Skip to main content

Home/ StartUP&Investor/ Group items tagged y

Rss Feed Group items tagged

Sue Navarro

La Cultura de la Cooperación en la I+D+I. Sala de lectura CTS+I - 0 views

  • La construcción de un sistema nacional de innovación como un sistema abierto tiene necesariamente que articularse en el nivel regional y mundial. La cultura de la cooperación en la I+D+I integra la dimensión internacional y constituye, en la práctica, un motor para la internacionalización y una variable estratégica. Las funciones y el papel de la cooperación internacional en la I+D+I son múltiples, pudiendo destacarse la creación de ca
  • La complementación de las capacidades nacionales para la I+D+I constituye un objetivo y un resultado de la cooperación internacional. A ello contribuye la superación de la masa crítica en determinadas áreas, la movilidad e intercambio de científicos y tecnólogos, la creación y/o participación en infraestructuras científicas internacionales, el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, la contribución al avance de los conocimientos y tecnologías en la megaciencia, el abordaje de problemas científicos y tecnológicos que tienen una dimensión supranacional, la pertenencia a redes internacionales de cooperación y el mejor acceso a la tecnología, a través del codesarrollo, la difusión y transferencia.
  • La cooperación internacional ha sido percibida tradicionalmente, especialmente por los países de menor desarrollo, como una fuente de financiación. Sin embargo, actualmente, esta no es su principal función, no solamente porque los flujos financieros tradicionales son cada vez más escasos, sino porque todas las otras funciones de la cooperación internacional le ganan en importancia e impacto. En cualquier caso, la cooperación internacional permite sumar y movilizar esfuerzos financieros adicionales, especialmente a través de esquemas de cofinanciación, así como reducir costes y riesgos.
  • ...9 more annotations...
  • El fortalecimiento institucional, empresarial y del propio sistema nacional de innovación es un resultado tangible de una cooperación internacional planteada adecuadamente. De hecho, este debe ser el criterio para evaluar la eficacia de la cooperación. Las mejoras en las capacidades, calidad, competitividad, visibilidad y reconocimiento internacional deben ser los parámetros para llevar a cabo la evaluación.
  • En la medida en que los programas de cooperación de oferta se adecuan más a los objetivos de los actores, éstos tienen un mayor atractivo y utilidad, generando dinámicas de cooperación que trascienden a los propios límites de estos programas. Los programas Marco de I+D y EUREKA tienen un gran poder de movilización en el ámbito europeo, como ha sido también el caso del programa CYTED e IBEROEKA en el ámbito iberoamericano. El creciente papel activo de las instituciones, las empresas y la comunidad científica está contribuyendo al incremento de la cooperación internacional entre las universidades (Sebastián, J., 2000a), de la dimensión internacional de la cooperación empresa-universidad (Sebastián, J., 1999b) y entre las empresas (Niosi, J., 1999; Agüero, E., Suárez, F. y Sebastián, J., 1999), contribuyendo a la extensión de la cultura de la cooperación y a la internacionalización de los sistemas nacionales de innovación.
  • Los países de mayor desarrollo científico y tecnológico han conjugado esquemas competitivos con programas integrados en áreas estratégicas, para los que se ha buscado la colaboración de instituciones y empresas. Sin embargo, la mayoría de los países de menor desarrollo científico han basado sus políticas de fomento, casi exclusivamente, en esquemas competitivos, a pesar de tener comunidades científicas, institucionales y empresariales débiles y escasamente consolidadas en el ámbito de la I+D+I. Este planteamiento ha minusvalorado las oportunidades de la complementación de los, a veces, muy escasos recursos humanos y de infraestructura, a la vez que ha contribuido a agrandar la brecha entre los grupos de I+D e instituciones más avanzados y el resto de las capacidades potenciales existentes en el país.
  • Las políticas para el fomento de la cultura de la cooperación en la I+D+I.
  • En el nivel micro, el fomento de la cooperación requiere superar barreras que la obstaculizan y favorecer sus oportunidades, priorizando proyectos colaborativos, programas movilizadores, programas integrados, redes interinstitucionales, redes de investigación, asociaciones, alianzas y consorcios, entre una gran variedad de instrumentos e iniciativas, tanto en la dimensión nacional como internacional.
  • La cultura de la cooperación en las políticas de fomento de la I+D+I será probablemente uno de los elementos dominantes en las próximas décadas, consolidando una tendencia que actualmente se hace visible especialmente a través de los modos de organización de los grupos y de las instituciones que desarrollan las actividades científicas y tecnológicas.
  • cooperar para competir se está convirtiendo en la lógica que sustituye a la anterior, buscando fórmulas más sofisticadas y eficientes. Probablemente este sea el escenario dominante en los próximos años. La competición no será tanto entre entidades como entre redes y entre bloques, forzando a internalizar una cierta cultura de la cooperación y creando nuevas formas de organización que se imponen por su mayor eficacia y eficiencia, contribuyendo gradualmente a pasar a un tercer escenario caracterizado por competir por cooperar.
  • La cooperación se irá convirtiendo en una actividad necesaria, mostrando la debi
  • cooperar para competir, las políticas para la I+D+I contemplan como objetivos la generación de tecnologías para mejorar la competitividad entre empresas, países y bloques, pero también el desarrollo de tecnologías sociales asociadas a la calidad de vida (Caracostas, P. and Muldur, U., 1998).
  •  
    La dimensión internacional de la cultura de la cooperación en la I+D+I.
Sue Navarro

Contratación de investigación entre universidad y empresa - 0 views

  • Másteres universitarios
  • La colaboración entre grupos de investigación y empresas puede permitir a ambos participar en convocatorias específicas de las administraciones públicas para proyectos de I+D. Los investigadores se benefician de una financiación adicional mediante contratos de I+D con las empresas, y estas obtienen ayudas que subvencionan una parte de sus actividades de I+D.
  • La colaboración con empresas permite participar en el desarrollo de los resultados de investigación hasta su aplicación final en el sector industrial. Este trabajo conjunto y coordinado abre la posibilidad, a los grupos de investigación de realizar una investigación aplicada más próxima a la innovación, al trabajar en la resolución de problemas reales;y a las empresas les ofrece la posibilidad de aplicar el conocimiento desarrollado en la Universidad para el desarrollo de productos, procesos y servicios innovadores.
  • ...4 more annotations...
  • La colaboración de la Universidad con el mundo empresarial abre nuevas vías de contratación para jóvenes investigadores y programas para la formación de investigadores mediante la realización de tesis doctorales en colaboración con las empresas. Estas acciones cuentan además con ayudas y subvenciones públicas, en la mayoría de los casos. La creación de grupos de trabajo mixtos entre empresas y grupos de investigación permite participar de puntos de vista diferentes que enriquecen los resultados obtenidos. El artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades (L.O.U.) regula la colaboración entre la Universidad y el sector empresarial.Las modalidades de servicios que la Universidad puede prestar en el marco de esta Normativa pueden agruparse en las siguientes categorías: Trabajos de investigación y desarrollo experimental. Trabajos profesionales orientados a la introducción de nuevas tecnologías. Trabajos de carácter artístico. Actividades de consultoría y asesoría. Servicios técnicos repetitivos. Actividades docentes en el ámbito de los cursos de especialización, formación y perfeccionamiento.
  • En estos proyectos, tanto la empresa como los investigadores trabajan conjuntamente para resolver un determinado problema o reto tecnológico. Estos proyectos suelen tener un carácter precompetitivo y suelen contar con financiación de las administraciones públicas
  • En los casos de investigación realizada bajo la modalidad de contrato, las empresas realizan un contrato con un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo para llevar a cabo un trabajo de investigación, por un importe y con un calendario previamente establecido. Las empresas reciben los resultados acordados sin participar en el proyecto de I+D.
  • La prestación de servicios puede ser muy variada, pudiendo consistir desde en un asesoramiento tecnológico, económico, legal, o en un estudio de viabilidad en relación con una tecnología, hasta en la realización de ensayos o análisis con equipos de alta tecnología, como los que tienen los laboratorios universitarios. La contraprestación que recibe la Universidad es económica por el trabajo realizado. En todos estos contratos la Universidad de Oviedo realiza la facturación de las cantidades acordadas con la empresa en las fechas previstas y retiene un 15 % del importe en concepto de overheads o costes indirectos.
  •  
    Acceso a fuentes de financiación
Sue Navarro

revistainternacionalpyme.org - 0 views

  •  
    i) la existencia de una relación positiva entre la productividad y los gastos de I+D  de una empresa (Griliches, 1995; Hall y Mairesse, 1995; Guangzhou, 2001);  ii) el impacto a largo plazo que tiene la inversión en I+D en los beneficios y en el  valor de la empresa (Sougiannis, 1994);  iii) la existencia de una relación significativa entre el valor de mercado de una  empresa y su capital intangible medido a través de variables proxy como los  gastos pasados en I+D y el número de patentes (Griliches, 1981);  iv) el efecto que la variable tamaño de la empresa tiene sobre el impacto que la  inversión en I+D puede tener sobre la productividad y rentabilidad de la misma  (Cohen y Klepper, 1996; Tsai y Wang, 2005). 
Sue Navarro

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA PYMES - 0 views

  • Mejorar las capacidades tecnológicas de las empresas, apoyando la generación de conocimientos científicos o técnicos que permitan obtener productos, procesos o servicios de mayor nivel tecnológico y adecuar su oferta a las crecientes exigencias de los mercados
  • los mismos. Los proyectos apoyables deberán haberse iniciado con posterioridad a la presentación de la solicitud de la ayuda.
  • Gastos de auditoría necesarios para certificar la realización del proyecto Estos costes se considerarán subvencionables hasta el límite del 70% de los costes subvencionables totales del proyecto. 2. Instrumental. Equipamiento de laboratorio y experimentación cuando éste haya sido adquirido exclusivamente para el proyecto y sin otra utilidad que para el mismo. 3. Materiales. Materiales y componentes necesarios para la actividad de investigación que tengan carácter consumible o fungible. 4. Recursos humanos. Los gastos del personal (coste salarial bruto de investigadores, técnicos y personal auxiliar) en la medida en que estén dedicados al proyecto de investigación. 5. Registro de patentes. Costes relativos a la preparación y presentación de la solicitud, gastos de traducción o de validación del derecho en otras jurisdicciones y costes de defensa de la validez del derecho en que se haya incurrido con motivo de la tramitación oficial de la solicitud y en eventuales procedimientos de oposición. Este coste se considerará subvencionable hasta el límite del 70 % de los costes subvencionables totales del proyecto. La imputación de gastos al proyecto deberá hacerse en un método justo y equitativo debidamente explicitado.
  • ...1 more annotation...
  • 1. Servicios de asesoramiento y similares. Contratación con Centros de Investigación Obtención de conocimientos técnicos y adquisición de patentes a precio de mercado Consultoría de servicios equivalentes destinados de manera exclusiva a la actividad de investigación
  •  
    Objetivo de Starup& inverstor
Sue Navarro

Web semántica y web 3.0 - 0 views

  • Erróneamente se identifican los conceptos de Web semántica y Web 3.0 La Web Semántica es un conjunto de actividades, tal y como indica el propio World Wide Web Consortium,[6] al amparo de las cuales se han desarrollado un conjunto de tecnologías que se aplican en muchos ámbitos: redes sociales, publicación de datos, realización de inferencias, marcado semántico de documentos convencionales, etc. Por su parte la Web 3.0 se refiere a un entorno en el que aplicaciones y agentes de usuario[7] intercambian datos, los procesan e incluso realizan procesos de inferencias para generar nueva información.[8
  •  
    Podría ser útil, la diferenciación que existe entre Web semántica y Web 3.0
ismael soria

       Informática para la Educación | TIC's - 0 views

  • Mobile Learning El uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación en estos últimos años, ha permitido replantear nuevas formas de llevar a cabo los procesos de aprendizaje y enseñanza en todos los niveles educacionales gracias al Internet. Una de estas nuevas maneras de enseñar y aprender, es el E-learning (aprendizaje electrónico), el cual consiste en el aprendizaje basado en la tecnología fundamentalmente en el uso de las TIC y el Internet sin dejar de lado el aspecto pedagógico. De allí, es que surge el término M-learning (mobile learning) o aprendizaje electrónico móvil que hace uso de las dispositivos móviles (PDA (Asistente Personal Digital como una Palm), Smartphone (como un iPhone o Blackberry), tablets PC, pocket pc, i-pods, agendas electrónicas, teléfonos móviles) que cuenten con conectividad inalámbrica para apoyarse en el proceso enseñanza-aprendizaje aprovechando la tecnología en el ámbito educativo, con estos dispositivos se pueden comunicar y motivar a los estudiantes desde cualquier lugar sin restricciones geográficas o de tiempo.
  •  
    Hay un repaso de la historia desde la web 1.0 hasta la 3.0 y a parte de eso hay menciones al uso de la educacion a trabes de dispositivos portatiles, tales como telefonos moviles o tablets
Sue Navarro

China, India y Brasil sostendrán mercado de alta tecnología ~ Linda Internati... - 0 views

  • China, segundo mercado mundial por delante de Japón, así como India y Brasil sostendrán gran parte del crecimiento del mercado mundial de la alta tecnología en 2013, mientras Europa padece por su situación económica, estimó este miércoles la federación alemana del sector."El sector de la high-tech es un importante motor de crecimiento en el mundo", dice la federación Bitkom en un comunicado, pocos días antes del inicio del gran salón de la high-tech Cebit, en Hanover (norte).Para 2013, esta federación profesional prevé un crecimiento del 5,1% del volumen de negocios del sector para alcanzar los 2,7 billones de euros en el mundo.El mayor crecimiento se espera en India (+13,9%), Brasil (+9,6%) y China (+8,9%), dice Bitkom que se basa en datos de su propio instituto de investigación.En Europa, el sector crecerá mucho menos (+0,9%) y Japón (+1,4%), que le ha cedido a China la plaza de segundo mercado de high-tech por detrás de Estados Unidos, cuyo crecimiento se situará este año en el 6,5%."En la situación actual, un crecimiento del 1% en Europa es más bien alentador", dijo el presidente de Bitkom, Dieter Kempf, citado en el comunicado.Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado de la high-tech con el 26,8%, muy por delante de China (9,5%) que supera por primera vez a Japón (8,3%).En su conjunto, la Unión Europa ocupa el 26,8% del mercado mundial de la high-tech, del que Alemania responde por el 4,5%, lo que le sitúa en la quinta posición por detrás de Brasil (5%).
  •  
    Dónde se concentra la High tech
ismael soria

13 meta-buscadores ("Meta-Search") que te harán la vida más fácil ~ Magic Wor... - 1 views

  • Los buscadores (“Search Engine”), entre otros componentes, constan de grandes bases de datos donde se almacena la información que sus robots de búsqueda extraen de la red. Cada buscador está configurado bajo una serie de parámetros que cada compañía considera los más adecuados para ordenar las búsquedas y mostrar los resultados.  Hoy por hoy, los buscadores más conocidos son Google, Bing y Yahoo. Te propongo un sencillo ejercicio: prueba a introducir las mismas palabras clave de búsqueda en cada uno de ellos. Comprobarás que salen distintos resultados. Esto se debe, como estamos comentando, a que los filtros de configuración y rastreo son diferentes. Ahora bien, ¿puede un analista de Inteligencia, en la fase de obtención de información, conformarse con el filtro que le imponen desde una u otra organización? Como ya hablamos en otra entrada sobre los riesgos de confiarlo todo a Google no me voy a extender en el tema, simplemente, recordar que un buen OSINT debería incluir rastreos en múltiples bases de datos, entre ellas, también conviene tener en cuenta los buscadores del #socialmedia. Mis palabras mágicas de hoy me llevan a reflexionar sobre cómo ampliar el espacio de búsqueda en la red.   Para ayudarnos a responder esta pregunta, existen los meta-buscadores (“Meta-Search”), que podríamos decir que son los “buscadores de buscadores”. Esto significa que sus filtros no se centran en la información que rastrean y encuentran por la red, sino en la que recogen de los buscadores a los que consultan. Cuando introduces una palabra clave en un meta-buscador, este encuentra resultados en varios buscadores, por lo tanto, son magníficos para rastrear con mayor profundidad la red. A continuación te propongo 10 meta-buscadores que pueden hacerte “la vida mucho más fácil”. No están en ningún orden. Cada uno es muy bueno en un aspecto determinado.
  • Es uno de los que más me gustan por su rapidez y por la cantidad de buscadores a los que consulta. Además, incluye búsqueda organizada en “clusters” que pueden ayudar a filtrar aun más los resultados.
  •  
    Pagina con 13 metabuscadores. Recomiendo el zapmeta
ismael soria

Servicios de infraestructura | Windows Azure - 1 views

  • Amplíe su entorno Con Máquinas virtuales de Windows Azure, en cuestión de minutos, podrá implementar sus propias imágenes de Windows Server o Linux personalizadas en un entorno de producción SLA multizona respaldado comercialmente, aunque también puede empezar con una imagen preconfigurada de la galería. Gracias a Windows Azure y nuestra tecnología de red virtual, la nube es una extensión imperceptible de su centro de datos, con un aprovechamiento máximo de las ventajas de Microsoft System Center, Active Directory y Visual Studio.
  •  
    Pagina oficial del servicio windows Azure, Azure es una red de servidores 100x100 dinamica, y que puede utilizarse tanto como soporte de almacenamiento, como para soporte de una red social como usarse ce centro computacional en la nube
Sue Navarro

Diferencias entre WEB 1.0, WEB 2.0 y WEB 3.0. - 1 views

  • WEB 1.0 : es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. WEB 3.0: es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial,
  •  
    Útil sólo para un primer vistazo
Sue Navarro

TED - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    Lo única diferencia que existe entre Ted y StartUp&Investor, es que nuestro objetivo es más específico, y está más enfocado a ajudar a empresas en avances tecnologicos, cientificos, sobretodo pero también en otros perfiles como legales, economicos....Pero no sólo en un enfoque de difusión tipo revista como Ted.
Sue Navarro

Modelos de inovación tecnológica - 0 views

  • El alto contenido innovador de una empresa se encuentra caracterizado por la realización de un programa de desarrollo empresarial, que persigue adecuar un modelo de innovación tecnológica para concretarlo en una respuesta competitiva al entorno tecnológico y económico de carácter turbulento al que hacen frente las empresas. Si se tiene por objeto desarrollar y hacer crecer un negocio existente o nuevo, la innovación por sí sola no basta, sino se crean las condiciones de entorno adecuadas, tales como recursos financieros suficientes y una relación estrecha entre ciencia y tecnología dirigida a la introducción de nuevos productos o servicios en el mercado.
  •  
    High Tech companies
Sue Navarro

Web 3.0 - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    Definicion de Web 3.0 y sus características
Sue Navarro

Computación en la nube - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.
  •  
    tipos de nubes: Hibridas
ismael soria

Windows Azure, orientado al desarrollador - 0 views

  • Simplicidad, el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado La mayoría de los conceptos arquitectónicos de Windows Azure yá existen en otras plataformas de Cloud. De hecho el mantenerse dentro de los estándares de la industria es uno de los pilares de esta tecnología para que cualquiera que cumpla con cosas tan universales como REST, Json, XML, Servicios Web o SOAP entre otras, pueda utilizar las capacidades de Azure. Pero ninguna de estas plataformas es tan sencilla de utilizar como Azure. Abrir mi Visual Studio Express o Profesional, escribir mi código en C# y publicarlo en Azure es cuestión de cuánto tiempo necesito para desarrollar. Porque desplegar o utilizar los servicios de almacenaje de Azure Storage o la cache de AppFabric o una Azure SQL, es tan natural como cuando desarrollo en mi entorno local. Y lo mejor, como he podido comprobar en primera persona, es que puedo también programar con Eclipse en Java, PHP o Phyton, etc.
  •  
    En esta pagina hay una review muy interesante de windows Azure de la cual podemos sacar un buen rendimiento en la wiki
ismael soria

Microsoft boxing up its Azure cloud | Beyond Binary - CNET News - 0 views

  •  
    Fotos y explicacion de los servidores de Azure
Sue Navarro

High tech - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    Sectores con altos contenidos tecnológicos + Intensidad de la investigación y el desarrollo (actualizar tabla) + High tech sociedad 
Sue Navarro

iTunes - Podcasts - TEDTalks (hd) by TEDTalks - 0 views

  •  
    presentes en todas las redes y plataformas
1 - 20 of 35 Next ›
Showing 20 items per page