Skip to main content

Home/ Web2.0 at school/ Group items tagged idiomas

Rss Feed Group items tagged

isabel mateos

Docencia y Didáctica: 28 ideas para utilizar twitter con fines educativos - 0 views

  •  
    "25. Idiomas extranjeros. Puedes publicar una oración en un idioma extranjero para que los alumnos la traduzcan o respondan. Podría ser incluso una competencia para ver quién lo hace más rápido. 26. Resumen del día. Puedes usar Twitter para hacer un resumen de lo hecho en la clase del día. Servirá como recordatorio y como inicio de discusiones en la red social. 27. Marca personal. Una cuenta de Twitter con muchas referencias académicas es un buen inicio para crear la marca personal de un profesional recién egresado. Además, los estudiantes ya estarán familiarizados con el papel de las redes sociales al momento de aplicar a un trabajo. 28. Twibe. Puedes pedir a los alumnos que se unan a esta web para compartir información sobre un tema específico, o puedes crear un tema nuevo y ver si encuentran más gente que esté interesada en este."
isabel mateos

AulaFácil - Curso italiano gratis. Aprende idiomas - 0 views

  •  
    APRENDER ITALIANO. CURSO GRATIS ITALIANO. 
Carlos Martín

About us | Cosas que encuentro para clase - 0 views

  •  
    Spin-off from the Facebook group with the same name which some teachers created last year. Most of us are teachers at Escuelas Oficiales de Idiomas, and we like to share ideas, links and debate in Facebook, but we thought that all these posts would be better organized if we had a group so they wouldn't be lost among other entries in our personal Facebook wall. When the group started to grow (there are 92 of us already), we realized that we were missing some kind of categorization, so we thought a blog would do the trick. And here we are. We choose the ideas that are more popular among the posts in our group in Facebook and write a post here.
oscarcampaz

Aprendizaje Basado en Proyectos Globales. - 0 views

  • 10 POSIBLES RAZONES / OBJETIVOS PARA REALIZAR APRENDIZAJE POR PROYECTOS GLOBALES (ApPG) Crear una conciencia global sobre otras culturas, lenguas y personas. Promover, específicamente, la comprensión de culturas, lenguas y pueblos diferentes. Desarrollar empatía por personas de otros países. Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversas culturas. Promover la expansión del uso de ApPG a nivel global para poder realizar proyectos con metas más ambiciosas. Aprender nuevas habilidades mediante aplicaciones internacionales de las Tecnologías de la Información (TIC). Incrementar entre estudiantes, docentes, padres y comunidades, el alfabetismo global. Mejorar tanto las relaciones como el comercio global. Mejorar las condiciones de vida de los miembros de la comunidad mediante la realización de proyectos conjuntos. Promover el logro de varios objetivos en forma simultánea (ecosistemas saludables, relaciones mundiales pacíficas, etc).
  • VENTAJAS Muestra como las diferencias entre lenguas o idiomas pueden convertirse en herramienta de aprendizaje. Permite que los estudiantes piensen y actúen por fuera de los parámetros educativos de su país. Ofrece una manera práctica de enseñar en las escuelas el valor de la diversidad. Suministra a los docentes una herramienta para que estudiantes diversos trabajen juntos. Ofrece un modelo para involucrar en proyectos de la escuela a los padres y a los miembros de la comunidad que hablan otras lenguas.. Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal mediante experiencias directas con otras culturas. Ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender diferentes técnicas para la solución de problemas. Ofrece modelos que permiten incorporar estrategias de pensamiento globales e interculturales. Prepara a los estudiantes para el alfabetismo global. Establece el reto de lograr que una tecnología basada en la Red funcione internacionalmente. Pone a los estudiantes a cargo de su propia comprensión de las perspectivas globales. Ofrece a los estudiantes la posibilidad de llevar a la acción sus deseos a favor de la paz mundial o las relaciones internacionales. Construye puentes entre diversos grupos culturales o lingüísticos dentro de una comunidad.
  • DESVENTAJAS Requiere trabajo adicional para superar las diferencias en el idioma. Las barreras impuestas por la distancia pueden redundar en aumento de costos. Manejar las diferencias horarias para comunicarse entre los equipos participantes en el ApPG puede ser difícil. Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y opiniones diversas. Las diferencias entre culturas generan malentendidos no intencionales. No siempre es natural o cómodo actuar de manera especial para llevar a cabo proyectos globales. Puede darse el caso de tener que sobreponerse a actitudes xenófobas por parte de la administración o la comunidad. Las leyes de otros países pueden requerir cuidado especial para no poner en riesgo a los estudiantes La conexión entre países vía telefónica o por sistemas tecnológicos puede ser difícil.
isabel mateos

Home - 0 views

    • isabel mateos
       
      para aprender inglés. A ver si es verdad.
  •  
    PARA APRENDER INGLÉS. OJALÁ LO LOGRE. 
isabel mateos

Debate y Conocimiento :: Detalle Artículo :: ¿Homo digitalis? - 0 views

  • J. M. Bermúdez de Castro, experto en evolución humana, en su libro La evolución del talento. Cómo nuestros orígenes determinan nuestro presente (Debate, 2010), explica que enormes cambios climáticos en África provocaron cambios en los primates de esa zona, uno de ellos en la mano. Mientras «los chimpancés tienen dedos largos y curvados y un pulgar corto, cuyo conjunto constituye una pinza de presión que les permite agarrarse con facilidad a las ramas de los árboles», a partir del Homo habilis, la mano del género Homo fue convirtiéndose en una pinza de precisión, con dedos más cortos que los del chimpancé, exceptuando el pulgar, no solo más largo sino asimismo fácilmente asociable con los demás dedos y especialmente con el índice. «La evolución de la mano de los homininos, favorecida por su forma de locomoción bípeda, ha sido determinante en la evolución humana. Su pinza de precisión entre los dedos índice y pulgar, que se ha ido perfeccionando con el paso del tiempo, permite la fabricación y manipulación de objetos a modo de herramientas, inicialmente de piedra» y causaron cambios tecnológicos que, a su vez, transformaban el cerebro y por tanto la inteligencia de sus usuarios. Nuestros bípedos retoños humanos nacen hoy
  •  
    HOMO DIGITALES FERNANDO SÁEZ VACAS. JM BERMÚDEZ DE CASTRO
isabel mateos

Babbel - 0 views

  •  
    aprender inglés
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page