Skip to main content

Home/ Competencias TIC/ Group items tagged Stakeholder

Rss Feed Group items tagged

ethos_uoc

Código ético de la profesión | Asociación de Marketing de España - 0 views

  •  
    PRINCIPIOS GENERALES Y VALORES ÉTICOS El presente código, que surge del convencimiento de que el buen marketing genera mejores resultados en las organizaciones, se apoya en la asunción de unos principios generales de carácter transversal y universal que se desgranan en una serie de valores éticos. Los principios son: El respeto tanto a la legalidad vigente en el territorio en el que se enmarcan las acciones de marketing realizadas, como a las normas y reglamentos de las plataformas o medios que utilicen para el desarrollo de las actividades. La promoción del valor compartido entre las organizaciones y sus stakeholders a través de sus productos, servicios y actividades. La contribución, con la práctica de la profesión, a una buena percepción del marketing y sus sub-disciplinas, generando confianza a la sociedad en general y a los diversos stakeholders en particular. La adopción, por parte de los profesionales del marketing, de los siguientes valores éticos en la práctica profesional: -Responsabilidad -Honestidad y veracidad -Transparencia informativa -Profesionalidad
benethics

La Teoría del Stakeholder o de los grupos de interés pieza clave de la RSE,de... - 3 views

  •  
    Artículo donde se pone de manifiesto que la relación entre la empresa y sus grupos de interés no solo debe ser un requerimiento estratégico sino también una exigencia ética y de responsabilidad. Fue publicado en 2012 en el AD Research de Esic y los autores son, Juan Fernández Fernández y Anna Bajo Sanjuan ambos de la cátedra de ética económica y empresarial de ICADE
PEC2_Dreaming _Tic´s

"La ética consiste en hacer cosas por los demás y por uno mismo" - 1 views

  • RSC, 1 septiembre 2005 Compromiso Empresarial @Compromiso_Empr
  • Edward Freeman es un experto acerca de la dimensión ética de la empresa. Fue él quien definió la teoría de los stakeholder
Anna Giner

Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica - Fernando Navarro Garc... - 0 views

shared by Anna Giner on 10 Nov 15 - No Cached
  •  
    La RSC ya no es una moda pasajera. La comunicación de la Comisión Europea a finales de 2011 con su apuesta por la RSE para el período 2011-2014 es una prueba más de ello y la crisis económica internacional nos recuerda, una vez más, que la ética es rentable y que saltarse las reglas morales del juego es algo que tarde o temprano pagamos todos y no beneficia a nadie. El consumidor y las empresas están cada vez más concienciados de sus respectivas responsabilidades sociales en calidad del proceso de producción, distribución y venta/consumo. La empresa debe obtener beneficios, pero no a cualquier costa y para ello tendrá que considerar el impacto inmediato y futuro de sus actuaciones. Tendrá que considerar a otros nuevos actores, distintos del tradicional triunvirato socios-accionistas-clientes. La forma en como lo hace y en qué campos de actuación, es lo que hoy damos en llamar RSC, RSE o sencillamente RS. El Tercer Sector (economía social) y las ONG son organizaciones no lucrativas y solidarias que paulatinamente han ido cobrando importancia y presencia social. También tienen una responsabilidad ante la sociedad; y también las ONG colaboran y se relacionan con las empresas. ¿Es incompatible esa relación? ¿De qué manera lo hacen? ¿Tienen alguna responsabilidad las empresas en la lucha contra la corrupción y en la promoción de los derechos humanos en países en conflicto armado? Este libro sienta las bases teórico-prácticas de la RSC. Aunque no suele ser habitual en los libros de esta materia, es importante que el lector cuente con una base teórica asequible sobre ética para introducirlo en conceptos que son esenciales a la RSC (responsabilidad, legitimidad social, toma de decisiones prudentes, libertad y voluntariedad...) y sin los cuales la RSC no sería más que pura “cosmética” al servicio de una moda más o menos pasajera. No es un manual de filosofía moral; pero tampoco creemos que sea coherente excluir radicalmente conc
ethos_uoc

¿Cuáles son los beneficios de incorporar la ética en la empresa? « Buena Eco... - 1 views

  • Una de las premisas de que partimos es la de considerar que ser ético trae beneficios. No es tarea fácil ser ético en un medio en el que predominan la corrupción y la impunidad, sin embargo, es posible. Necesitamos erradicar de nuestra cultura el axioma que hemos creado “sólo el que tranza avanza”.
  • ¿Cuáles son los beneficios de incorporar la ética en la empresa? *Confianza entre todos sus stakeholders y esto se traduce primordialmente en lealtad de sus clientes y proveedores. *Motivación del personal al compartir la misión, visión y valores de la empresa. *Incremento de la productividad al generar un mayor compromiso laboral. *Disminución de la rotación de personal al sentirse identificado con la organización. *Comprensión y apoyo de la comunidad. *Permanencia de la empresa en el mediano y largo plazo. *Promoción de un ambiente de trabajo satisfactorio. *Desarrollar la calidad humana de las personas.
  •  
    Vamos a ver los distintos beneficios que nos produce un correcto clima ético en la empresa
Gaugamela UOC

La RSC: un valor añadido a la reputación de las empresas - Vitamine! - 0 views

  • Así que el modelo de gestión empresarial ha cambiado: ha desplazado el enfoque tradicional de las compañías, basado en la creación de valor para los accionistas (shareholders), debido a las expectativas de los grupos de interés (stakeholders): empleados, proveedores, administraciones, clientes, consumidores y organizaciones sociales, entre otros. Una empresa es un motor de desarrollo económico, pero ello no impide que sea ético y socialmente responsable. Me despido con un vídeo muy ilustrativo
Work and Smile .

Valoración de la rsc por el consumidor y medición de su efecto sobre las compras - 1 views

  •  
    El principal objetivo de este trabajo es proporcionar una escala de Responsabilidad Social Empresarial válida y fiable desarrollada desde el punto de vista del consumidor. Del análisis de este estudio podemos extraer que aquellas empresas que orienten sus actuaciones de RSE hacia el Cliente conseguirán generar un doble efecto: 1. Por una parte, lograrán mejorar la actitud hacia la empresa 2. Y lo que es mejor, incrementar la intención de compra futura de sus productos frente a otros que provengan de empresas que no atiendan suficientemente estás responsabilidades. Os dejo la referencia del estudio: Dopico; A., Rodríguez; R., González; E.(2014). Valoración de la rsc por el consumidor y medición de su efecto sobre las compras.Revista de Administração de Empresas vol.:54 iss:1
Corporate Group UOC

Corporate social responsibility in practice - 0 views

  •  
    In practice, human rights and corporate social responsibility have become an important aspect of business strategies for many companies. The Commission endorses the UN Guiding Principles on Business and Human Rights, produces guidelines for small and medium-sized companies (SMEs) and supports projects to pilot a multi-stakeholder approach to CSR in specific sectors.
elequipoa_uoc

SMART VILLAGES - 2 views

  •  
    In early September 2016, more than 340 rural stakeholders gathered in Cork, Ireland and developed a vision for the future of EU rural areas. Under the heading "A Better Life in Rural Areas", the Cork Declaration 2.0 sets out the expectations and aspirations of rural areas. Among the priorities to be addressed, it calls for policies to pay particular attention to overcoming the digital divide between rural and urban areas and to develop the potential offered by connectivity and digitisation of rural areas. Emphasis was given to the need for integrated approaches and the interaction between different policy fields in view of increasing complementarity and coherence.
markturiteam

Sostenibilidad Inditex - 1 views

  •  
    Apartado de la web del grupo Inditex donde se explican las diferentes iniciativas del grupo Inditex en relación a la sostenibilidad de sus procesos con sus stakeholders.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page