Artículo de Carmen Navarro sobre la didáctica de las unidades fraseológicas del español. Aunque está dirigido a la enseñanza de E/LE, se puede adaptar a las aulas de Secundaria. Las colocaciones y demás unidades fraseológicas repercuten en la semántica y en la sintaxis, por lo que creo que es importante trabajarlas. También se puede complementar la propuesta con este breve artículo de Juan José Millás, publicado en El País (05-V-2006), en el que se hace alusión a estas colocaciones a las que él llama "Matrimonios": http://elpais.com/diario/2006/05/05/ultima/1146780002_850215.html
Propuesta didáctica muy interesante para trabajar con la publicidad. En palabras de su autor, Carlos Lomas, "en esta iconosfera en la que habitamos el paisaje de la publicidad ocupa sin tregua todos los escenarios de la vida cotidiana con su parafernalia de textos (y de contextos) de ficción". Por ello, propone aprovechar los recursos presentes en la publicidad para mejorar la competencia comunicativa de los alumnos, al tiempo que se desarrolla en ellos una actitud crítica hacia ella. Sugiere también la posibilidad de que elaboren textos de análisis crítico y proporciona una serie de pautas a seguir.
Artículo publicado en: Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 17, 2001, pp.31-39
Shelfari (perteneciente a Amazon) es una comunidad de lectores que permite, entre otras cosas, compartir opiniones, recomendar libros a tus amigos y consultar los libros más populares.
Lo más característico de esta página es que te permite organizar tus libros en una estantería virtual en la que puedes clasificar los libros que has leído, que estás leyendo o los que te gustaría leer, los que has prestado, etc.
Creo que es un recurso excelente para que los alumnos creen su propia comunidad con sus compañeros de clase y fomentar de este modo la lectura por placer.
Inconveniente: la página está en inglés.
Artículo con propuestas metodológicas para la corrección y evaluación de la escritura de los alumnos de Secundaria, de modo que ayuden a mejorar sus habilidades en composición de textos.
Autor: Francisco Gutiérrez García
Revista Enunciación, vol. 15, núm. 1 (enero-junio), 2010, pp.8-17
Trabajo de investigación sobre la capacidad del alumnado para elaborar síntesis escritas a partir de la lectura de diversas fuentes documentales, su impacto en el aprendizaje y su relación con las creencias de los estudiantes acerca de la lectura y la escritura.
Autores: Mariana Miras, Isabel Solé y Núria Castells
Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 18, núm. 57, 2013, pp.437-459