Skip to main content

Home/ Biblioteca 2.0 - Una biblioteca más social/ Group items tagged Servicios

Rss Feed Group items tagged

Javier Mejia Torrenegra

Para mover archivos entre Dropbox, Google Drive, Box, ftp, mysql, smugmug… - 0 views

  •  
    Si usamos varios servicios de almacenamiento de archivos y queremos mover datos entre uno y otro, podemos utilizar algunas herramientas que pueden ayudarnos con el tema. Bajar archivos a nuestro ordenador para después subirlos a otro servicio es un proceso lento, poco eficiente, ya que generalmente la conexión existente entre servidores es mucho más rápida que la que tenemos disponible en casa. Aprovechar esa conexión es lo más inteligente, permitir que las copias de contenido entre servicios de almacenamiento online se realicen sin necesidad de tener un intermediario.
Javier Mejia Torrenegra

Las bibliotecas universitarias y la web 2.0 - 0 views

  •  
    La aplicación de herramientas de la web social para ofrecer servicios en las bibliotecas es un área que ha despertado el interés de investigadores en los últimos años en todo el mundo. Si bien existen diversos estudios que describen cómo se desarrolló un plan de para adoptar estos medios sociales en determinada biblioteca, que evalúan cuántas bibliotecas utilizan estos servicios, qué tan a favor están los profesionales de la información o que investigan el estado de la web social en las bibliotecas de un país (Ayu y Abrizah 2011; Linh 2008; Bosque, Leif, y Skarl 2012; Thanuskodi 2013; Tripathi y Kumar 2010; González y Redondo 2012; De-Volder, González-Terán, y Gutiérrez 2012; Garcia-Rivadulla 2010), son pocos los que investigan la percepción y uso de estos servicios por parte de los usuarios.
Javier Mejia Torrenegra

USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS - 0 views

  •  
    A partir del 2004, la penetración de servicios Web 2.0 a través de Internet, posibilitó una segunda generación de comunidades basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten generar redes sociales que facilitan la creatividad, la colaboración y que ofrezcan a los usuarios la posibilidad de compartir entre ellos contenidos y otros recursos, sin importar su diversidad o ubicación geográfica. Uno de los servicios más exitosos de la Web 2.0 son los denominados Wikis.
Javier Mejia Torrenegra

La biblioteca del futuro de la biblioteca transaccional a la bibliote… - 0 views

  •  
    Mientras que la biblioteca del pasado fue definida por los servicios transaccionales -préstamo y devolución de libros- hoy en día la dinámica de la biblioteca ha cambiado añadiendo un lado relacional a todos sus procesos. De esta manera, las bibliotecas modernas están pasando de centrarse en los servicios transaccionales a convertirse en servicios relacionales que crean más valor para los usuarios.
Javier Mejia Torrenegra

Manifiesto de Alejandría - 0 views

  •  
    Las bibliotecas y los servicios de información contribuyen a la adecuada puesta en práctica de una Sociedad de la Información incluyente. Capacitan para la libertad intelectual dando acceso a información, ideas y obras de imaginación en cualquier medio y por encima de fronteras. Ayudan a conservar los valores democráticos y los derechos civiles universales con imparcialidad y oponiéndose a cualquier forma de censura. La función exclusiva de las bibliotecas y servicios de información consiste en responder a las cuestiones y necesidades de las personas.
Javier Mejia Torrenegra

Cinco ideas destacadas para las Bibliotecas del Futuro : Las bibliotecas debe... - 0 views

  •  
    Las bibliotecas públicas se enfrentan a un duro desafío en estos momentos. La gente lee menos libros físicos - de largo la primera necesidad de las bibliotecas - pero todavía dependen de la biblioteca para obtener información. Paul Vogel, presidente de soluciones digitales del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS), dijo recientemente que el USPS es en el negocio del mensaje, no el negocio electrónico. Siguiendo esa línea de pensamiento, las bibliotecas están en el negocio de la información, no en el negocio de los libros.
Javier Mejia Torrenegra

Internet: nuevo ámbito para aumentar las prestaciones de los servicios bibli... - 0 views

  •  
    Las bibliotecas móviles cuentan con la Red para incrementar su eficiencia ofreciendo más y mejores servicios. La generalización del acceso a Internet, incluso en zonas rurales, permite establecer una comunicación más continuada con los usuarios, a quienes se les ofrecen nuevas posibilidades de visibilidad, además de reforzar los lazos entre los integrantes de la comunidad.
Javier Mejia Torrenegra

Uso y aplicación de herramientas 2.0 en los servicios, producción, organizaci... - 0 views

  •  
    El presente estudio tiene como objetivo presentar un análisis sobre el uso de herramientas 2.0 en bibliotecas universitarias, con el fin de entender los patrones de uso como una forma de proporcionar información a los usuarios y mejorar la visibilidad de la entidad a través de su marca digital. El análisis, basado en la experiencia profesional, muestra cómo la integración de diferentes herramientas 2.0 permite potenciar el servicio de información que ofrece la biblioteca universitaria al tiempo que favorece la creación de comunidades de aprendizaje y fomenta los mecanismos de comunicación entre los usuarios.
Javier Mejia Torrenegra

Libros autopublicados sin ISBN: el lado invisible de los estudios de mercado - 0 views

  •  
    Autopublicación -"Self-Publishing" - es la publicación de cualquier libro o cualquier otro medio por parte del autor de la obra, sin la intervención de un tercero establecido o editor. El autor es responsable del control de todo el proceso, incluyendo el diseño (cubierta / interior), formatos, precio, distribución, marketing y relaciones públicas. Los autores pueden hacerlo todo ellos mismos o subcontratar la totalidad o parte del proceso en empresas que ofrecen estos servicios -usualmente concebido como paquetes de publicación incluyendo la edición, comercialización, y diseño -y subcontratar todo o parte del proceso a estas empresas. Incluso todas las grandes empresas del mundo de la edición disponen de un modelo de de negocio dedicado a la autopublicación (Amazon Kindle Direct Publishing, iBooks Author de Aplle, PubIt de Barnes & Noble). Un estudio de los datos sobre este fenómeno en Estados Unidos llevado a cabo por Bowker revela que el número de títulos autopublicados en 2013 aumentó hasta los 458.564; es decir un 17 por ciento más respecto de 2012,y un 437 por ciento más que en 2008. Por lo que se evidencia que la autopublicación sigue creciendo, aunque el ritmo parece estar normalizándose después de varios años de crecimiento exponencial. Lo que demuestra que la autopublicación está empezando a madurar, si bien sigue siendo una fuerza a tener en cuenta y en perpetua evolución.
Javier Mejia Torrenegra

El Concepto De Documentación Desde La Perspectiva Científica - 0 views

  •  
    Ya en 1978 se postulaba la idea de que el proceso documental en general, y en concreto como objeto de estudio de la Documentación a nivel general, sólo podía ser en sí mismo objeto de estudio especulativo y sólo obtenía un nivel operativo cuando era determinado o calificado por los rasgos de una disciplina o actividad concreta con ello, sentábamos las bases para proponer dos nuevos conceptos resultantes de la reflexión anterior. De un lado, el denominado nivel de especificidad de la ciencia documental cuando ésta se ponía al servicio de la producción y transmisión de nuevos conocimientos científicos y, de otro lado, el nivel de aplicación, cuando la disciplina documental era instrumento para la mayor eficacia de una actividad en el medio social.
Javier Mejia Torrenegra

Atingo, un mercado digital para bibliotecas y editores - 0 views

  •  
    La idea es que las bibliotecas y las editoriales colaboren de forma directa y estrecha entre sí. Para ello han creído conveniente la elaboración de una plataforma conjunta e independiente. Para ello han contado con la cofinanciación y colaboración del servicio de publicaciones Publit y el proveedor tecnológico Axiell, empresa con una profunda experiencia en creación y gestión digital en bibliotecas.
Carlos Quintero

BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentaci� - 0 views

  •  
    Pasado, presente y futuro de la Web 2.0 en servicios de información digital
Carlos Quintero

Versión traducida de http://www.libraryjournal.com/article/CA6365200.html - 1 views

  •  
    Servicio para la próxima generación de bibliotecas By Michael E. Casey and Laura C. Savastinuk -- Library Journal, 9/1/2006 Por Michael E. Casey y Laura C. Savastinuk - Library Journal, 9/1/2006
Javier Mejia Torrenegra

Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en software... - 0 views

  •  
    La automatización hace muchos años dejó de ser una moda y se convirtió en una necesidad para las bibliotecas. La tecnología se transformó en una herramienta indispensable para el buen desempeño de los procesos y servicios, así como para el intercambio de información con otras bibliotecas. Entre los avances tecnológicos con un mayor impacto sobre las unidades de información se encuentra Internet, un medio de intercambio de información con potencialidades insospechadas, del que las bibliotecas pueden aprovecharse para difundir sus colecciones a diversas partes del mundo.
Javier Mejia Torrenegra

Arquitectura De Las Bibliotecas Virtuales - 0 views

  •  
    La arquitectura de las bibliotecas virtuales posee dos aspectos: la arquitectura del edificio de la biblioteca virtual (su sitio web) y la arquitectura de la información allí contenida. Cada uno de estos temas constituye hoy una especialización profesional. Cuando una universidad necesita crear una nueva biblioteca tradicional, existe cierto consenso internacional, y mucho se ha publicado sobre ello, respecto de los requerimientos arquitectónicos de un edificio destinado a una biblioteca universitaria y la forma recomendada de construir cada una de las secciones de ésta, así como las características de construcción de cada uno de los muebles para cada servicio y para los procesos técnicos.
Javier Mejia Torrenegra

Bibliotecas móviles como instrumento para promover la lectura - 0 views

  •  
    Cuando pensamos en bibliotecas móviles, siempre las asociamos con los bibliobuses. Sin embargo, existen otros medios de transporte, que son usados en determinadas zonas, a las que no se puede llegar de otra forma: el agua, la selva o el desierto no son barreras para acceder a la lectura. BIBLIOLANCHA En Argentina: Una lancha de 8 m de eslora recorre las islas del Delta del Paraná en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Dotada de un fondo de 2.000 ejemplares, dispone de ordenadores con conexión a Internet y organiza talleres de promoción a la lectura. Es atendida por un "promotor cultural" ayudado por un bibliotecaria y una voluntaria de la zona que se atiende. El inconveniente para poder prestar sus servicio, radica en los elementos climáticos, como en este caso el tema de las crecidas del río.
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page