Quemar basura genera un humo con gran cantidad de sustancias químicas dañinas para el hombre y contaminantes para el ambiente. Así tenemos, entre otras, el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, material particulado, metales pesados, dioxinas y furanos, y el dióxido de carbono, gas de efecto invernadero que causa el cambio climático.
Este problema es una falta de pertenencia de los seres humanos, muchas veces no sabemos lo que este implica, y si lo sabemos, lo ignoramos y cometemos el daño. Excelente informacion.
Este es un tema que no se puede dejar de lado, pues es claro la manera tan grave que nos perjudica este tipo de contaminante; que gracias a tu información me puede dar cuenta de eso, es necesaria que la gente tome mas conciencia sobre las problemáticas que genera esto no solo al planeta sino a cada uno de nosotros.
INTRODUCCIÓN
La exposición al ruido derivado de actividades de esparcimiento y su
repercusión sobre la audición humana, especialmente en jóvenes y en
adolescentes, es un problema al cual la sociedad presta cada vez mayor
atención. Sin embargo, el interés de los estudios científicos sobre el ruido y
el daño que éste ejerce sobre la salud se ha centrado en el ambiente
laboral siendo muy poco los estudios sobre el ruido social que podemos
encontrar en la actualidad.
Cada vez en mayor número, los jóvenes dedican más tiempo a actividades
de esparcimiento que a otras actividades relacionadas con el trabajo o el
estudio. Algunas de estas actividades son muy ruidosas, pudiendo
equipararse en intensidad y número de horas de exposición a la de un
trabajador en un ambiente laboral considerado como ruidoso [35].
Algunos estudios han centrado su atención en lo que en la literatura se ha
denominado ruido social entendiendo éste como el ruido producto de
alguna actividad de esparcimiento no relacionada con el trabajo. Varios
autores han estudiado la relación entre pérdida auditiva y la exposición a
ruido social llegando a la conclusión de que la incidencia de deficiencias
auditivas en jóvenes es mayor en aquellos expuestos a una mayor
intensidad sonora durante más tiempo [35 y 36].
La pérdida auditiva irreversible (acusia o sordera) o el daño auditivo
(hipoacusia) inducido por el ruido es un problema de salud pública
significativo para el cual, la mayoría de esfuerzos que buscan reducir sus
efectos a largo plazo, se han concentrado en disminuir los riesgos de la
exposición ocupacional. Sin embargo, en la actualidad la pérdida auditiva
en adolescentes y adultos jóvenes ha sido vinculada con el alto ruido de
las actividades de esparcimiento. En este grupo etáreo, la exposición a
altos niveles de ruido producidos por la música que se escucha en bares y
discotecas que puede alcanzar hasta 95 dB(A) o más, representa una
fuente potencial
La contaminación del aire es una de las formas más visibles de contaminación. Cualquiera que haya visto un cielo marrón amarillento sobre una ciudad, o un humo negro siendo escupido del tubo de escape de un ómnibus o de una chimenea industrial, sabe cómo se ve.
Tomado de: http://www.ehowenespanol.com/causas-efectos-contaminacion-del-aire-sobre_33559/#pg=1
Las aguas residuales son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos industriales, los cuales por razones de salud publica y por consideraciones de recreación económica y estética, no pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales. Los materiales inorgánicos como la arcilla, sedimentos y otros residuos se pueden eliminar por métodos mecánicos y químicos; sin embrago, si el material que debe ser eliminado es de naturaleza orgánica, el tratamiento implica usualmente actividades de microorganismos que oxidan y convierten la materia orgánica en CO2, es por esto que nos tratamientos de las aguas de desecho son procesos en los cuales los microorganismos juegan papeles cruciales.
El tratamiento de las aguas residuales da como resultado la eliminación de microorganismos patógenos, evitando así que estos microorganismos lleguen a ríos o a otras fuentes de abastecimiento. Específicamente el tratamiento biológico de las aguas residuales es considerado un tratamiento secundario ya que este esta ligado íntimamente a dos procesos microbiológicos, los cuales pueden ser aerobios y anaerobios.
El tratamiento secundario de las aguas residuales comprende una serie de reacciones complejas de digestión y fermentación efectuadas por un huésped de diferentes especies bacterianas, el resultado neto es la conversión de materiales orgánicos en CO2 y gas metano, este ultimo se puede separar y quemar como una fuente de energía. Debido a que ambos productos finales son volátiles, el efluente líquido ha disminuido notablemente su contenido en sustancias orgánicas. La eficiencia de un proceso de tratamiento se expresa en términos de porcentaje de disminución de la DBO inicial.
Aguas residuales
La contaminación actúa sobre el medio ambiente acuático alterando el delicado equilibrio de los diversos ecosistemas integrado por organismos productores, consumidores y descomponedores que interactúan con componentes sin vida originando un intercambio cíclico de materiales.
Ríos contaminados en Colombia Todavía hay en Colombia muchos ríos y arroyos que conservan su pureza y belleza, aunque ya están amenazados, caso del Río Aracataca y otras las corrientes que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta.
El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida.
¿Cómo puedes ayudar? Adopta estas acciones:
* Usa el agua de manera adecuada
* No botes al sanitario : productos quimicos, aceites combustibles, gasolina, pintura y otros liquidos que hacer un enorme daño a la naturaleza.
* no tires basura en los rios, deposita en su lugar