Skip to main content

Home/ TecnoPUC/ Contents contributed and discussions participated by iñaki Ormaechea

Contents contributed and discussions participated by iñaki Ormaechea

iñaki Ormaechea

Virus informático - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
iñaki Ormaechea

http://baweb01.berkley.com.ar/art/uploads/Motos.PDF - 1 views

  •  
    uuuuhh maggee muchas gracias me re sirve
iñaki Ormaechea

Revista Médica del Uruguay - Causas de los accidentes de tránsito desde una v... - 0 views

  • Utilizando el modelo de multicausalidad jerárquica se intenta explicar la influencia, en los accidentes de tránsito, de actitudes institucionales y de mandatos socio-culturales y mercantiles existentes en el país. En este contexto se aborda la problemática del binomio alcohol-tránsito en Uruguay, con una óptica médico-social. Se utiliza la influencia del alcohol como ejemplo por el peso de esta droga social como vector de los accidentes de tránsito en el mundo.
  • El trabajo incluye un análisis de 371 accidentes de tránsito acaecidos entre los años 1995 y 2002 (años posteriores a la aprobación de la ley 16.585, que regula la temática alcohol-tránsito), en los que se detectó la participación del alcohol en el determinismo del siniestro.
  • Se observó un bajo porcentaje de pruebas alcoholimétricas realizadas durante el período de estudio, promedios de tasas de alcoholemia elevados en las pruebas realizadas, y tiempos demasiado prolongados entre el accidente y la realización de la prueba alcoholimétrica. Se concluye en el gran peso causal de las estructuras sociales y comunitarias en el determinismo de los accidentes de tránsito del país, prevaleciendo e influyendo sobre las causas inmediatas.
iñaki Ormaechea

Alarmante estadística sobre accidentes de tránsito en el Uruguay - Ecos Regio... - 1 views

  •  
    Alarmante estadística sobre accidentes de tránsito en el Uruguay Según estadísticas oficiales, dos uruguayos fallecen a diario en accidentes de tránsito y otros cinco quedan con secuelas para el resto de la vida. A esta altura ya nadie discute que las colisiones vehiculares son la principal causa de muerte en menores de 40 años en el Uruguay. Tampoco se pone en duda la incidencia del alcohol en esos siniestros, porque el 38% de quienes mueren han superado el límite legal de tolerancia en esas bebidas.
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page