Skip to main content

Home/ TecnoPUC/ Group items tagged no

Rss Feed Group items tagged

iñaki Ormaechea

Virus informático - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
  •  
    Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
Guillermo Dück

Escalofriantes estadísticas: Muertes por accidente de tránsito en el mundo | ... - 1 views

  • Los accidentes de tránsito constituyen el lado
  • scuro e inevitable de la industria automotriz, la cual desde sus inicios no ha hecho más que innovar e inventar una serie de dispositivos de seguridad para volver los autos más seguros. Aún así, los niveles de accidentes no han logrado reducirse, y en los Estados Unidos al menos, existe uno diario cada 15 segundos. Mundialmente 1.2 millones de personas mueren anualmente en accidentes de tránsito. Estadísticas Accidentes de Tránsito: - Mundialmente 1.2 millones de personas mueren anualmente en accidentes de tránsito - Solo en los Estados Unidos, existieron el año pasado 33,963 accidentes mortales, que representan una cuarta parte del total de accidentes al año en ese país: 121,599 - A nivel mundial y traducido en tiempo, son 3,287 muertes al año por año en el mundo, equivalente a una muerte cada 15 minutos. En los Estados Unidos la cifra pasa a 94 muertes por día. Del total de muertes al año, una tercera parte tiene que ver por conducir bajos los efectos del alcohol. - ¾ partes de las muertes son hombres, ¼ parte son mujeres. Para el 2020 se espera que el número de fatalidades aumente 65% - 25% de todos los accidentes normales, tiene que ver con una persona haciendo uso del celular. Utilizar este dispositivo mientras se conduce, reduce drásticamente los reflejos de reacción de una persona, a la de un anciano de 75 años. - Se estima que el conductor promedio maldice 32,025 veces mientras conduce, durante toda su vida. - En los Estados Unidos la razón principal de muerte en los adolescentes son los accidentes de tránsito, por encima del alcohol, las drogas, la violencia y el suicidio. - Un transeúnte tiene 90% de probabilidades de sobrevivir a un accidente con un auto que los arrolle apenas a 30km/h. A velocidades superiores, las probabilidades decrecen a 50%
  • seguridad para volver los autos más seguros. Aún así, los niveles de accidentes no han logrado reducirse, y en los Estados Unidos al menos, existe uno diario cada 15 segundos
  • ...8 more annotations...
  • innovar e inventar una serie de dispositivos de
  • Tránsito:
  • 25% de todos los accidentes normales, tiene que ver con una persona haciendo uso del celular.
  • Mundialmente 1.2 millones de personas mueren anualmente
  • Estados Unidos, existieron el año pasado 33,963 accidentes mortales
  • ¾ partes de las muertes son hombres, ¼ parte son mujeres. Para el 2020 se espera que el número de fatalidades aumente 65%
  • Escalofriantes estadísticas: Muertes por accidente de tránsito en el mundo
    • Guillermo Dück
       
      Accidentes en USA y el mundo
lucas blengio

Turnitin - 1 views

  •  
    video de prevencion de accidentes de transito en navidad
  • ...1 more comment...
  •  
    lo subi yo, maggie es que lucas no habia cerrado su sesión y no me di cuenta! muy buenoo
  •  
    que decissssssssssssssssssss
  •  
    buena luquitaaaa
Matias Gonzalez

Alcohol y accidentes de tráfico - 9 views

  •  
    La relación entre el alcohol y los accidentes es bien conocida, indistintamente del tipo de accidentes (laborales, de tráfico, etc.). Concretamente con relación a los accidentes de tráfico y de manera general se estima que el conducir bajo los efectos del alcohol es responsable del 30-50% de los accidentes con víctimas mortales, del 15 al 35% de los que causan lesiones graves, y del 10% de los que no causan lesiones.
  • ...5 more comments...
  •  
    muchas gracias mr.gonzales, ahora si su exito nos guiara a la satisfaccion y recreacion de EXITOS!
  •  
    MUY UTIL SEÑOR GONSALEZ
  •  
    Muy útil Sr.Gonzalez, gracias por ayudar a sus compañeros a seguir adelante.
  •  
    Exelente Mr. gonzalez siga colaborando
  •  
    muchas gracias Mr.gonzales poor su aporte, esto me aydara a seguir adelante. continue, para poder superarte
  •  
    muy buena informacion, me sirvio mucho para la creacion de mi trabajo!
  •  
    va pa eee, me sirvio mr gonzalez
Agustin Bouza

ESTADISTICAS DE LUCHEMOS POR LA VIDA: 7.659 VICTIMAS FATALES POR ACCIDENTES DE TRANSITO... - 0 views

  • los consejos y normas elementales para prevenir accidentes; dio a conocer las cifras provisorias de las estadísticas sobre accidentes de tránsito ocurridos en la Argentina durante el año 2010. Números más, números menos, no creemos que estas cifras se modifiquen de manera contundente como para no
  • muertes diarias por accidentes de tránsito, llegando a 638 en el mes, y al escalofriante número de 7.659 v
  • beza holgadamente la estadística con 2.856 muertes en accidentes, y posteriormente figura
veronica perrone

Diario EL PAIS - Montevideo - Uruguay - 5 views

  • Mínima distracción puede ser mortal
  • Una vez finalizada la conversación y después de colgar y guardar el teléfono, la mente queda colgada en lo dicho y necesita un cierto tiempo para devolver su atención al tránsito.
  • En el primer minuto y medio de conversación por celular (inclusive cuando se utiliza el sistema "manos libres") la atención se centra en la conversación. Pero pasado ese tiempo el conductor deja de percibir el 40% de las señales de tránsito, su velocidad disminuye en un 12% y tarda más tiempo en reaccionar frente a un imprevisto, según investigaciones de la Universidad de Valencia, España. "A mi me ha pasado de ir con el manos libres y llegar a mi casa como los caballos, sin recordar cómo lo hice", confiesa Rimoldi para ejemplificar.
  • ...5 more annotations...
  • Si a la charla de celular se le suma una pitada al cigarrillo, la ingesta de mate o la sintonización de la radio, se estarán multiplicando los riesgos de sufrir un accidente.
  • A esos cuatro momentos peligrosos hay que sumarle otros riesgos implícitos en el uso de estos aparatos mientras se maneja: los problemas de maniobrabilidad debido a que el teléfono se sostiene con la mano o el hombro, la dificultad para mantener una velocidad adecuada y constante (lo que puede provocar variaciones bruscas); y la desorientación y pérdida de la noción del tiempo, situación que puede inducir a realizar maniobras peligrosas.
  • Las investigaciones incluidas en el manual que edita Efa Rimoldi hablan de cuatro momentos críticos (o peligrosos) cuando se usa un celular y se conduce a la vez: Cuando se recibe una llamada, debido a que el sonido del teléfono sorprende al conductor y lo empuja a buscar el aparato donde sea. Esos segundos de búsqueda y la consiguiente distracción pueden resultar fatales. Por eso se sugiere apagarlo o silenciarlo al subir al coche. Cuando se marca un número o se envía un mensaje. Usualmente el tiempo de discado es de entre 5 y 10 segundos, mientras que digitar un texto insume aún más. Durante ese período no se controla correctamente el vehículo.
  • Actualidad Mínima distracción puede ser mortal Fumar, hablar por celular, comer o beber, sacar un insecto del vehículo, mirarse en el espejo retrovisor, entre otras acciones, provocan el 40% de los accidentes. Los antidepresivos, ansiolíticos y antialérgicos pueden tener efectos sobre la conducción; éstos últimos producen síntomas similares al de dos cervezas chicas.
  • Actualidad Mínima distracción puede ser mortal Fumar, hablar por celular, comer o beber, sacar un insecto del vehículo, mirarse en el espejo retrovisor, entre otras acciones, provocan el 40% de los accidentes. Los antidepresivos, ansiolíticos y antialérgicos pueden tener efectos sobre la conducción; éstos últimos producen síntomas similares al de dos cervezas chicas.
  •  
    Aca hay algo del uso del celular mientras se maneja
  •  
    geniaaaaaa luisi me re sirvioo
Federica Solari

Accidentes de tránsito en la adolescencia. - 0 views

  • Accidentes de tránsito en la adolescencia. Rita Perdomo. Como todos sabemos, los accidentes son la primer causa de muerte de los jóvenes, en nuestro país y en el mundo. El propósito de esta comunicación es analizar algunos aspectos del proceso adolescente y de la incidencia psicológica de las vicisitudes que distintos adolescentes y jóvenes padecen en nuestro país, analizando algunos factores de riesgo específicos, tanto en términos generales, como en diferentes estratos sociales y por género. Pretendemos plantear una visión global del problema, saliendo de la imagen estereotipada que suele tener la opinión pública, que habitualmente asimila accidente de tránsito juvenil con accidente automovilístico con conductor adolescente, lo cual refleja sólo una parte de la realidad, básicamente de los sectores sociales de mayores ingresos. Nos preocupa discernir algunos factores de riesgo y colaborar con la elaboración de estrategias de prevención que podrían contribuir a disminuir sensiblemente los niveles de mortalidad juvenil.
    • Federica Solari
       
      Adolescencia
Lucas Macagno

Accidentes de tránsito: 15 mil muertos, medio millón de lesionados en 30 años... - 2 views

  • Accidentes de tránsito: 15 mil muertos, medio millón de lesionados en 30 años El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Gerardo Barrios, dijo que de acuerdo a las cifras de siniestralidad en el tránsito en los últimos 30 años en Uruguay fallecieron 15 mil personas y hubo 500 mil lesionados.
  •  
    no estuvo muy interesante, continua trabajando para mejorar
  •  
    concuerdo con el señor ormaechea
Luisina Gonzalez

Crecen estadísticas de accidentes de tránsito Sociedad - 1 views

  • Las estadísticas de accidentes de tránsito en rutas y caminos nacionales siguen indicando que estos ocupan un lugar destacado entre las mayores causas de muerte en Uruguay
  • Accidentes de tránsito por gravedad según departamento:Canelones: 521 accidentes (29 fallecidos)Florida: 56 (5)Montevideo: 155 (6)San José: 118 (6)Cerro Largo: 0 (0)Lavalleja: 51 (1)Maldonado: 50 (5)Rocha: 27 (3)Treinta y Tres: 26 (2)Colonia: 47 (5)Flores: 3 (0)Soriano: 2 (2)Río Negro: 0 (0)Artigas: 9 (2)Paysandú: 49 (3)Salto: 47 (1)Durazno: 26 (3)Rivera 8 (2)Tacuarembó: 30 (7)
    • Lucas Macagno
       
      no me parece correcta esta estadistcaa!
  • Durante el 2008 registraron un total de 115 personas fallecidos por accidentes de tránsito, mientras que el 2007- a la misma altura del año- se registraron un total de 87 fallecidos; lo que indica una diferencia de 28 fallecidos.
  • ...1 more annotation...
  • Según estadísticas brindadas por Policía Caminera, el número de víctimas fatales es mayor que las registradas a la misma altura del año del 2007.
  •  
    Las estadísticas de accidentes de tránsito en rutas y caminos nacionales siguen indicando que estos ocupan un lugar destacado entre las mayores causas de muerte en Uruguay.
  •  
    Crecen estadísticas de accidentes de tránsito
Federico Lacurcia

:: Sindicato Médico del Uruguay :: - 1 views

  • En el Uruguay actual se registran, en promedio, unos 50 mil accidentes de tránsito por año, que generan unos 500 muertos (la principal causa de muerte en los primeros 44 años de vida) y unos 8 mil lesionados; de éstos, un alto porcentaje son personas jóvenes que sufren incapacitantes traumatismos cuyas secuelas persistirán toda la vida. En suma, un verdadero azote. (Para más detalles al respecto, remitimos al siguiente artículo: Barrios Camponovo, G.: Enfermedad traumática en Uruguay: aspectos epidemiológicos. Rev. Med. Uruguay 1995; 11: 187-207.)
  • Todos los seres vivos se hallan permanentemente amenazados de muerte o de alteración de sus organismos por diversos elementos físicos, químicos y biológicos; pero el único que ha sido capaz de inventar y desarrollar mecanismos de autodestrucción es el ser humano. En tal sentido, las guerras y los medios motorizados de transporte terrestre son los más importantes. En la que sigue, nos dedicaremos a estos últimos.
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page