Skip to main content

Home/ Técnicas Bibliográficas y Documentales II (2014-2)/ Group items tagged Estrategias

Rss Feed Group items tagged

Lilia Eslava Rios

Estrategia de educación popular: para promover la participación comunitaria e... - 1 views

  •  
    Objetivos. Documentar el proceso y analizar los resultados de la aplicación de una estrategia dirigida a aumentar la participación comunitaria en la lucha contra el mosquito vector del dengue. Métodos. Entre mayo de 2002 y mayo de 2004 se aplicó una intervención para transformar la acción social contra el dengue en tres circunscripciones del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. Se conformó un grupo de aprendizaje y grupos de trabajo comunitario en las localidades. Se siguió un modelo de educación popular que conjugaba la puesta en práctica de las acciones previstas con sesiones de reflexión y aprendizaje a partir de los resultados y la reformulación del trabajo para las etapas subsiguientes. Se desarrollaron diagnósticos comunitarios, acciones preventivas, de comunica­ción, vigilancia y evaluación. Los cambios en la participación se identificaron mediante la técnica de análisis de contenido de documentos y entrevistas a informantes clave. Resultados. El trabajo comunitario avanzó de acuerdo con las capacidades y los intereses de cada comunidad con enfoques de trabajo diferentes: de comunidad saludable, de riesgo ambiental y de riesgo entomológico. Se constataron cambios positivos en el concepto de participación según las cinco dimensiones evaluadas: liderazgo, identificación de necesidades, organización, gestión y movilización de recursos. Al final de dos años de intervención, el indice de depósitos con larvas o pupas de Aedes aegypti por 100 viviendas inspeccionadas se redujo en 79% y no se detectaron casos de dengue en ninguna de las circunscripciones. Conclusiones. La estrategia empleada permitió reducir el nivel de infestación con el mosquito vector mediante el aumento de la participación de la comu­nidad en la toma de decisiones, el fortalecimiento de las competencias de los equipos médico y de los GTC para liderar procesos participativos en sus comunidades y la elevación de la confianza de los miembros de la comunidad
Maria Dolores Calvillo Rangel

Náhuatl: libro para el maestro - 0 views

  •  
    La cuestión lingüística en el aula. Son necesarias estrategias para impulsar el desarrollo y difusión de la lengua nahuatl, en este libro se muestan contenidos de proyectos didácticos, organizados para la enseñanza de la lengua en primero y segundo grado. También muestra las mejoras y los resultados que se esperan obtener, al aplicar todas las herramientas proporcionadas en este libro.
  •  
    La cuestión lingüística en el aula. Estrategias para impulsar l desarrollo y difusión de la lengua nahuatl. Contenidos de proyectos didácticos, organizados para la enseñanza de la lengua en primero y segundo grado.
Virginia Galan  Caballero

Formándonos Interculturalmente en Jalisco, México. Condiciones y Alternativas... - 1 views

  •  
    El presente trabajo de tesis doctoral es una investigación realizada en el Estado de Jalisco en México, donde se analizan y se valoran las estrategias educativas para los alumnos migrantes en dos distintas poblaciones como son los México - americanos y los indígenas mexicanos que emigran de las zonas rurales mexicanas a las grandes ciudades del mismo país. Se expone la realidad que enfrentan los niños migrantes en el acceso, permanencia y evaluación en la escuela, así como la práctica docente …
Barbara Estefani Albarran Guadarrama

Fábulas de pobreza, desigualdad y educación - 1 views

  •  
    RESUMEN La pobreza y la desigualdad son el espejo negro de la educación. Este ensayo propone detenerse a meditar sobre las nociones básicas de las estrategias de combate a la pobreza y el significado de lo logrado; mediante cuatro fábulas invita provocativamente a preguntarse sobre lo que creemos saber, para hacernos nuevas preguntas y pensar al revés, si es que podemos. Frente a las tesis en boga, el autor enfatiza el valor que tiene, en socieda- des autoritarias como las nuestras, la idea educativa de Rawls de alentar una cultura de igualdad. Sugiere, en fin, profundizar la vieja intuición piagetiana del aprendizaje de la justicia no sólo como vía para que el sujeto alcance autonomía moral, sino también como recurso para que la sociedad pueda ser equitativa a lo largo del tiempo y de una generación a otra.
Alma Delia Canto Chirino

Bilingüismo y educación indígena - 1 views

  •  
    El artículo habla sobre el bilingüismo de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Educación Indígena y algunas de las estrategias más comunes que utilizan para la apropiación de una segunda lengua. En un primer momento, se comentan los diferentes conceptos que a lo largo del tiempo se han elaborado sobre el bilingüismo y su complejidad. El tema es complicado,...
Adriana Rojas Martínez

Prácticas sociales campesinas: saber local y educación rural. - 1 views

  •  
    Este es un artículo de investigación y postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela. Realizada entre 2003 y 2006. En el estudio participaron ocho docentes rurales, estudiantes del postgrado en Educación Rural. Tuvo como objetivo revalorizar las principales prácticas sociales a los fines de sistematizar sus experiencias, socializarlas y validarlas para generar productos educativos que contribuyan a la formación de las sociedades rurales con mayor pertinencia sociocultural. La herramienta metodológica seleccionada fue la Investigación Participativa Revalorizada (IPR). Las prácticas sociales campesinas reconstruidas fueron: las tecnologías tradicionales; biodiversidad natural y cultural; culinaria; música; mitos y leyendas; refranes; enseres y equipos campesinos y relaciones de reciprocidad. Los resultados permitieron generar recursos didácticos (videos, CDs y cartillas) para las escuelas rurales y la elaboración de un cuerpo de estrategias pedagógicas para ser incorporadas en la praxis del docente rural, en los proyectos de aula, proyectos productivos, proyectos comunitarios y en las políticas educativas nacionales.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page