Skip to main content

Home/ Web2.0 at school/ Group items tagged diversidad

Rss Feed Group items tagged

Gabriela Janneth

Tribuna COMUNIDAD ESCOLAR 753 - 0 views

  • La atención educativa a la diversidad necesariamente tiene que provocar cambios en la organización del centro, en la organización del profesorado y en la organización de los alumnos. La diversidad no puede ser desleída, diluida o simplemente asimilada; es tan determinante que necesariamente tiene que producir cambios.
  • La atención a la diversidad a las capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje de cada alumno en el aula no es suficiente para dar respuesta a las exigencias de la diversidad. La diversidad exige respuestas globales para toda el aula, con todos los apoyos y recursos
    • Gabriela Janneth
       
      los niños y niñas merecen oportunidades que cubran sus necesidad, en donde el maestro debe utilizar diferentres estrategias inclusivas.
  •  
    este artículo es muy preciso indicando estrategias para manejar un grupo con niños y niñas con necesidades educativas especiales
Patricia Palacios

Necesidades educativas especiales - Monografias.com - 0 views

  • "La realidad social y cultural se refleja en las instituciones educativas y cada vez es mas manifiesta la complejidad del contexto escolar actual, por lo que se hace evidente y necesario optar por una educación abierta, "en y para la diversidad", poniendo de manifiesto un pensamiento con relieve multidimensional, que contemple las diferencias aceptando y valorizando la heterogeneidad de los niños/as y de las docentes.
  • Institucion
    • Patricia Palacios
       
      Las personas con capacidades especiales no deberian ser marginadas ni aisladas porque son seres humanos muy valiosos y capases de enseñarnos muchas cosas. Por eso las instituciones educativas deben estar adaptadas y capacitar a los docentes para atender estas necesidades.
  • almente la diversidad estará orientada a la valoración y aceptación de todos los alumnos y al reconocimiento de que todos pueden aprender desde sus diferencias y la diversidad social. Reconociendo que las prácticas áulicas son complejas, cargadas de obstáculos que se acentúan en las relaciones ínter e intrainstitucionales; esto nos lleva a tener que superar el paradigma de la simplicidad en la Educación Inicial (donde hay un problema y se atiende desde el sentido común, apuntando a la practicidad más que a otra cosa) asumiendo el paradigma de la complejidad en el hacer educativo cotidiano.
  •  
    Este es mi primer artículo que compatrta en Diigo, trata de las necesidades educativas especiales en las instituciones educativas.
isabel mateos

La web de Antonia Ortega - 0 views

  •  
    "Recursos para Maestros recomienda la visita a esta web. Recomendada desde Tecnología y Diversidad. Publicada en Revista Educación 3.0 Recomendada por ALBOR. Tic y Necesidades Educativas Especiales. Recomendada por Discapnet. Asociación Mundial de Educadores Infantiles WAECE-AMEI. Recomienda la visita en su Boletín nº 545 de 27 de febrero de 2.012 "
Gabriela Janneth

LA ATENCION A LA DIVERSIDAD EN EL AULA-Blanco.doc - Documentos de Google - 0 views

  •  
    Este artíclulo es mi primer documento para compartir en Diigo
isabel mateos

Teorías Sociológicas de la Educación - Monografias.com - 0 views

  • cómo se legitima una jerarquización social que responda a una divi
  • sión del trabajo
  • avance tecnológico
  • ...7 more annotations...
  • Durkheim y
  • Si el trabajo está más dividido, provocará en los niños, sobre un primer fondo de ideas y sentimientos comunes, una más rica diversidad de aptitudes profesionales..."
  • Teorías de la Resistencia, que sin negar la no neutralidad de de la institución escolar, critican el carácter unidireccional de las teorías de la reproducción sobre como es inculcada l
  • a pasividad en la recepción de los mensajes por
  • arte de los grupos dominado
  • da importancia a la lucha y oposición de los sectores populares, que genera la posibilidad del cambio educativo.
  • Giroux
  •  
    APPLE TFG
Gabriela Janneth

Revista Digital El Recreo: Sobre atención educativa a las dificultades de apr... - 0 views

  • Aprendizaje he de decir que es un tema que el maestro debe tener en cuenta en el aula, ya que nunca se sabe si nos podemos encontrar con un ACNEAE  (alumno con necesidades especiales de apoyo educativo) ​a lo largo de nuestra trayectoria.
  • La diversidad del alumnado influirá en la manera en la que se lleven a cabo las clases, con esto me refiero a que dependiendo de las necesidades educativas individuales que tengan nuestros alumnos, el maestro debe adaptarse a ellas, sabiendo organizar actividades, y el día a día en el aula, por ello el maestro debe ser flexible y adaptarse a las características previas del alumnado.
  • l maestro debe considerar a los alumnos con dificultades de aprendizaje como algo positivo ya que son un medio para perfeccionar nuestras habilidades en el aula y nuestra práctica educativa y se debe buscar una enseñanza y un aprendizaje eficiente para todo el alumnado no solo para los alumnos especiales.
    • Gabriela Janneth
       
      los alumnos con dificultades son una fortaleza para los docentes ya que demuestras habilidades distintas, lo que nos hace investigadores.
  •  
    Este es un artículo para compartir sobre las atención a estudiantes con dificultades de aprendizaje.
Maria Alexandra

Revista Digital El Recreo: LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS NIÑOS CON NECESIDADE... - 0 views

  • se deben hacer adaptaciones curriculares. Cuando hablamos de adaptaciones curriculares no nos referimos a adaptar unos objetivos, contenidos, criterios de evaluación a las capacidades del alumno, sino que también debemos adaptar las necesidades que requiera un grupo-aula y las necesidades contextuales, ordinarias y  generales de todos los alumnos en la adaptación curricular de centro.
  • es muy importante la colaboración de las familias de estos niños con el centro educativo. En todo momento las familias deben de estar informadas del seguimiento que se está llevando a cabo con los niños en su proceso de enseñanza aprendizaje. Además hay diversidad de actividades que se pueden llevar a cabo en el entorno educativo y en las que los padres pueden participar.
    • Maria Alexandra
       
      Para que los ñiños y niñas con necesidades especiales logren integrarse a un grupo de trabajo no solo necesitan del trabajo de los docentes si no tambien de la colaboracion de los padres , por tal razon Escuela y Familia deben estar estrechamente unidos
  •  
    Este articulo es mi primer documento para compartir en diigo referente a la inclusiòn de los niños y niñas con necesidades educativas especiales.
Patricia Palacios

Educación Inclusiva - 0 views

  • La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual (i) así: ¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as
    • Patricia Palacios
       
      Este artículo nos hace referncia a las ideas hacerca del proceso de integración e inclusión de personas con capacidades educativas especiales al aula y como la sociedad debe involucrarse para hacer de la integración una realidad, y como estas experiencias deben posibilitar el que haya estudiantes con NEE incluidos en clases regulares
    • Patricia Palacios
       
      Este artículo nos hace referncia a las ideas hacerca del proceso de integración e inclusión de personas con capacidades educativas especiales al aula y como la sociedad debe involucrarse para hacer de la integración una realidad, y como estas experiencias deben posibilitar el que haya estudiantes con NEE incluidos en clases regulares
Javier Mejia Torrenegra

USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS - 0 views

  •  
    A partir del 2004, la penetración de servicios Web 2.0 a través de Internet, posibilitó una segunda generación de comunidades basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten generar redes sociales que facilitan la creatividad, la colaboración y que ofrezcan a los usuarios la posibilidad de compartir entre ellos contenidos y otros recursos, sin importar su diversidad o ubicación geográfica. Uno de los servicios más exitosos de la Web 2.0 son los denominados Wikis. Basta con mencionar a Wikipedia, la enciclopedia libre y de construcción colectiva, como el ícono de lo que representa las posibilidades de esta tecnología informática en Internet.
oscarcampaz

Aprendizaje Basado en Proyectos Globales. - 0 views

  • 10 POSIBLES RAZONES / OBJETIVOS PARA REALIZAR APRENDIZAJE POR PROYECTOS GLOBALES (ApPG) Crear una conciencia global sobre otras culturas, lenguas y personas. Promover, específicamente, la comprensión de culturas, lenguas y pueblos diferentes. Desarrollar empatía por personas de otros países. Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversas culturas. Promover la expansión del uso de ApPG a nivel global para poder realizar proyectos con metas más ambiciosas. Aprender nuevas habilidades mediante aplicaciones internacionales de las Tecnologías de la Información (TIC). Incrementar entre estudiantes, docentes, padres y comunidades, el alfabetismo global. Mejorar tanto las relaciones como el comercio global. Mejorar las condiciones de vida de los miembros de la comunidad mediante la realización de proyectos conjuntos. Promover el logro de varios objetivos en forma simultánea (ecosistemas saludables, relaciones mundiales pacíficas, etc).
  • VENTAJAS Muestra como las diferencias entre lenguas o idiomas pueden convertirse en herramienta de aprendizaje. Permite que los estudiantes piensen y actúen por fuera de los parámetros educativos de su país. Ofrece una manera práctica de enseñar en las escuelas el valor de la diversidad. Suministra a los docentes una herramienta para que estudiantes diversos trabajen juntos. Ofrece un modelo para involucrar en proyectos de la escuela a los padres y a los miembros de la comunidad que hablan otras lenguas.. Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal mediante experiencias directas con otras culturas. Ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender diferentes técnicas para la solución de problemas. Ofrece modelos que permiten incorporar estrategias de pensamiento globales e interculturales. Prepara a los estudiantes para el alfabetismo global. Establece el reto de lograr que una tecnología basada en la Red funcione internacionalmente. Pone a los estudiantes a cargo de su propia comprensión de las perspectivas globales. Ofrece a los estudiantes la posibilidad de llevar a la acción sus deseos a favor de la paz mundial o las relaciones internacionales. Construye puentes entre diversos grupos culturales o lingüísticos dentro de una comunidad.
  • DESVENTAJAS Requiere trabajo adicional para superar las diferencias en el idioma. Las barreras impuestas por la distancia pueden redundar en aumento de costos. Manejar las diferencias horarias para comunicarse entre los equipos participantes en el ApPG puede ser difícil. Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y opiniones diversas. Las diferencias entre culturas generan malentendidos no intencionales. No siempre es natural o cómodo actuar de manera especial para llevar a cabo proyectos globales. Puede darse el caso de tener que sobreponerse a actitudes xenófobas por parte de la administración o la comunidad. Las leyes de otros países pueden requerir cuidado especial para no poner en riesgo a los estudiantes La conexión entre países vía telefónica o por sistemas tecnológicos puede ser difícil.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page