Skip to main content

Home/ TecnoPUC/ Group items tagged Factor

Rss Feed Group items tagged

Federica Solari

Accidentes de tránsito en la adolescencia. - 0 views

  • Accidentes de tránsito en la adolescencia. Rita Perdomo. Como todos sabemos, los accidentes son la primer causa de muerte de los jóvenes, en nuestro país y en el mundo. El propósito de esta comunicación es analizar algunos aspectos del proceso adolescente y de la incidencia psicológica de las vicisitudes que distintos adolescentes y jóvenes padecen en nuestro país, analizando algunos factores de riesgo específicos, tanto en términos generales, como en diferentes estratos sociales y por género. Pretendemos plantear una visión global del problema, saliendo de la imagen estereotipada que suele tener la opinión pública, que habitualmente asimila accidente de tránsito juvenil con accidente automovilístico con conductor adolescente, lo cual refleja sólo una parte de la realidad, básicamente de los sectores sociales de mayores ingresos. Nos preocupa discernir algunos factores de riesgo y colaborar con la elaboración de estrategias de prevención que podrían contribuir a disminuir sensiblemente los niveles de mortalidad juvenil.
    • Federica Solari
       
      Adolescencia
Nicolás Forcella

Stopping_Distances - 1 views

  •  
    simulador de frenado según diferentes factores entre ellos alcohol calle mojada celular
iñaki Ormaechea

Revista Médica del Uruguay - Causas de los accidentes de tránsito desde una v... - 0 views

    • Guillermo Dück
       
      Accidentes de transito por alcoholemia en Uruguay
    • Guillermo Dück
       
      Tabla 1 por alcoholemia
  • El trabajo incluye un análisis de 371 accidentes de tránsito acaecidos entre los años 1995 y 2002 (años posteriores a la aprobación de la ley 16.585, que regula la temática alcohol-tránsito), en los que se detectó la participación del alcohol en el determinismo del siniestro.
  • Utilizando el modelo de multicausalidad jerárquica se intenta explicar la influencia, en los accidentes de tránsito, de actitudes institucionales y de mandatos socio-culturales y mercantiles existentes en el país. En este contexto se aborda la problemática del binomio alcohol-tránsito en Uruguay, con una óptica médico-social. Se utiliza la influencia del alcohol como ejemplo por el peso de esta droga social como vector de los accidentes de tránsito en el mundo.
  • ...1 more annotation...
  • Se observó un bajo porcentaje de pruebas alcoholimétricas realizadas durante el período de estudio, promedios de tasas de alcoholemia elevados en las pruebas realizadas, y tiempos demasiado prolongados entre el accidente y la realización de la prueba alcoholimétrica. Se concluye en el gran peso causal de las estructuras sociales y comunitarias en el determinismo de los accidentes de tránsito del país, prevaleciendo e influyendo sobre las causas inmediatas.
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page