Skip to main content

Home/ Investigación en el aula TO en Salud Mental/ Group items tagged Development

Rss Feed Group items tagged

Leonard Stiven

La Psicopatología Evolutiva y los Factores de Riesgo y Protección: el Desarro... - 17 views

  •  
    At present, developmental psychopathology is considered to be the dominant paradigm in psychopathological research. The discipline is development has had qu...
  • ...4 more comments...
  •  
    Desde la concepción del bebe en el vientre de la madre vemos que hay una gran conexión entre los dos, esto quiere decir que el contacto que tienen va a hacer muy importante para el niño a lo largo de su vida, estas pueden ser determinantes para su estado de salud mental de lo contrario muy seguramente su salud estará en riesgo de traer consigo problemas psicológicos y mentales, si la madre durante su embarazo es consumidora de bebidas alcohólicas, hay problemas de desnutrición, problemas emocionales, partos complicados, que pueden generar en el niño dificultades que se verán reflejadas en el futuro. También durante su niñez si es el niño tiene una familia llena de conflictos, con problemas de pareja y los mismos divorcios muy seguramente las acciones y comportamientos de estos niños va a cambiar negativamente afectando su salud mental.
  •  
    La psicopatología evolutiva se centra en comprender de forma dinámica y compleja el efecto de los factores de riesgo en el desarrollo normal y anormal, con esto se identifican los mecanismos de riesgo y se determina la incidencia de los factores distales, intermedios y proximales, con el fin de saber qué cambia en una persona, en su organismo y en su psiquis cuando se ve afectada por un riesgo psicológico.
  •  
    este articulo nos refiere sobre la evolución que ha tenido la psicopatologia y sobre el paradigma de investigación de la psicopatologia. dentro de la investigación se evidencian unos factores de riesgo de los trastornos mentales y se basa en el intervención desde los determinantes psicosociales de la psicopatologia de la infancia y de la juventud
  •  
    la psicopatologia es una disciplina la cual esta en desarrollo para identificar los riesgos de los trastornos mentales y por esta manera identificar cuales son las bases de las patologías para realizar una observación y determinar los cambios psicosociales en la población infantil y juvenil.
  •  
    Este articulo nos habla sobre la psicotalogia evolutiva ya que es una de las disciplina que analiza las motivaciones las particularidades de las enfermedades de carácter mental, se refiere de unos modelos por los cuales identificaron los mecanismos de riesgo y protección y determinen la manera en que opera el interjuego de los factores distales, intermedios y proximales.
  •  
    La psicopatologia busca un estudio de los factores de riesgo, protección de las enfermedades y trastornos, por lo que establece 4 áreas de interés las cuales se encuentran vinculadas entre si, la primera es la identificación de las cadenas causales en donde se evalúa los factores de riesgo que impactan en el desarrollo y psicopatologia, de segundas se establece la atención a las diferencias en los efectos de los factores de riesgo presentadas en distintas personas y analizar las variables personales, de tercera se establecen los factores biológicos y psicosociales, por ultimo se establece el estudio de los factores de riesgo y protección que resultan mas propios de manifestaciones psicopatologicas.
tatianaaponte

https://www.researchgate.net/profile/Tracy_Fortune/publication/283502000_Enabling_occup... - 6 views

  •  
    El proceso de tratamiento psicoterapéutico para las personas con enfermedad mental a cambiado a través del tiempo, demandando en estas instancias la creación de entornos comunitarios e inclusivos socialmentes. Teniendo en cuenta que una sociedad socialmente inclusiva es aquella en que las personas se sienten valoradas y tienen la oportunidad de aprender, trabajar y conectarse con los demás y con su comunidad para lograr así tener un bienestar mental. Entonces es así como este artículo da muestra de un estudio donde se exploró el desarrollo comunitario por medio de la creación de un ambiente socialmente inclusivo, este se localizo en el jardín "Sprout" ubicado Australia. Allí se promovió un ambiente flexible y de aprendizaje, donde se permite la participación e diferentes ocupaciones y la interacción social dentro de la comunidad del jardín y en la comunidad local. Allí se brindaros oportunidades para el desarrollo de habilidades personales/interpersonales/vocacionales por medio de una gama de actividades; generando bienestar a través de la jardinería, el empleo y el fortalecimiento de la comunidad. El programa facilitó las conexiones sociales, el trabajo en equipo, la valoración de las actividades por parte de la comunidad, la conexión de los participantes con el vecindario local, la creación de una identidad comunitaria compartida y sentimientos de aceptación y valor en los participantes. Se requiere que los profesionales de la salud compartan poder, recursos, conocimientos y habilidades individual y colectivamente con los participantes, voluntarios y otros miembros de la comunidad para facilitar la inclusión social; brindando un apoyo cercano, generando libertad donde se base el tratamiento en un enfoque "sin intervención" en el cual los miembros individuales o pequeños grupos están facultados para comprometerse para el bien del proyecto y la comunidad. Y es así como los TOs tienen la oportunidad de liderar este tipo de programas.
  • ...1 more comment...
  •  
    En un contexto comunitario, el desarrollo de actividades con propósito para la rehabilitación e inclusión de personas con enfermedad mental es fundamental, ya que cada persona está cumpliendo un rol específico que promueven que el sujeto pueda desempeñar tareas en las que se pueda sentir funcional y tenga beneficios sociales, comunitarios y monetarios. En el artículo se identificó que el estudio se desarrolla en un contexto comunitario sin estratificaciones sociales, en el que la persona con enfermedad mental cumple labores en conjunto con sus cuidadores y personas informales que consumen los alimentos que se producen en este lugar, se observó que los sujetos con enfermedad mental no se identificaban de las otras personas, lo cual da cuenta que la ocupación y el proceso de intervención se debe realizar de un acompañamiento y apoyo permanente que permite la inclusión laboral, el desarrollo social y la participación ocupacional activa en un contexto real.
  •  
    Este articulo expone la importancia de los factores ambientales, sociales y personas que pueden influir en el bienestar mental de una persona, y como todas las personas tienen derecho a desenvolverse en entornos laborales, educativos de manera igualitaria. El área de salud mental ha sido criticado por basarse únicamente en los síntomas de la personas y en su enfermedad, y no en todos aquellos aspectos que la excluyen de la sociedad por causa de estereotipos; por esto la creación de marcos o enfoques basados en el desarrollo de estrategias que generen la inclusión social comunitaria permite que la persona pueda tener un sentido de pertenencia y de realización personal que va a tener un impacto realmente importante en la interacción de la misma con una variedad de roles o un rol en especifico que pueda estar mediado por su comunidad.
  •  
    Una cita que propone el artículo es "Una sociedad inclusiva es una en la que todas las personas se sienten valoradas y tienen oportunidad de aprender, trabajar y de enlazar relaciones en su propia comunidad", en mi opinión no vivimos en una sociedad inclusiva, ya que siempre estamos juzgando al otro por su condición sin conocer las capacidades y ver más allá que una etiqueta de "enfermo mental". En el mundo, las personas con enfermedad mental son excluidas de las actividades propias de una comunidad, alterando más su estado de salud y calidad de vida, lo que conlleva a la desigualdad social. Este artículo propone la inclusión social y laboral a través de una huerta o jardín en donde las personas podían socializar, pero es importante tener en cuenta que las actividades son impuestas y es lo que vemos a diario, si bien se generan unas pocas oportunidades de inclusión social o laboral no van acorde a los intereses de la persona, sino a cualquier actividad impuesta por tan solo decir que se esta creando "inclusión".
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page