Skip to main content

Home/ CIENCIAS NATURALES/ RESUMEN Y REFLEXIÓN ACERCA DEL ARTÍCULO SELECCIONADO EN PORTAL TIMBÓ.
Evangelina Ronqui

RESUMEN Y REFLEXIÓN ACERCA DEL ARTÍCULO SELECCIONADO EN PORTAL TIMBÓ. - 3 views

started by Evangelina Ronqui on 02 Sep 13
  • Evangelina Ronqui
     
    PROPUESTA:
    RESUMEN Y REFLEXIÓN ACERCA DEL ARTÍCULO SELECCIONADO EN PORTAL TIMBÓ.
    ARTÍCULO SELECCIONADO:
    "EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ" de Liz Z. Castañeda Córdova, Germán Arellano Cruz y Edgar Sánchez Infantas

    Esta investigación trata o busca conocer los efectos que causa el hecho de realizar quema bajo control de artrópodos. La misma se llevó a cabo en zonas de pastizales de Junin en Perú. Es sabido que en distintos lugares del mundo, donde se explota la ganadería, es bueno de vez en cuando realizar ese tipo de práctica, debido a que se logra un mejor aprovechamiento de las pasturas, una vez realizada la quema el ganado ovino puede alimentarse mejor y cuando la pradera crece nuevamente, es más tierna y en mayor cantidad, lo que favorece al consumo del vacuno. Como consecuencia de la realización de ese tipo de quema surge en los autores de esta investigación la curiosidad de saber que sucede con la comunidad de artrópodos luego de llevar a cabo esas prácticas. Para saber si es afectada de alguna manera la comunidad de artrópodos se realizan muestras antes y después de la quema sobre la población de los mismos. En cuanto a la metodología, se seleccionan dos parcelas de tierra de igual extensión (900 metros cuadrados c/u), en una de ellas se realiza la quema y la otra queda en estado natural con el fin de compararlas. Como ya mencioné la forma para saber si es afectada la comunidad de artrópodos es a través del muestreo, se realizan dos muestras antes de la quema y 6 muestreos luego de la misma pero durante los siguientes 6 meses. Se utilizaron trampas de caída, botellas de plástico enterradas en el suelo.
    Para terminar se realiza el análisis de los datos recolectados, las variables que se tomaron en cuenta o se estudiaron fueron la diversidad, la equidad abundancia y la riqueza. "Se registraron un total de 17 671 individuos, de los cuales 8 723 individuos corresponden a la ZNQ(ZONA NO QUEMADA) y 8948 individuos corresponden a la ZQ(ZONA QUEMADA), distribuidos en 16 ordenes, 85 familias determinadas, 2 familias indeterminadas y 239 morfo(especies)"(CITADO DE "EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ" de Liz Z. Castañeda Córdova, Germán Arellano Cruz y Edgar Sánchez Infantas).
    Como conclusión el efecto de esta quema bajo control fue muy leve, es una perturbación del ecosistema que aumenta en forma mínima el aumento de la diversidad.
    Esta investigación me pareció interesante debido a que se utilizan metodologías que nos pueden orientar, que nos permiten conocer como realizar una investigación similar, como se delimitaron las parcelas, materiales utilizados, variables a tener en cuenta, etc. En relación con nuestra investigación, es una especie de guía en cuanto a qué hacer con la información recolectada, el análisis de datos incluso como enfrentar una investigación, es un buen marco teórico.
    BIBLIOGRAFÍA:
    "EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ",
    Liz Z. Castañeda Córdova, Germán Arellano Cruz y Edgar Sánchez Infantas,
    © Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú., Ecología Aplicada, 6(1,2), 2007. Disponible en: www.timbo.org.uy

To Top

Start a New Topic » « Back to the CIENCIAS NATURALES group