. Dos ejemplos de ello ha por un lado, la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el que específicamente se marcan objetivos concretos no sólo para ser afrontados por los gobiernos sino también en la implicación por parte de las empresas. También en la alineación de esa agenda de sostenibilidad con la agenda de desarrollo a nivel internacional podríamos incluir todo lo que tiene que ver con el cambio climático. La empresa es un actor fundamental y tiene que ser involucrado en la consecución de objetivos y retos como puede ser eliminar la pobreza, aumentar los niveles de educación y de acceso a la salud o lucha contra el cambio climático.
  •  
    3.3 Implantación 2015 RSC
sportmk

El turismo deportivo 'vuela alto' en España: 12.000 millones de facturación e... - 1 views

  •  
    Interesante información actualizada con numerosos datos y estadísticas. Podemos comprobar que el turismo deportivo disfruta de una salud excelente y de una proyección aún mayor.
globalmanagment

Impacto social: Imágenes de Madrid y el Covid-19 - 1 views

  •  
    Impacto social, imágenes.
thinkoutloud

Políticas de la UE sobre el medio ambiente - 1 views

  •  
    B6 El documento recoge uno de los principales retos de UE en cuanto a las políticas del medio ambiente que es garantizar que, para 2050, los ciudadanos de la UE puedan vivir en un medio natural seguro y saludable, cuya gestión respete los límites ambientales y garantice la capacidad de recuperación ecológica
lastminuteiv

La importancia del sector agrotech para el futuro de la humanidad - 2 views

  •  
    El sector agrícola tendrá una importancia vital en las próximas décadas. El incremento constante deDesde la aceleradora Orizont ven en el sector agro una oportunidad para la innovación: "Es un área que cada vez incorpora más tecnología en sus procesos, tanto, que hemos empezado a llamarlo Agrotech". Señalan que las tendencias se dirigen a la agricultura de precisión (sensores, drones, trazabilidad), la agrobiotecnología (prácticas agrícolas sostenibles, mejoras en la salud y la calidad del suelo), el food e-commerce, y la robótica 3D (visión artificial). la demanda de alimentos unido a las elevadas restricciones del propio sector, va a obligar al sector agrícola a reinventarse para lograr aumentar los recursos agrícolas con soluciones innovadoras y tecnológicas. Esto provocará una elevada inversión en el sector agrotech (agricultura+tecnología) que irá dedicada a la investigación de proyectos y productos, que aumenten y mejoren la producción agrícola del mundo entero Google Javier Cubero
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page