Esta app gratuita para iPhone y iPad permite a alumnado y profesorado tener en sus dispositivos móviles una libreta para cada asignatura en la que tomar apuntes en diferentes formatos: texto, audio, vídeo, fotografía.
Este director comparte en su artículo 8 Things to look for in today's classroom lo que a él le gustaría encontrar en las aulas de hoy en día. He creído interesante compartirlo en este espacio, ya que sus reflexiones bien pueden trasladarse a nuestras clases también, en las que las TIC están ahí, y aunque no deberían ser el centro, que habría de focalizarse en el alumnado, sí que nos proporcionan la oportunidad de amplificar las oportunidades, y comparto con él que estas ocho cosas quizá puedan ayudar a los docentes a ver el modo en el que llevar a los alumnos hacia un aprendizaje de éxito a lo largo de la vida.
Adam S. Bellow, autor de The Tech Commandments, habla de algunas ironías y contradicciones en las que se encuentran atrapados los sistemas educativos y da estas siete reglas de oro para un modelo adecuado de integración TIC en las aulas.
Si llevas un tiempo escuchando las siglas MOOCs por todas partes y cómo los MOOCs están revolucionando el aprendizaje online, quizá te interese ver este vídeo (en inglés) en el que PBS NewsHour se hace eco del cambio que suponen estos cursos masivos online y abiertos (Massive Open Online Courses).
Hoy volvemos a presentar en nuestro blog la última unidad Malted añadida al repertorio de esta gran herramienta. Se trata de Susan had a headache, dirigida inicialmente a alumnos/as de inglés de 6º curso de Educación Primaria (11-12 años) Como con las demás unidades, también la podemos aprovechar en cursos posteriores para revisar contenidos o para adaptarla a alumnos con dificultades de aprendizaje.
El proyecto EDA (Experimentación DidácTICa en el Aula), promovido por el INTEF, propone un modelo de integración de los recursos TIC en el Aula, que hace hincapié no sólo en los aspectos técnicos sino en los aspectos metodológicos. Para ello, se presenta un plan de experimentación didáctica de al menos 2 meses de duración, usando materiales digitales educativos y recursos TIC de la web 2.0 de modo continuado en el aula. Se acompaña este plan con material de apoyo para facilitar todo el proceso a los que se inician.
A estas alturas de uso e integración de las TIC en el aula, todos sabemos que la tecnología forma parte de las clases de hoy en día, ya sea con aulas llamadas de ordenadores, modelo, de informática, con netbooks y portátiles, PDIS, o con el cada vez más incipiente uso de dispositivos móviles, bien porque los centros se los puedan permitir y doten a los docentes de los mismos, o bien porque los docentes y/o los alumnos lleven los suyos propios al aula; quizá esta última opción sea la más frecuente.
De acuerdo con el artículo en inglés de Katrina Schwartz en Mind Shift: What Project-Based Learning is and what it isn't, el término que se ha puesto tan de moda últimamente en educación, aprendizaje por proyectos, a veces se confunde con aprendizaje orientado a proyectos.
I Spy es una unidad digital interactiva enfocada a la enseñanza/aprendizaje de inglés a nivel de Primer Curso de ESO. Ha sido desarrollada con la herramienta de autor MALTED y forma parte del repositorio de recursos TIC para este idioma y nivel disponibles en la web del proyecto.
Conjunto de valoraciones y opiniones de algunos docentes de idiomas en varios niveles educativos, sobre diversos recursos TIC elaborados con la herramienta de autor MALTED, después de que los hayan analizado y los hayan llevado a sus aulas.
Glossi es un servicio web para crear revistas digitales. Aún en beta, puedes pedir una invitación para probar la herramienta, que te envían por correo electrónico en un breve espacio de tiempo, aunque seguro que próximamente se abre al público en general.