Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items matching "food" in title, tags, annotations or url

Group items matching
in title, tags, annotations or url

Sort By: Relevance | Date Filter: All | Bookmarks | Topics Simple Middle
Luciano Ferrer

Los seres humanos ingieren 250 gramos de microplásticos por año - 0 views

  •  
    "La crisis ambiental que generan los microplásticos afectan a los océanos y a su bidoversidad. Aunque el hombre no es un ser acuático, también lo sufre directamente. Un reporte internacional concluyó que, por semana, los seres humanos ingieren cinco gramos de plástico. Sí, es correcto: sería como masticar y tragar un trozo del tamaño de una tarjeta de crédito cada siete días."
Luciano Ferrer

¿Quién desperdicia los alimentos? - 0 views

  •  
    "La comida en Latinoamérica se la pasa viajando de un país a otro. Se produce en un lugar y se industrializa y consume en otro. Como consecuencia gran parte de los alimentos se desperdician y se sobreutilizan hidrocarburos para el transporte. El 45% de gases con efecto invernadero provienen de la cadena de la agricultura industrial.En la provincia de Corrientes, Argentina, las paltas se caen en las cabezas de los pibes y las pibas. Pero no se comen: en Argentina se come la palta Hass que se importa desde Chile, país que exporta tanta palta a Europa y China que debe, a la vez, importarla desde Perú para su consumo interno. ¿Raro? Parece ser la pauta en Latinoamérica: alimentos transgénicos, preparados para recorrer miles de kilómetros consumiendo toneladas de combustibles que generan emisiones de gases que son los principales responsables de la crisis climática."
Luciano Ferrer

First taste of chocolate in Ivory Coast - 1 views

  •  
    "Farmer N'Da Alphonse grows cocoa and has never seen the finished product. "To be honest I do not know what they make of my beans, " says farmer N'Da Alphonse. "I've heard they're used as flavoring in cooking, but I've never seen it. I do not even know if it's true." vpro Metropolis was a video project by Dutch broadcast organisation vpro, that ran from 2008 to 2015. Metropolis is made by a global collective of young filmmakers and TV producers, reporting on remarkable stories from their own country/city. We made a trip around the globe on one single issue: from local beauty ideals to Elvis impersonators, to what's it like being gay, or an outcast or a dog in different cultures."
Luciano Ferrer

Descubrí cómo cosechar fruta gratis de miles de árboles porteños - LA NACION - 0 views

  •  
    "Sin embargo, la ciudad alberga, a la vista de todos y a la vez de manera casi secreta, decenas de plantas de uvas, quinotos, nísperos, caquis, moras, ciruelas, duraznos, damascos, higos, papayas, guayabas, mangos, nueces (pecan y común), pomelos, paltas, naranjas (dulces y amargas), limones y hasta aceitunas. Toda esa ensalada de frutas está al alcance de la mano, gratis y disponible para ser recorrida en un paseo que se hace a pie o en bicicleta. Con canasta, claro. El profesor creó un mapa de arbolado urbano, y juntos trabajaron para armar un filtro de frutales y plantas medicinales disponibles en CABA. Este mapa es colaborativo (los vecinos pueden agregar información sobre árboles que detecten) pero la aceptación de esos datos demora ya que deben ser verificados tanto las especies como la localización y se trata de una tarea ad honorem. Se lo puede consultar acá: www.arboladourbano.com.ar"
« First ‹ Previous 61 - 64 of 64
Showing 20 items per page