Skip to main content

Home/ tradux/ Contents contributed and discussions participated by Julio B

Contents contributed and discussions participated by Julio B

Julio B

Hacia una tabla comparativa de herramientas - 32 views

cat.software tools
  • Julio B
     
    Discusión sobre la manera de preparar una tabla comparativa comentada de cat.software.
  • ...6 more comments...
  • Julio B
     
    Tú continúa la discusión ...
  • Julio B
     
    Lo que dices es cierto, y nos ofrece las primeras etiquetas (tags) que todos los recursos coleccionados deben tener:

    1) "tool" / "discussion" / "comparison" / "support" / "blog" / "club"

    Y para las páginas que ofrecen alguna tool:

    2) "concordancer" / "aligner" / "translation memory"

    3) "free" / "paid"

    4) "open source" / "propietary" (o bien "open" / "closed").

    Todas las ligas que captures en el futuro deben llevar al menos cuatro etiquetas: una de la categoría (1), una de la (2), una de la (3) y una de las (4).

    De la categoría (2) podría llevar dos o hasta las tres etiquetas (en el caso de que sea una herramienta muy completa).

    Por último, las etiquetas ya incluidas en nuestra colección puedes ser re-editadas, Basta con pulsar sobre ellas para ir al sitio original. Una vez en él, seleccionar el segmento de texto que quieres que quede capturado como definición y volver a guardar el sitio en Diigo como si lo hicieras por primera vez. Se abrirá el diálogo de catalogación con los datos (etiquetas) que ya habías capturado en el pasado, y te permitirá agregar nuevos.

    Creo que eso mismo deberías hacer con los primeros sitios que capturaste, para que la colección se mantenga siempre bien clasificada y ordenada.

    Ahora te voy a enseñar cómo se pueden agregar y compartir anotaciones y comentarios en cada uno de los sitios web coleccionados. Pronto lo verás.

    Saludos.
  • Julio B
     
    Por cierto, ¿qué navegador de web utilizas?
  • Julio B
     
    Mira. Siguiendo esta liga deberías poder ver la página del programa de traducción "Wordfast", y en ella unas líneas que subrayé con marcador amarillo, así como una nota "adherible" (un sticky o post-it) con mis comentarios sobre su precio.

    http://diigo.com/0pbjz

    Pero no estoy seguro de que esto funcione dentro de Google Chrome.
  • Julio B
     
    Esto no lo entendí: "He incluído mis ligas de las memorias de traducción privadas." ¿Qué quiere decir "privadas"? ¿De paga? ¿Propietary (o sea, Closed)? Subiste ligas nuevas, o revisaste y etiquetaste unas que ya había?

    Me gustan mucho los demás comentarios y me parecen muy interesantes.

    Parece que ya llegaste a la conclusión de que la traducción comentada y libre de literatura de ficción necesita DOS funciones solamente: un alineador y una memoria de traducción. No más.

    Para filosofía (traducción comentada y estricta) se requieren esos dos, más otros dos: un glosario y una concordancia.

    Me gustaría que me explicaras tus razonamientos de estas conclusiones.

    Facilidad de uso (supongo que es lo mismo que tener una interfaz hombre-máquina "intuitiva") y buen precio (no sólo ser barato, sino tener una buena ratio entre precio y capacidades) son dos buenos criterios para elegir. Pero es probable que haya otros, igual o más relevantes.

    Hay que buscar cuáles son las capacidades "sine qua non" (lo que en inglés llaman "deal breakers") adoptarías cada uno de estos cuatro tipos de programa para la traducción filosófica colectiva, y aquellos "deal breakers" para los dos tipos de programas para traducción colectiva de literatura de ficción.

    ¡Sigue avanzando por el camino por el que vas! ¡Bien!
  • Julio B
     
    Por alguna razón, no pude encontrar ninguna liga en este grupo que apunte a ABBYY, ni manualmente ni mediante el buscador automático que se encuentra en la esquina superior derecha de la página.
  • Julio B
     
    Este tipo de notas, como si fuera tu diario o bitácora de investigación, son muy importantes y serán muy útiles posteriormente. No dejes de hacerlas. No importa si son pequeñas o largas, si son perfectamente claras en unos casos y son intuiciones desarticuladas en otros. A la larga, constituyen material para la redacción final. O por lo menos, indicadores de tu propia trayectoria intelectual que te sirvan para mantener el rumbo. ¡Bien!
  • Julio B
     
    ¿Nadie ha hecho todavía una comparación entre alineadores de segmentos o entre generadores de concordancias? ¡Qué interesante que la tuya sea la primera!
1 - 1 of 1
Showing 20 items per page