Skip to main content

Home/ StartUP&Investor/ Group items tagged datos

Rss Feed Group items tagged

ismael soria

Encriptación de Datos - 2 views

  •  
    Pagina con un montn de informacón sobre encriptacion i seguridad
Sue Navarro

Diferencias entre WEB 1.0, WEB 2.0 y WEB 3.0. - 1 views

  • WEB 1.0 : es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. WEB 3.0: es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial,
  •  
    Útil sólo para un primer vistazo
Sue Navarro

Web semántica y web 3.0 - 0 views

  • Erróneamente se identifican los conceptos de Web semántica y Web 3.0 La Web Semántica es un conjunto de actividades, tal y como indica el propio World Wide Web Consortium,[6] al amparo de las cuales se han desarrollado un conjunto de tecnologías que se aplican en muchos ámbitos: redes sociales, publicación de datos, realización de inferencias, marcado semántico de documentos convencionales, etc. Por su parte la Web 3.0 se refiere a un entorno en el que aplicaciones y agentes de usuario[7] intercambian datos, los procesan e incluso realizan procesos de inferencias para generar nueva información.[8
  •  
    Podría ser útil, la diferenciación que existe entre Web semántica y Web 3.0
ismael soria

13 meta-buscadores ("Meta-Search") que te harán la vida más fácil ~ Magic Wor... - 1 views

  • Los buscadores (“Search Engine”), entre otros componentes, constan de grandes bases de datos donde se almacena la información que sus robots de búsqueda extraen de la red. Cada buscador está configurado bajo una serie de parámetros que cada compañía considera los más adecuados para ordenar las búsquedas y mostrar los resultados.  Hoy por hoy, los buscadores más conocidos son Google, Bing y Yahoo. Te propongo un sencillo ejercicio: prueba a introducir las mismas palabras clave de búsqueda en cada uno de ellos. Comprobarás que salen distintos resultados. Esto se debe, como estamos comentando, a que los filtros de configuración y rastreo son diferentes. Ahora bien, ¿puede un analista de Inteligencia, en la fase de obtención de información, conformarse con el filtro que le imponen desde una u otra organización? Como ya hablamos en otra entrada sobre los riesgos de confiarlo todo a Google no me voy a extender en el tema, simplemente, recordar que un buen OSINT debería incluir rastreos en múltiples bases de datos, entre ellas, también conviene tener en cuenta los buscadores del #socialmedia. Mis palabras mágicas de hoy me llevan a reflexionar sobre cómo ampliar el espacio de búsqueda en la red.   Para ayudarnos a responder esta pregunta, existen los meta-buscadores (“Meta-Search”), que podríamos decir que son los “buscadores de buscadores”. Esto significa que sus filtros no se centran en la información que rastrean y encuentran por la red, sino en la que recogen de los buscadores a los que consultan. Cuando introduces una palabra clave en un meta-buscador, este encuentra resultados en varios buscadores, por lo tanto, son magníficos para rastrear con mayor profundidad la red. A continuación te propongo 10 meta-buscadores que pueden hacerte “la vida mucho más fácil”. No están en ningún orden. Cada uno es muy bueno en un aspecto determinado.
  • Es uno de los que más me gustan por su rapidez y por la cantidad de buscadores a los que consulta. Además, incluye búsqueda organizada en “clusters” que pueden ayudar a filtrar aun más los resultados.
  •  
    Pagina con 13 metabuscadores. Recomiendo el zapmeta
ismael soria

Servicios de infraestructura | Windows Azure - 1 views

  • Amplíe su entorno Con Máquinas virtuales de Windows Azure, en cuestión de minutos, podrá implementar sus propias imágenes de Windows Server o Linux personalizadas en un entorno de producción SLA multizona respaldado comercialmente, aunque también puede empezar con una imagen preconfigurada de la galería. Gracias a Windows Azure y nuestra tecnología de red virtual, la nube es una extensión imperceptible de su centro de datos, con un aprovechamiento máximo de las ventajas de Microsoft System Center, Active Directory y Visual Studio.
  •  
    Pagina oficial del servicio windows Azure, Azure es una red de servidores 100x100 dinamica, y que puede utilizarse tanto como soporte de almacenamiento, como para soporte de una red social como usarse ce centro computacional en la nube
Sue Navarro

Computación en la nube - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.
  •  
    tipos de nubes: Hibridas
Sue Navarro

China, India y Brasil sostendrán mercado de alta tecnología ~ Linda Internati... - 0 views

  • China, segundo mercado mundial por delante de Japón, así como India y Brasil sostendrán gran parte del crecimiento del mercado mundial de la alta tecnología en 2013, mientras Europa padece por su situación económica, estimó este miércoles la federación alemana del sector."El sector de la high-tech es un importante motor de crecimiento en el mundo", dice la federación Bitkom en un comunicado, pocos días antes del inicio del gran salón de la high-tech Cebit, en Hanover (norte).Para 2013, esta federación profesional prevé un crecimiento del 5,1% del volumen de negocios del sector para alcanzar los 2,7 billones de euros en el mundo.El mayor crecimiento se espera en India (+13,9%), Brasil (+9,6%) y China (+8,9%), dice Bitkom que se basa en datos de su propio instituto de investigación.En Europa, el sector crecerá mucho menos (+0,9%) y Japón (+1,4%), que le ha cedido a China la plaza de segundo mercado de high-tech por detrás de Estados Unidos, cuyo crecimiento se situará este año en el 6,5%."En la situación actual, un crecimiento del 1% en Europa es más bien alentador", dijo el presidente de Bitkom, Dieter Kempf, citado en el comunicado.Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado de la high-tech con el 26,8%, muy por delante de China (9,5%) que supera por primera vez a Japón (8,3%).En su conjunto, la Unión Europa ocupa el 26,8% del mercado mundial de la high-tech, del que Alemania responde por el 4,5%, lo que le sitúa en la quinta posición por detrás de Brasil (5%).
  •  
    Dónde se concentra la High tech
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page