Esta noticia, extraída del diario argentino "Clarín" y cuyo autor es Ezequiel Viéitez, me ha parecido muy útil y provechosa, por lo que he querido compartirla con todos vosotros. En ella se habla sobre la problemática de que los alumnos que cada vez escriben peor. Se alude a ellos mediante uno de los calificativos que Zallas nos introdujo en su charla: "nativos digitales". El autor copia las palabras de Gabriela Azar (directora de Currículum y Enseñanza del Ministerio de Educación porteño) para explicar que uno de los motivos de esta "mala" escritura puede ser debido a los "nuevos formatos de comunicación y la tecnología", donde las faltas de ortografía pueden ser revisadas solas sin que el alumno aprenda o, también, debido a la falta de lectura. Finalmente expone experiencias de gentes y profesionales de la educación que merece la pena leer.
Un interesante blog dedicado al fomento de la lectura, lo más interesante es que no solo se lleva a cabo desde el área de Lengua y Literatura, sino que también el resto de asignaturas tratan de estimular el gusto y placer por la lectura. En este caso, está dirigido a 2º ESO, pero podría aplicarse a otros cursos según una mayor o menor dificultad en las lecturas.
Una original manera de fomentar la escritura creativa a través una variada gama de propuestas, las cuales, a su vez, están acompañadas de indicaciones para el profesorado.
Librarything.es es una página donde cuelgas tus reseñas sobre libros determinados (están clasificados por temática, títulos, etc.) y puedes comentar las reseñas de otros usuarios. Es una especie de macroblog dedicado a la literatura.
En este enlace podéis encontrar una presentación que hace un repaso histórico sobre el papel de la gramática en la enseñanza de lenguas para llegar a la situación actual de la enseñanza de la gramática.
Se trata sobre todo la enseñanza de la escritura. Es interesante que el artículo esté escrito por distintos autores a la vez, donde van comentando temas de la educación y de la enseñanza de la lectura y escritura en las aulas.Es el módulo 3 de la colección "Serie temas de alfabetización" coordinada por María Laura Piarristeguy y Mercedes Potenze. Ministerio de educación, material de distribución gratuito.
Página web donde se tratan temas de educación. Encontramos un apartado que es "Fomento a la lectura" donde encontramos noticias sobre la lectura, recomendaciones de libros, habilidades de lectura, etc.
Este wiki (cuya principal responsable es Ana Basterra Cossío, asesora de Secundaria del Ámbito Socio-lingüístico en el Berritzegune de Leioa, Bizkaia) recoge una amplia variedad de recursos para la clase de Lengua castellana y literatura, dirigidos tanto a la ESO como a Bachillerato. En este caso, presento la sección dedicada a la expresión escrita. En ella podremos encontrar mapas conceptuales acerca de las características de los diversos tipos de texto, así como muestras de actividades y presentaciones acerca de lo que supone escribir en el siglo XXI.
Os invito a visitar esta interesante página web en la que aparecen relatos breves para trayectos cortos (para ir en metro o en bus). Tiene un amplio catálogo y se pueden descargar en pdf desde la página o desde su app.
Por si os animáis a escribir, hay una convocatoria anual de premios.
Es una aplicación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha para crear material didáctico. Se trata de un editor de cuadernos digitales en los cuales podemos incluir todo tipo de objetos multimedia (imágenes, textos, vídeos, actividades evaluables, etc.) La aplicación puede descargarse o utilizarse online. En la página se incluyen manuales de uso y vídeo-tutoriales para aprender a usar la herramienta.
El IES La Flota presenta un proyecto de fomento, basado en la dinamización de la biblioteca, mediante actividades orientadas al fomento de la lectura comprensiva y animación a la escritura creativa
Página donde se pueden descargar de manera legal diferentes clásicos de la literatura española, como Gª Lorca, Pérez Galdós, Unamuno... Además de algunos datos sobre los autores.
Útil para nosotros como para nuestros futuros alumnos.
"El placer de la lectura" es un blog formado por ocho participantes unidos por una pasión: su placer por la lectura. Este blog ya tiene al menos 100.000 seguidores es facebook. En este blog se comparten sus impresiones acerca de las últimas novedades editoriales y de los textos considerados ya clásicos.
Es un blog de un profesor de un profesor de Murcia que reflexiona e intercambia recursos y experiencias sobre la incorporación de las TIC a la educación. En concreto, me parece muy interesante el último post, que es un vídeo de una escuela de Barcelona en la que se aplica con enorme éxito el método de las inteligencias múltiples.
Noticia de Europa Press que destaca que los españoles dedican más tiempo a la lectura de prensa en Internet que en papel. Muchos lectores combinan la lectura digital con la lectura en papel y cada día más; la gente mayor se suma a la lectura digital.