Skip to main content

Home/ Groups/ Salon351
cesarin384

Comparison of Business Process Model and Notation modeling tools - Wikipedia - 0 views

  •  
    EJEMPLOS DE MODELADORES DE PROCESOS
cesarin384

Qué es un sistema de gestión por procesos (BPM) - 1 views

  • Qué es BPM  BPM (Business Process Management) es una metodología de trabajo utilizada tanto por grandes empresas como pymes. Este sistema de gestión de procesos se encarga de controlar el modelado, visibilidad y gestión de los procesos productivos de la empresa.  BMP implica adoptar una serie de pasos o acciones que modifican la forma de trabajar de la empresa con el objetivo de mejorar los procesos y facilitar la colaboración con un enfoque hacia el cliente.  Este método de trabajo surge en los años 80 del modelo productivo utilizado por la empresa japonesa Toyota. Con el paso del tiempo y la aparición de normas internacionales de buenas prácticas y calidad, se consolidó este sistema basado en la gestión de procesos. 
    • cesarin384
       
      De aqui se resumio para obtener la definición de BPM, aparte de sus antecedentes.
  • Ventajas de implementar BPM  Los principales beneficios que se obtienen al implantar un sistema de gestión por procesos son:  Mejora el servicio de atención al cliente.  Mejora la competitividad de la empresa (reduce el tiempo en la toma de decisiones, mejora la eficiencia y la agilidad e incrementa la productividad).  Mejora la calidad de los productos y servicios ofrecidos.  Minimiza el tiempo de acceso a la información (documentación, aplicaciones y bases de datos).  Aumenta el número de actividades ejecutadas simultáneamente.  Disminuye el tiempo de comunicación entre actividades, personas y procesos.  Implica al personal (motivación, colaboración y participación en los procesos).  Agiliza la salida de datos (correos, SMS, y todo tipo de comunicación saliente).  Aporta mecanismos para una mejor gestión y optimización de procesos.  Cabe destacar que, al utilizar BPM, no solo se están optimizando y automatizando procesos, sino que se está transformando la forma de trabajar para conseguir una mejora continua, basada en la adaptabilidad a los cambios. 
    • cesarin384
       
      Beneficios BPM
cesarin384

(226) Modelado de procesos - YouTube - 1 views

shared by cesarin384 on 19 Nov 22 - No Cached
  •  
    Ejemplo de Evolucion. Diapositiva numero
cesarin384

Para las semejanzas y diferencias no hice utilizacion de referencias. - 1 views

Se realizo mediante lo previamente visualizado en la presente y anteriores metas.

Semejanzas Diferencias

started by cesarin384 on 13 Nov 22 no follow-up yet
cesarin384

Reingeniería del Software | - 0 views

  • Análisis de Inventarios Todas las organizaciones de software deberían tener un inventario de todas sus aplicaciones. El inventario tal vez no sea más que un modelo en una hoja de cálculo que contenga información que proporcione una descripción detallada (tamaño, edad, importancia para el negocio) de las aplicaciones activas. Los candidatos a la reingeniería aparecen cuando se ordena esta información en función de su importancia para el negocio, longevidad, mantenibilidad actual y otros criterios localmente importantes. Es entonces cuando es posible asignar recursos a las aplicaciones candidatas para el trabajo de reingeniería. Es importante señalar que el inventario deberá visitarse con regularidad, el estado de las aplicaciones puede cambiar en función del tiempo y, como resultado, cambiarán las prioridades para la reingeniería.
    • cesarin384
       
      PasosReingenieria-AnalisisDeInventario
  • Reestructuración de documentos La documentación débil es la marca de muchos sistemas heredados. ¿Pero que se hace acerca de ellos? ¿Cuáles son las opciones? Crear documentación consume mucho tiempo, si el sistema funciona vivirá con lo que tenga. La documentación debe actualizarse pero se tiene recursos limitados. Se utiliza un enfoque de “documentar cuando se toque”. El sistema es crucial para el negocio y debe volver a documentarse por completo incluso en este caso un enfoque inteligente es recortar la documentación a un mínimo esencial. Cada una de estas opciones es viable. Una organización de software debe elegir la más apropiada para cada caso. Ingeniería Inversa Este término tiene sus orígenes en el mundo del hardware. Una cierta compañía desensambla un producto de hardware competitivo en un esfuerzo por comprender los “secretos” del diseño y fabricación de su competidor. Estos secretos se podrán comprender más fácilmente si se obtuvieran las especificaciones de diseño y fabricación del mismo. Pero estos documentos son privados, y no están disponibles para la compañía que efectúa la ingeniería inversa. En esencia, una ingeniería inversa con éxito precede de una o más especificaciones de diseño y fabricación para el producto, mediante el examen de ejemplos reales de ese producto. La ingeniería inversa del software es algo similar. En la mayoría de los casos, el programa del cual hay que hacer una ingeniería inversa no es el de un rival, sino, más bien, el propio trabajo de la compañía. Los “secretos” que hay que comprender resultan incomprensibles porque nunca se llegó a desarrollar una especificación. Consiguientemente, la ingeniería inversa del software es el proceso de análisis de un programa con el fin de crear una representación de programa con un nivel de abstracción más elevado que el código fuente. La Ingeniería inversa es un proceso de recuperación de diseño. Con las herramientas de la ingeniería inversa se extraerá del programa existente información del diseño arquitectónico y de proceso, e información de los datos.
    • cesarin384
       
      PasosReingenieria-RestructuraciónDeDocumentos-|-IngenieriaInversa
  • Reestructuración de código El tipo más común de reingeniería es la reestructuración de código, se puede hacer con módulos individuales que se codifican de una manera que dificultan comprenderlos, probarlos y mantenerlos. Llevar a cabo esta actividad requiere analizar el código fuente empleando una herramienta de reestructuración, se indican las violaciones de las estructuras de programación estructurada, y entonces se reestructura el código (esto se puede hacer automáticamente). El código reestructurado resultante se revisa y se comprueba para asegurar que no se hayan introducido anomalías. Se actualiza la documentación interna del código. Reestructuración de datos La reestructuración de datos es una actividad de reingeniería a gran escala. En la mayoría de los casos, la reestructuración de datos comienza con una actividad de ingeniería inversa. La arquitectura de datos actual se analiza con minuciosidad y se define los modelos de datos necesarios, se identifican los objetivos de datos y los atributos, y después se revisa la calidad de las estructuras de datos existentes. Cuando la estructura de datos es débil (por ejemplo, actualmente se implementan archivos planos, cuando un enfoque relacional simplificaría muchísimo el procesamiento), se aplica una reingeniería a los datos. Dado que la arquitectura de datos tiene una gran influencia sobre la arquitectura del programa, y también sobre los algoritmos que lo pueblan, los cambios en datos darán lugar invariablemente a cambios o bien de arquitectura o bien de código.
    • cesarin384
       
      ActividadesReingeriaSoftware-ReestructuracionDeCodigo-|-RestructuracionDeDatos
  • ...1 more annotation...
  • Ingeniería directa En un mundo ideal, las aplicaciones se reconstruyen utilizando un “motor de reingeniería” automatizado. En el motor se insertaría el programa viejo, que lo analizaría, reestructuraría y después regeneraría la forma de exhibir los mejores aspectos de la calidad del software. Después de un espacio de tiempo corto, es probable que llegue a aparecer este “motor”, pero los fabricantes de CASE han presentado herramientas que proporcionan un subconjunto limitado de estas capacidades y que se enfrentan con dominios de aplicaciones específicos. Lo que es más importante, estas herramientas de reingeniería cada vez son más sofisticadas. La ingeniería directa no solo recupera la información de diseño a partir del software existente, también utiliza esta información para alterar o reconstruir el sistema existente con la finalidad de mejorar su calidad global. En la mayoría de los casos el software sometido a reingeniería vuelve a implementar la función del sistema existente y también añade nuevas funciones o mejoras.
    • cesarin384
       
      ActividadesReingenieriaDeSoftware-Ingenieria directa
cesarin384

La reingeniería de software y su importancia para las organizaciones - Globalbit - 3 views

  • Uno de los aspectos con más relevancia que deben transformarse o actualizarse dentro de las compañías son sus sistemas
    • cesarin384
       
      Importancia de la Reingenieria de Software.
  • proceso capaz de modificar un software o alguno de sus componentes por medio de ciertas técnicas como la ingeniería inversa (comprensión del funcionamiento de un programa), reestructuración de código, restructuración de datos o ingeniería directa; esto con el fin de mejorar o agregar nuevas funcionalidades. Este se aplica principalmente cuando el software ya ha sido actualizado en varias ocasiones, ha sufrido mejoras o ha presentado varias correcciones y por lo tanto al realizar otra especie de cambio se pueda generar problemas en el sistema que lo vuelvan inutilizable; también cuando se presentan problemas de rendimiento o de integración del sistema, cuando existen fallas frecuentes de producción y cuando su mantenimiento es muy costoso
    • cesarin384
       
      Definicion | Reingeniería de software.
  • se utiliza un modelo cíclico
  • ...3 more annotations...
  • que se compone por diversas etapas o actividades
  • Análisis de inventario Reestructuración de documentos Ingeniería inversa Reestructuración de código y datos Ingeniería directa
    • cesarin384
       
      Etapas de la Reingenieria de software.
  • La implementación de este tipo de proceso además de ayudar a mejorar un software existente y evitar el desarrollo de cero de otro, les aporta a las compañías ciertas ventajas, veamos algunas de ellas a continuación: Ayuda a extender y ampliar la vida útil de los sistemas. Los sistemas generados son mucho más fáciles de entender, modificar y probar. Le ayuda a las compañías a recuperar y disminuir la inversión en software, así como a reducir los costos de mantenimiento que se pueden generar en caso de no ejecutar ninguna modificación. Se aprecia una mayor satisfacción por parte del público interno o personal, ya que los procesos se pueden desarrollar de una forma más sencilla, definida y rápida. El público externo también puede verse beneficiado por la reingeniería, dado a que la mejora en los procesos ayuda a renovar la forma en que se atiende a los clientes, aumentando así su satisfacción. Después de aplicar un proceso de reingeniería de software, las empresas suelen notar un aumento del conocimiento y del control de los procesos empresariales, esto debido a que se hacen mucho más sencillos de administrar. Por último, vemos que los beneficios anteriores traen consigo un beneficio a nivel externo y es que se mejora la competitividad, debido a que la forma en que se empieza a ejecutar las tareas genera un cambio operacional que se nota incluso de forma externa.
    • cesarin384
       
      Ventajas de la implementacion de una Reingenieria de Software.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page