Skip to main content

Home/ #BHmasterIKT/ Group items tagged aprendizaje en equipo

Rss Feed Group items tagged

alberto_munoz

Cooperación 2.0 entre iguales: ¿Está nuestro alumnado preparado para particip... - 0 views

  • Una de las actividades que suelo realizar con mi alumnado es promover la cooperación entre ellos para mejorar el aprendizaje. La idea es que compartan conocimiento útil para superar la asignatura; por ejemplo: una persona comparte el resumen de una clase, otra la identificación de un concepto difícil, otra la explicación del mismo y otra los conocimientos previos que deberían tener. El  conjunto de recursos obtenidos sirve para mejorar el aprendizaje de los que lo han creado, pero también del resto de la clase, incluso para el alumnado futuro. Estas actividades las suelo hacer mediante un trabajo en equipo de tipo “caja blanca”. Pero, hasta ahora, me encuentro que el alumnado siempre tiene las mismas dificultades
  • Para participar de forma activa en cualquier proceso donde haya un grupo (por ejemplo una clase) se debe tener cultura cooperativa,  crear conocimiento,  compartirlo y, sobre todo, el profesor tiene que saber guiar y participar en ese proceso.
  •  
    Talde lana bultzatzearen alde lan egiten duen irakasle batek idatzitako testua. Bertan, ikasgelan topatzen dituen zailtasunak azaltzen ditu.
ainhaarzelus

Diez consejos para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula -aulaPlaneta - 1 views

  •  
    El aprendizaje colaborativo se basa en el planteamiento de actividades en las que los alumnos tienen que trabajar en equipo e interactuar para conseguir un objetivo común. Sus ventajas son muchas: convierte a los estudiantes en protagonistas de su propio aprendizaje, desarrolla sus competencias y habilidades, refuerza sus relaciones interpersonales y les permite adquirir un aprendizaje significativo.
Maialen Beristain

Un recorrido por el aprendizaje cooperativo | Nuevas tecnologías aplicadas a ... - 2 views

  • muchas de las aplicaciones de la web 2.0 son herramientas idóneas para apoyar este proceso: los tablones virtuales, las presentaciones de fotos... para trabajar diferentes aspectos de la cohesión; las documentos en línea compartidos y, en general, cualquier aplicación de edición compartida (aplicaciones para crear mapas conceptuales, Google maps, Voxopop, grupos de Diigo,...). así como herramientas como foros, chats, redes sociales (Edmodo, Facebook, Twitter...) para trabajar con las estructuras cooperativas en el área; y por último, los portafolios digitales, los programas para la creación de rúbricas y las propias redes sociales para establecer los cuadernos y planes de equipo.
  • Con TIC o sin TIC, el aprendizaje cooperativo debe garantizar la participación equitativa de todo el alumnado, la interacción simultánea entre ellos y la autorregulación del aprendizaje.
  •  
    Ikaskuntza kooperatiboa bultzatzeko estrategiak eta metodologiak 
  •  
    Eskerrik asko partekatzeagatik! master bukaerako lanerako oso interesgarria dirudi.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page