Las fuentespuntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc. Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos. Contaminación De Ríos Y Lagos
Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.
Prevención: Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a un lago. Prohibir o establecer límites bajos de fosfatos para los detergentes. A los agricultores se les puede pedir que planten árbolesentre sus campos y aguas superficiales. EN AIRE
Problema: La población, puede hacer mucho para mejorar el aire que respiramos todos.
El uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de contaminación del aire y si le sumamos que muchos de ellos se encuentran en mal estado y despiden gran número de contaminantes que afectan directamente a la salud de los individuos, podremos darnos cuenta de lo mucho que podemos contribuir al medio ambiente.
El aire que respiramos está compuesto por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0.093% de argón y una porción de vapor de aire, cuando hablamos de contaminación del aire, nos referimos a la alteración de esta composición, producida por causas naturales o provocadas por el hombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra obligación evitarlas. Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fijas que son toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y procesos industriales, comerciales y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no fijos, con motores de combustión y similares que con motivo de su operación generan emisiones contaminantes a la atmósfera.
Prevencion:
Afinar y dar mantenimiento a los automóviles. · Evitar la quema de basura y llantas,m así como el uso de cohetes artificiales. · Evitar comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables. . Reciclar la basura. · No arrojar basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa. · Usar racionalmente los plaguicidas. · Evitar el consumo de tabaco. · Cuidar los bosques, no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad
Las fuentes de contaminación atmosférica de origen natural son los incendios forestales las tolvaneras o las erupciones volcánicas. Pero las que nosotros nos interesa conocer son las de origen artificial, también llamadas antropogénicas, es decir, derivadas de las actividades humanas. Actualmente, estas fuentes de contaminación antropogénicas se han clasificado según las unidades emisoras de sustancias toxicas. El consumo de combustible fósil para generar energía eléctrica, calor en procesos productivos que lo requieran o movimiento mecánico de las instalaciones industriales o del parque vehicular.
En 1986 la SEDUE estimaba de las emisiones anuales de sustancias contaminantes en el país eran superiores a los 16 millones de toneladas de las cuales un 65% tenían su origen en el parque vehicular y el restante 35% provenía de la industria.
AGUA
Estamos acostumbrados a oír que el agua es el recurso vital por excelencia, pero lo es no solo de la vida de las especies animales y vegetales, sino también para la industria. En el multicitado informe, la SEDUE nos dice que las practicas asociadas al manejo y disposición de la aguas residuales, han traído consigo diversos efectos. En ocasiones se ha afectado la calidad de este recurso, provocando ciertos desequilibrios ecológicos que amenazan la existencia de gran cantidad de especies de flora y fauna acuática en ríos, lagunas, esteros y zonas costeras, pero también han causado efectos negativos de naturaleza económica.
La devolución del agua utilizada, que lleva consigo sustancias toxicas, han disminuido la disponibilidad de utilización de agua de buena calidad que se encuentra en la superficie (lagunas, ríos, etc.).
Esto ha provocado que se realice una mayor explotación de los mantos acuíferos subterráneos y que se tengan que traer nuevas cantidades de agua de fuentes cada vez más distantes y lejanas de las ciudades y centro de desarrollo industrial.
Por otro lado, cuando la escasez del liquido implica la instalación de plantas procesadoras que permitan la reutilización, reciclándola a través complejos y costosos sistemas de purificación y potabilización, en el resultado es similar al caso anterior, es decir, los costos para su obtención aumentan considerablemente.
La atmósfera es un complejo y dinámico sistema natural gaseoso que es esencial para sustentar la vida en el planeta Tierra. El agotamiento del ozono estratosférico debido a la contaminación del aire ha sido desde hace mucho tiempo reconocido como una amenaza para la salud humana, así como a los ecosistemas de la Tierra. Los contaminantes pueden ser en forma de partículas sólidas, gotas de líquido, o gases. Además, pueden ser naturales o causados por el hombre. Los contaminantes pueden clasificarse como primarios o secundarios. Por lo general, primarios, son, las sustancias contaminantes emitidas directamente de un proceso, tales como cenizas de una erupción volcánica, el gas de monóxido de carbono de un vehículo de motor o escape de dióxido de azufre liberado por las fábricas.
Los contaminantes secundarios no son emitidos directamente. Por el contrario, interactúan con los primarios contaminando el aire. Un ejemplo importante de un contaminante secundario es el ozono troposférico - uno de los muchos contaminantes secundarios que forman smog fotoquímico.
Tenga en cuenta que algunos contaminantes pueden ser tanto primarios como secundarios: es decir, ambos son emitidos directamente y se forman a partir de otros contaminantes primarios.
Definición de contaminación atmosférica: presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza La OMS afirma que un aire está contaminado cuando en su composición aparecen una o varias sustancias extrañas, en tales cantidades y durante tales períodos de tiempo, que pueden resultar nocivas para el hombre, los animales, las plantas o las tierras, y así como perturbar el bienestar o el uso de los bienes.
El agua es sin duda uno de los recursos más importantes sin el cual no habría vida.
Más de la mitad del cuerpo está formado por agua y tres cuartas partes del planeta corresponden a recursos de agua.
En México encontramos recursos de agua en los mares, ríos, lagos, lagunas, arroyos y depósitos subterráneos. De esos recursos, sólo se puede aprovechar para las labores diarias y el consumo humano el agua que no viene del mar, porque la del mar es agua salada.
De toda el agua que hay en el país, la mayor parte se usa para regar los cultivos del campo, después para uso doméstico y el resto para las industrias y las granjas donde se reproducen peces (acuacultura).
El aire
El aire es otro recurso sin el cual no habría vida.
El aire es una mezcla de gases que contiene el oxígeno, elemento necesario para respirar.
Sin embargo, a pesar de ser tan importante, el aire también ha sufrido las consecuencias de la contaminación.
Se contamina de muchas formas, pero las principales provienen de las chimeneas de las fábricas y de los escapes de los vehículos.
En ambos casos, los contaminantes se generan como resultado del funcionamiento de motores que utilizan combustibles como gasolina, gas natural, madera, etc., que al quemarse desprenden gases que se van directamente a la atmósfera contaminando el aire.
Los lugares con mayores índices de contaminación son las ciudades en las que hay muchas industrias y demasiados automóviles, como el caso de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Ciudad Juárez.
Otra forma de contaminación del aire es el ruido, que cuando es constante y excesivo altera las condiciones del medio ambiente.
Algunas medidas que se deben seguir para disminuir la contaminación del aire son las siguientes:
Revisar que los vehículos se mantengan en buen estado, así podrá disminuir la contaminación. Reducir el uso del automóvil. Compartir el automóvil. No colaborar ni organizar fiestas en las que haya fuegos artificiales. No quemar llantas ni tampoco hacer fogatas innecesariamente.