Skip to main content

Home/ Competencias TIC/ Group items tagged riesgos

Rss Feed Group items tagged

Gaugamela UOC

El futuro de la edición del genoma humano - Genética Médica - 0 views

  • ras tres intensos días de debate, los directores de la Cumbre Internacional sobre la Edición del Genoma Humano publicaron el pasado día 3 de diciembre un comunicado con las conclusiones del encuentro.
  • También resaltan la necesidad de entender los riesgos de la tecnología y desarrollar pautas reguladoras para los ensayos clínicos y terapias. Sin embargo, respecto a la edición genética de la línea germinal, las conclusiones de los expertos son claras: “sería irresponsable proceder con cualquier utilización clínica de la edición de la línea germinal, a menos y hasta que los aspectos de seguridad y eficacia hayan sido resueltos y exista un consenso social sobre si e
  •  
    4. también resaltan la necesidad de entender los riesgos de la tecnología y desarrollar pautas reguladoras para los ensayos clínicos y terapias. Sin embargo, respecto a la edición genética de la línea germinal, las conclusiones de los expertos son claras: "sería irresponsable proceder con cualquier utilización clínica de la edición de la línea germinal, a menos y hasta que los aspectos de seguridad y eficacia hayan sido resueltos y exista un consenso social sobre si es
  •  
    4. también resaltan la necesidad de entender los riesgos de la tecnología y desarrollar pautas reguladoras para los ensayos clínicos y terapias. Sin embargo, respecto a la edición genética de la línea germinal, las conclusiones de los expertos son claras: "sería irresponsable proceder con cualquier utilización clínica de la edición de la línea germinal, a menos y hasta que los aspectos de seguridad y eficacia hayan sido resueltos y exista un consenso social sobre si es
Gaugamela UOC

Europa y Responsabilidad Social Corporativa: una alianza positiva | Planeta F... - 0 views

  • Y es que la RSC es una figura tan llena de contenidos que no es fácil entenderla, lo que ha generado infinitos debates entre académicos, ONG, instituciones y profesionales. Para comprender lo que decimos, no hay más que ver que la RSC incluye temas tan diversos como la gestión ambiental, el cambio climático, la ética, la transparencia, la ISR (índice de sostenibilidad residencial, un indicador de la sostenibilidad energética), la reputación corporativa, los derechos humanos, la diversidad, la innovación social, la conciliación familiar, la gestión del voluntariado corporativo, la integración de las personas en riesgo de exclusión, los patrocinios sociales, o el diálogo multistakeholder… lo que no ha ayudado a que sea un concepto fácil de entender.
  • un mercado más transparente puede mejorar, también, en un sentido más amplio, la imagen de las empresas y conferirles más legitimidad ante las partes interesadas y la sociedad en su conjunto, como señala la Recomendación de la Comisión de abril de 2014. En tercer lugar, la UE también
  • La última directiva de la UE sobre información no financiera para ciertas grandes compañías establece que las empresas con más de 500 empleados y que sean consideradas como entidades de interés público, tendrán que informar en el informe de gestión (o en un documento especifico, normalmente, el de sostenibilidad) sobre la gestión de riesgos asociados a cuestiones medioambientales y sociales; respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el cohecho; y sobre las relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos.
  • ...1 more annotation...
  • Y es que la RSC es una figura tan llena de contenidos que no es fácil entenderla, lo que ha generado infinitos debates entre académicos, ONG, instituciones y profesionales. Para comprender lo que decimos, no hay más que ver que la RSC incluye temas tan diversos como la gestión ambiental, el cambio climático, la ética, la transparencia, la ISR (índice de sostenibilidad residencial, un indicador de la sostenibilidad energética), la reputación corporativa, los derechos humanos, la diversidad, la innovación social, la conciliación familiar, la gestión del voluntariado corporativo, la integración de las personas en riesgo de exclusión, los patrocinios sociales, o el diálogo multistakeholder… lo que no ha ayudado a que sea un concepto fácil de entender.
  •  
    3.2
FiTourism Grupo 10

Ver "Qué es Big Data y cómo usarlo en tu negocio" en YouTube - 0 views

  •  
    dirección en mercadotecnia, reducción de riesgos y costes, mejora de los servicios, ahorro del tiempo
loscinco

Aumentan un 77% en España las empresas con un sistema integral de gestión de ... - 0 views

  •  
    He decidido que la parte que me corresponde en cuanto a los aportes del proyecto en grupo sea un poco más optimista, es más fácil ver solo la parte negativa de los procesos empresariales, pero también hay buenos, si no hubieran buenas intensiones el mundo seria mucho peor de lo que es hoy en día, asi sea por la misma conveniencia de no destruir nuestra ciudad, nuestro mundo o incluso por la conveniencia de vender más las practicas dentro de la ética empresarial van en aumento. "A través de los resultados del estudio se comprueba que las empresas responsables reducen riesgos, reducen costes, aumentan su eficiencia, fortalecen su reputación y mejoran su competitividad", subrayaba Borrás. Natalia
Gaugamela UOC

2.4 Genómica podría suponer la gran revolución tecnológica de 2014 - 0 views

  • El valor del mercado mundial de la genómica alcanzó sólo en 2013 los 11.000 millones de dólares. Unas cifras que, lejos de estancarse, prometen crecer como la espuma, hasta llegar a los 19.000 millones de dólares en 2018.  A pesar de las buenas perspectivas económicas, lo cierto es que podríamos preguntarnos si los grandes avances en genómica son importantes o en ocasiones, no son más que “meras promesas”.
  • La compañía de Mountain View es una de las empresas que más ha apostado por la genómica. Recientemente invirtió en DNAnexus, una startup especializada en big data para gestionar y almacenar la información genética.  A través de su firma de capital riesgo Google Ventures, la empresa ha ido respaldando iniciativas empresariales relacionadas con el sector de la genómica.
  • La compañía de Mountain View es una de las empresas que más ha apostado por la genómica. Recientemente invirtió en DNAnexus, una startup especializada en big data para gestionar y almacenar la información genética.  A través de su firma de capital riesgo Google Ventures, la empresa ha ido respaldando iniciativas empresariales relacionadas con el sector de la genómica
  • ...1 more annotation...
  • Otra de las compañías apoyadas por Google en su nacimiento fue 23andMe, una empresa especializada en diagnóstico genético. Las diferentes ramas del sector de la genómica tienen un gran objetivo: leer la información que se halla en nuestro ADN, para así determinar nuestras características y la posible predisposición a sufrir alguna enfermedad.
  •  
    2.4 Empresas ( Mountain View, DNAnexus y 23andMe) y datos económicos año 2013 se estima 11.000 millones de dólares, puede llegar al 19.000 millones en el 2018.
  •  
    2.4 Empresas ( Mountain View, DNAnexus y 23andMe) y datos económicos año 2013 se estima 11.000 millones de dólares, puede llegar al 19.000 millones en el 2018.
Gaugamela UOC

BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2006-9292 - 0 views

  • La Ley 45/2003, de 21 de noviembre, por la que se modifica la Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sólo dio una respuesta parcial a tales exigencias. En efecto, dicha Ley autorizó la utilización, con fines de investigación, de los preembriones que se encontraban crioconservados con anterioridad a su entrada en vigor -noviembre de 2003-, aunque bajo condiciones muy restrictivas. Pero a la vez que abría esta posibilidad, establecía la limitación de producir un máximo de tres ovocitos en cada ciclo reproductivo, lo que dificultaba la práctica ordinaria de las técnicas de reproducción asistida, al impedir poner los medios para lograr el mayor éxito con el menor riesgo posible para la salud de la mujer, que era el principal objetivo de la Ley modificada.
  • Por otra parte, la Ley 45/2003, de 21 de noviembre, dispensaba distinto tratamiento a los preembriones crioconservados o congelados según cual fuera la fecha de su generación. Los anteriores a noviembre de 2003, fecha de la entrada en vigor, podían ser dedicados, además de a otros fines, a la investigación, posibilidad que estaba vedada a los generados con posterioridad, que podrían destinarse únicamente a fines reproductivos de la pareja generadora o a la donación a otras mujeres.
  • Además, en línea con lo que dispone la Constitución Europea, prohíbe la clonación en seres humanos con fines reproductivos.
  • ...12 more annotations...
  • La Ley es respetuosa con la realidad autonómica actual del Estado español, en el que la autorización de proyectos concretos corresponde de manera indudable a las comunidades autónomas, a las que se dota del necesario apoyo técnico, mediante el reforzamiento del papel asesor de una única comisión, de la que forman parte representantes de las propias comunidades autónomas.
  • Por otro lado, la realidad de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida en nuestro país no puede ser ajena a la consideración de que dichas técnicas se han desarrollado de manera extensiva en especial en el ámbito privado. De esa realidad se deriva que la intervención de los poderes públicos en este campo debe ir dirigida también a compensar la asimetría de información que existe entre quienes acuden a demandar la aplicación de estas técnicas y quienes las aplican, de manera que se garantice en lo posible el equilibrio de intereses entre unos y otros.
  • Se prohíbe la clonación en seres humanos con fines reproductivos.
  • Regular la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida en la prevención y tratamiento de enfermedades de origen genético, siempre que existan las garantías diagnósticas y terapéuticas suficientes y sean debidamente autorizadas en los términos previstos en esta Ley.
  • 4. Los diferentes destinos posibles que podrán darse a los preembriones crioconservados, así como, en los casos que proceda, al semen, ovocitos y tejido ovárico crioconservados, son: a) Su utilización por la propia mujer o su cónyuge. b) La donación con fines reproductivos. c) La donación con fines de investigación. d) El cese de su conservación sin otra utilización. En el caso de los preembriones y los ovocitos crioconservados, esta última opción sólo será aplicable una vez finalizado el plazo máximo de conservación establecido en esta Ley sin que se haya optado por alguno de los destinos mencionados en los apartados anteriores.
  • Cualquier intervención con fines terapéuticos sobre el preembrión vivo in vitro sólo podrá tener la finalidad de tratar una enfermedad o impedir su transmisión, con garantías razonables y contrastadas.
  • 2. La terapia que se realice en preembriones in vitro sólo se autorizará si se cumplen los siguientes requisitos: a) Que la pareja o, en su caso, la mujer sola haya sido debidamente informada sobre los procedimientos, pruebas diagnósticas, posibilidades y riesgos de la terapia propuesta y las hayan aceptado previamente. b) Que se trate de patologías con un diagnóstico preciso, de pronóstico grave o muy grave, y que ofrezcan posibilidades razonables de mejoría o curación. c) Que no se modifiquen los caracteres hereditarios no patológicos ni se busque la selección de los individuos o de la raza. d) Que se realice en centros sanitarios autorizados y por equipos cualificados y dotados de los medios necesarios, conforme se determine mediante real decreto.
  • 3. La realización de estas prácticas en cada caso requerirá de la autorización de la autoridad sanitaria correspondiente, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.
  • 1. Los gametos podrán utilizarse de manera independiente con fines de investigación. 2. Los gametos utilizados en investigación o experimentación no podrán utilizarse para su transferencia a la mujer ni para originar preembriones con fines de procreación.
  • 1. La investigación o experimentación con preembriones sobrantes procedentes de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida sólo se autorizará si se atiene a los siguientes requisitos: a) Que se cuente con el consentimiento escrito de la pareja o, en su caso, de la mujer, previa explicación pormenorizada de los fines que se persiguen con la investigación y sus implicaciones. Dichos consentimientos especificarán en todo caso la renuncia de la pareja o de la mujer, en su caso, a cualquier derecho de naturaleza dispositiva, económica o patrimonial sobre los resultados que pudieran derivarse de manera directa o indirecta de las investigaciones que se lleven a cabo. La información y el consentimiento deberán efectuarse en formatos adecuados, siguiendo las reglas marcadas por el principio del diseño para todos, de manera que resulten accesibles y comprensibles a las personas con discapacidad. b) Que el preembrión no se haya desarrollado in vitro más allá de 14 días después de la fecundación del ovocito, descontando el tiempo en el que pueda haber estado crioconservado. c) En el caso de los proyectos de investigación relacionados con el desarrollo y aplicación de las técnicas de reproducción asistida, que la investigación se realice en centros autorizados. En todo caso, los proyectos se llevarán a cabo por equipos científicos cualificados, bajo control y seguimiento de las autoridades sanitarias competentes. d) Que se realicen con base en un proyecto debidamente presentado y autorizado por las autoridades sanitarias competentes, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida si se trata de proyectos de investigación relacionados con el desarrollo y aplicación de las técnicas de reproducción asistida, o del órgano competente si se trata de otros proyectos de investigación relacionados con la obtención, desarrollo y utilización de líneas celulares de células troncales embrionarias.
  • 1. Los preembriones crioconservados sobrantes respecto de los que exista el consentimiento de la pareja progenitora o, en su caso, la mujer para su utilización con fines de investigación se conservarán, al igual que aquellos otros para los que se haya consentido en otros destinos posibles, en los bancos de preembriones de los centros de reproducción asistida correspondientes. 2. La utilización efectiva del preembrión con fines de investigación en un proyecto concreto en el propio centro de reproducción asistida, o su traslado a otro centro en el que se vaya a utilizar en un proyecto concreto de investigación, requerirá del consentimiento expreso de la pareja o, en su caso, de la mujer responsable del preembrión para su utilización en ese proyecto, previa información pormenorizada y comprensión por los interesados de los fines de esa investigación, sus fases y plazos, la especificación de su restricción al ámbito básico o su extensión al ámbito clínico de aplicación, así como de sus consecuencias posibles. Si no se contase con el consentimiento expreso para la utilización en un proyecto concreto de investigación, deberá recabarse en todo caso antes de su cesión a ese fin, salvo en el caso de la ausencia de renovación del consentimiento previsto en el artículo 11.6.
  • 10.ª La selección del sexo o la manipulación genética con fines no terapéuticos o terapéuticos no autorizados.
    • Gaugamela UOC
       
      Infracción MUY GRAVE
  •  
    Ley sobre Técnicas de Reproducción Asistida
engrupo4

Starbucks decide donar los alimentos que no venda a las personas necesitadas de EE.UU. - 2 views

  •  
    La cadena Starbucks anunció el viernes pasado que, a partir de ahora, donará las comidas, bocadillos y ensaladas que no vendan al final de la jornada en sus 7.600 establecimientos estadounidenses a aquellas personas y colectivos en riesgo de exclusión social, en vez de tirarlas a la basura.
Essential Team

Programa Obra Social La Caixa - 0 views

  •  
    Programa incorpora de la obra social "La Caixa" facilita la integración laboral a personas en riesgo de exclusión social Paco
Gaugamela UOC

2.3 Google Ventures, punto de revolucionar Salud - 0 views

  • De acuerdo con la Wall Street Journal, más de un tercio del capital de riesgo de Google este año recayó en empresas de salud y de las ciencias de la vida, reflejando una 9% aumentar a partir de los dos años anteriores. La compañía planea continuar ese camino la inversión en 2015, medida que se aleja de empresas de Internet de consumo. "Salvo alguna gran calamidad, vamos a ver las cosas más interesantes en ciencias de la vida en el 2015 ", dijo Bill Maris, jefe de Google Ventures.
Gaugamela UOC

Genes: Científicos británicos reciben luz verde para modificar embriones | Ci... - 0 views

  • Un equipo de científicos británico ha obtenido la autorización, por primera vez en el país, para modificar genéticamente embriones humanos.
  • La autoridad británica reguladora de la embriología humana (HFEA, por sus siglas en inglés)
  • la novedosa técnica conocida como CRISPR. Esta especie de cortapega de ADN, que ha revolucionado la investigación biomédica desde su descubrimiento hace tres años, le servirá para activar y desactivar genes en las etapas primeras del desarrollo de los embriones humanos.
  • ...3 more annotations...
  • "China tiene directrices, pero a menudo no está claro exactamente cuáles son hasta que se atraviesa una frontera controvertida", ha explicado Lovell-Badge en la BBC. "Esta es la primera vez que el asunto ha superado un sistema regulatorio verdadero y ha sido aprobado"
  • "Aunque es cierto que la perspectiva de edición de genes en embriones humanos ha suscitado una serie de cuestiones y desafíos éticos, el problema ha sido tratado de una manera equilibrada", opina el experto. "Está claro que los potenciales beneficios del trabajo propuesto eclipsan con creces los riesgos anticipados.
  • Se trata de un campo controvertido, en la medida en que hay quien considera que alterar el ADN de un embrión supone un paso éticamente demasiado lejos. Los avances en la edición genética, creen los críticos, van más rápido que la reflexión acerca de sus implicaciones éticas.
  •  
    2.3 y 4.5
zazotic

Nike: Ventajas y riesgos de una supermarca - 1 views

  •  
    Es un pequeño trabajo que nos presenta la marca NIKE de una manera global y trata también el escándalo que protagonizo en los 90
ticgrupo13

La Caixa y la RSC con el banco de alimentos - 0 views

  •  
    La Caixa crea una estrategia de RSC propia y externa en la que combina la recogida de leche en sus oficinas junto a la donación por parte de empresas grandes a beneficio del banco de alimentos.
Group 10 'Networking'

Los beneficios de la ética empresarial | Expansión - Párrafo 6 - 1 views

  • Los beneficios de la ética empresarial
  • El comportamiento de los directores en la empresa suele ser señalado como un factor importante para construir una cultura de ética
  • de respeto a los valores éticos, todos entienden que el logro de sus objetivos no justifica utilizar medios éticamente objetables.
  • ...15 more annotations...
  • política formal está enfocada solamente al logro de objetivos económicos
  • rales y las exigencias del logro de metas económicas impuestas por la empresa.
  • desanima al personal porque les origina un conflicto entre sus convicciones mo
  • la ética en una empresa es importante,
  • motiva a los empleados a comportarse éticamente
  • pueden apoyarse en una buena política de la compañía cuando desean hacer respetar sus propios valores.
  • "valores compartidos"
  • identificarse con su organización, necesitan confiar y creer en la corporación para la cual trabajan, puesto que contribuyen con su esfuerzo al éxito de ella.
  • pone énfasis en la empresa como la entidad en la que trabajan, con la que se identifican y que merece la admiración de sus colaboradores, así como de la sociedad.
  • La fortaleza de una empresa es su ética interna, las buenas relaciones de los directivos con sus colaboradores, lo cual requiere una fuerte dosis de respeto mutuo que contribuya a la eficiencia del conjunto.
  • ética social, y particularmente la responsabilidad asumida por la empresa respecto de su entorno, lo que contribuye a su armonía con los valores de la sociedad.
  • La operación basada en la ética es el mejor modo de tener una empresa sólida y perdurable; resulta benéfico a la larga e indispensable para construir una institución sana y duradera. En suma, la ética produce beneficios.
    • Group 10 'Networking'
       
      Beneficio a largo plazo
  • Virtudes sociales
  • poseen un valor económico tangible y ayudan a la empresa al logro de objetivos compartidos:
  • Cuanto más profundos sean y más firmemente se los sustente, más intenso será el concepto de identidad y mayor será la confianza que la sociedad otorgue a la empresa y sus productos.
  •  
    En esta noticia, me parece interesante cuando habla de los valores compartidos, cuando la empresa consigue que sus empleados adquieran los valores de la empresa como propios, confíen en ellos y crezcan con ellos, creo que este es el objetivo que debemos perseguir y enfocarnos a la hora de crear nuestro proyecto final de la asignatura.
imago_ctic

Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles / Com... - 0 views

  • Informe de tendencias en gestión de intangibles elaborado por el Research Centre of Governance, Sustainability and Reputation, un centro de investigación independiente que tiene como objetivo promover la colaboración en el campo de la investigación, análisis, y formación sobre Riesgo Reputacional, Gobierno Corporativo y Sostenibilidad, y el impacto de estos dos últimos en la reputación.
  •  
    El estudio es descargable en PDF La fuente: Artículo que he encontrado en google y dicho artículo enlaza al estudio. El articulo original: Tendencias RSE para el 2017 | noticias.cec.es
moticvados

RSC.-Proveedores de EEUU, Brasil, China e India, peor preparados para el camb... - 1 views

  • , España
  • más sostenibles
  • 'Sostenibilidad en cadenas de suministro: una comparativa por países - Informe 2014-15 de CDP
  • ...3 more annotations...
  • cho de que las multinacionales colaboren con miles de proveedores para comprender mejor los riesgos y oportunidades medioambientales resulta esperanzador
  • JAPÓN, EL ÚNICO BIEN PREPARADO
  • Proveedores de EEUU, Brasil, China e India, peor preparados para el cambio climático que Europa o Japón
  •  
    Por primera vez Europa está a la cabeza de algo tan importante como es la RSC (Responsabilidad Social Colectiva) y más si destacamos que España está la tercera mejor de la lista entre ella, frente a EEUU o China. FASCINANTE!!!
openrural

¿Qué es el ecoturismo y cuáles son sus características? - 0 views

  • La definición de ecoturismo según la OMT (Organización Mundial del Turismo) hace referencia a su finalidad, principios, elementos que lo integran, sus objetivos y los beneficios que reporta. De acuerdo con esta definición, a continuación destacamos cuáles son las principales características del ecoturismo: Turismo basado en la naturaleza: el objetivo es que el turista aprenda, mediante la observación de los ecosistemas, a apreciar la naturaleza que le rodea y las culturas tradicionales de dicha zona natural. Se basa en elementos como la educación ambiental o la interpretación de la naturaleza. Solo un pequeño grupo de empresas especializadas son las que actúan como proveedores de servicios para fomentar esta modalidad de turismo. Suelen ser empresas de propiedad local. El fin último es reducir el impacto negativo que el turismo general suele tener sobre el entorno natural, social y cultural, y de esta forma proteger las zonas naturales utilizadas como centros de atracción del ecoturismo.
  • Los riesgos principales de esta alternativa turística tienen que ver con una mala implementación de las diferentes ramas del ecoturismo por parte de sus gestores.
  • Contaminación general Potenciación de las consecuencias del cambio climático Degradación de áreas naturales Alteración de la rutina diaria de los animales salvajes Transculturización (deformación de las costumbres y tradiciones del entorno sociocultural por influencia de otras culturas)
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page