Skip to main content

Home/ Recursos matemáticos/ Group items tagged nos

Rss Feed Group items tagged

Juan José López

Artículo: ¿Por qué a los niños no les gusta ir a la escuela? | Daniel T. Will... - 0 views

  •  
    Artículo de Daniel T. Willingham. Traducido por Aptus. Artículo de la revista American Educator basado en el magnífico libro «¿Por qué a los niños no les gusta ir a la escuela?» de Daniel T. Willingham, psicólogo de la Universidad de Virginia. El cerebro no está diseñado para reflexionar, sino para evitar tener que hacerlo. Las personas son curiosas por naturaleza, pero la curiosidad es frágil. Los procesos de reflexión crítica están íntimamente relacionados con el conocimiento y la cultura general. La inteligencia es maleable y puede mejorar. ¿Cómo ayudar a los estudiantes que avanzan más lento? Enlace al PDF: https://www.aptus.org/web/wp-content//uploads/2019/04/Art%C3%ADculo-Por-qu%C3%A9-a-los-ni%C3%B1os-no-les-gusta-ir-a-la-escuela.pdf También aquí: https://drive.google.com/file/d/19rjeKQWzLybaGbjPPlx8J70Pkcu4-XxT/view Artículo original en inglés: https://www.aft.org/sites/default/files/periodicals/WILLINGHAM%282%29.pdf Infografías relacionadas: https://www.aptus.org/publicacion/infografia-9-principios-de-la-mente/ https://www.aptus.org/publicacion/infografia-por-que-a-los-ninos-no-les-gusta-ir-a-la-escuela/ Enlaces a los PDF: https://www.aptus.org/web/wp-content//uploads/2019/06/Infograf%C3%ADa_9-princripios-de-la-mente.pdf https://www.aptus.org/web/wp-content//uploads/2019/04/Infograf%C3%ADa-Por-qu%C3%A9-a-los-ni%C3%B1os-no-les-gusta-ir-a-la-escuela-1.pdf
Juan José López

La probabilidad de la improbabilidad: el riesgo de morir en una escalera - 0 views

  •  
    ¿Tenéis miedo a los lápices y los bolígrafos? ¿A los muslos de pollo? ¿A la bañera? Probablemente, no. ¿Tenéis miedo a sufrir un atentado terrorista o a morir en un accidente de tráfico? Probablemente, sí. Sin embargo, nuestros miedos no están bien enfocados. Los prejuicios no son necesariamente nocivos. Los prejuicios nocivos son los que se fundan en información sesgada
  •  
    ¿Tenéis miedo a los lápices y los bolígrafos? ¿A los muslos de pollo? ¿A la bañera? Probablemente, no. ¿Tenéis miedo a sufrir un atentado terrorista o a morir en un accidente de tráfico? Probablemente, sí. Sin embargo, nuestros miedos no están bien enfocados. Los prejuicios no son necesariamente nocivos. Los prejuicios nocivos son los que se fundan en información sesgada
Juan José López

¿Por qué no te caes en una montaña rusa? | Derivando - 0 views

  •  
    ¡Me encantan las montañas rusas! Sobre todo las que te ponen bocabajo, con unas curvas como circunferencias que se llaman loops. Pero, un momento…, esas curvas ¿son realmente circunferencias? ¡Que no cunda el pánico! Vamos a darnos un loop por las matemáticas para ver de cerca esas curvas y saber por qué no nos caemos de estas emocionantes montañas rusas. Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 5:48.
Juan José López

Correlación no implica causalidad | Jot Down Cultural Magazine - 0 views

  •  
    Este artículo ha obtenido el primer premio del concurso DIPC de divulgación del evento Ciencia Jot Down 2016. Hay afirmaciones que no solo son ciertas, sino que además son poderosas. Una de mis favoritas es, sin duda, «correlación no implica causalidad».
Juan José López

¿Cómo se resuelve x elevado a x es 100? | El método de Newton | Derivando - 0 views

  •  
    ¿Qué pasa si nos encontramos con una ecuación que no sabemos resolver con las fórmulas o métodos sencillos que conocemos? Que tendremos que buscar aproximaciones de las soluciones que nos sirvan para nuestro problema, y esto mismo es lo que hace el método numérico de Newton. ¿Quieres saber cómo? Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 6:10.
Juan José López

¿Cómo hacer una encuesta confidencial anónima? ¡Y sin comprometer la intimida... - 0 views

  •  
    Supongamos que queremos hacer una encuesta sobre algo comprometido, y hay quien da respuestas que no son ciertas por miedo a que la encuesta no sea del todo anónima. ¡Los resultados no pueden ser del todo fiables! ¿Existe alguna solución a esto? Por supuesto, y esta solución está en las matemáticas. ¡Vamos a conocerla! Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 5:05.
Juan José López

The Digital Expansion of the Mind Gone Wrong in Education | Daniel T. Willingham - 0 views

  •  
    Artículo de Daniel T. Willingham para el Journal of Applied Research in Memory and Cognition. ¿Qué consecuencias tiene el uso de internet y las nuevas tecnologías sobre la memoria, el pensamiento crítico y las metodologías educativas? Tres ideas y las respuestas de Daniel T. Willingham: - ¿No lo enseñes si puedes buscarlo en Google? Nuestra mente no funciona de esa manera. - ¿El Flipped Classroom es más efectivo? El Flipped Classroom es muy difícil de llevar a la práctica. - ¿Las nuevas tecnologías garantizan la personalización del aprendizaje? No hay mucha evidencia que sugiera que funcionará.
Juan José López

¡Tengo más ojos que la media de la población! | Derivando - 0 views

  •  
    ¿Sabíais que tengo más ojos que la media de la población? Y no, no es que tenga tres ojos como Ten Shin Han, el de Dragon Ball. Yo tengo dos, soy muy normalito. Lo que pasa es que el dato de la "media de ojos" no es algo muy descriptivo de la población, de hecho, es un dato bastante inútil. Muchas veces la estadística se usa de forma incompleta o directamente mal. ¡Vamos a verlo! Coeficiente de Gini. Corrado Gini. Sobre la conveniencia de usar la mediana al hablar de salarios está muy bien este artículo de Gaussianos: https://www.gaussianos.com/cuando-hables-de-salarios-utiliza-la-mediana/ Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 7:13.
Juan José López

¿Por qué si no multiplicamos nada el resultado no es cero? | Derivando - 1 views

  •  
    De lo que voy a hablar en este vídeo no es cosa de locos: ¿Qué pasa si multiplicamos los números de un conjunto vacío? ¿El resultado también será cero? ¡Pues no! Es un número distinto y te voy a contar cuál es y por qué. ¡Te vas a sorprender! Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 6:13.
Juan José López

Lo que no sabías de la constante de Apéry | Derivando - 0 views

  •  
    Muchas veces en matemáticas nos gustaría que nuestros patrones sirvieran para todo, pero a veces aparecen cosas como esta que nos demuestran que todavía queda mucho por hacer. Hoy quiero contarte una cosa sobre la constante de Apéry, ¡que te va a dar que pensar! Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 5:30.
Juan José López

Teorema de los cuatro colores | Derivando - 0 views

  •  
    A simple vista no parece un problema matemático, ¡pero lo es! ¿Se puede colorear un mapa con cuatro colores distintos de tal manera que dos regiones adyacentes no tengan el mismo color? Vamos a salir de dudas con el famoso "Teorema de los cuatro colores". Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón.
Juan Carlos Guerra

Google Earth y Keops: una aproximación escolar de las matemáticas al medio so... - 1 views

  •  
    Activiadad propuesta en el blog Bitácora del Galeón por Miguel L. Vidal. 1º  Busca la pirámide de Keops en Wikipedia,  inserta la  imagen de su esquema interno  toma nota de la fecha en que se terminó de construir, calcula los años que han pasado.2º Visita con Google Earth las pirámides de Giza, junto a El Cairo, la mayor es la de Keops o Qeops. Mide el lado de la pirámide, la altura nos la da en la  parte inferior de la ventana  al pasar el puntero  en el vértice superior de la misma,  tenemos en cuenta la altitud del suelo donde está apoyada para obtener la altura real desde la base. Unidad de medida el metro.4º Calculamos el volumen con la calculadora del ordenador. Si las medidas de las pirámide las has hecho en metros el volumen te habrá salido en m3 y cada metro cúbico son 1000 litros. 5º Buscando datos  por Internet  he concluido que la masa o densidad de la piedra más utilizada (el peso medio de la piedra respecto al del agua) es de 2,5. Teniendo en cuenta este valor calcula lo que pesa la pirámide en toneladas.6º Averigua cuantos camiones que puedan cargar 25 toneladas (más o menos como los de las obras) hubieran necesitado para el trasladado de la piedras para construir la pirámide.7º Haz una aproximación a los kilómetros que ocuparía la caravana de camiones detenida en la carretera, considera que cada camión ocupa 15 metros de carretera (no olvides pasar el resultado a Km).
Antonio Omatos

Matemáticas en tu mundo - 4 views

  •  
    "Esta web muestra la presencia de las Matemáticas en nuestro mundo y en nuestra vida, con un fin educativo y cultural, sin ánimo de lucro. No realiza comercio ni prestación de servicios. No incluye publicidad comercial. Si se conoce, se cita la procedencia y autoría de los materiales publicados. Si alguien considera vulnerados sus derechos, se ruega lo comunique para proceder a la aclaración o rectificación que proceda."
Juan José López

Trigonometría: ángulos y su medida | Archimedes' Tub - 0 views

  •  
    Este primer capítulo explica el origen de la trigonometría, e introduce el concepto de ángulo y su medida. La trigonometría plana es una de las materias más aplicadas y útiles en cualquier disciplina que use el lenguaje matemático como lengua propia. Su conocimiento es esencial en cualquier nivel educativo, y a partir de ahora no se nos resistirá. En Archimedes' Tub publicaremos una serie de 15 vídeos desmenuzando los entresijos de tan fundamental rama del conocimiento a través de diagramas, animaciones y explicaciones detalladas. Hiparco de Nicea Vídeo de Urtzi Buijs. Duración 6:52.
Juan José López

Hemos descrito un nuevo objeto geométrico y lo llevas puesto | Clara Grima | ... - 0 views

  •  
    Un grupo de investigadores españoles revelan un objeto, no descrito hasta ahora, que han descubierto "mirando no a los ojos sino a las glándulas salivales de la mosca de la fruta". Artículo de Clara Grima sobre los escutoides.
Juan José López

Demostración de que PI es irracional | Derivando - 0 views

  •  
    Sí, ya sabemos que Pi (π) no puede expresarse como la división de dos números enteros y que, por tanto, no es un número racional. ¡Pero vamos a ir más allá! En Derivando, para celebrar el Día Pi, queremos demostrar la irracionalidad de esta constante matemática. La demostración explicada por @gaussianos: https://www.gaussianos.com/como-demostrar-que-%CF%80-pi-es-irracional/ Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 11:25.
Juan José López

¿Cómo puedes saber si estás dentro o fuera de un laberinto? | Derivando - 0 views

  •  
    No sabemos cómo, pero has ido a parar a un laberinto. ¿Conseguirás salir de él? ¿Qué procedimiento general puedes utilizar para determinar si un punto cualquiera puede o no puede salir de un laberinto? Vamos a verlo con el Teorema de la curva de Jordan. Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 3:00.
Juan José López

Direct Instruction Gets No Respect (But It Works) | 3-Star learning experiences - 0 views

  •  
    Direct instruction gets no respect. Strange, cause it works! Our new blog at https://t.co/rzZqEXV6pd With @P_A_Kirschner
Juan José López

Las matemáticas, ¿se inventan o se descubren? | Derivando - 0 views

  •  
    Hoy nos preguntamos una cuestión que no tiene una fácil respuesta: ¿Las matemáticas se inventan o se descubren? Artículo de Eugene Wigner "La irrazonable eficacia de la matemática en las ciencias naturales": https://es.wikipedia.org/wiki/La_irrazonable_eficacia_de_la_Matem%C3%A1tica_en_las_Ciencias_Naturales Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 6:57.
Juan José López

Los números anticapicúas | Derivando - 0 views

  •  
    Hoy vamos a hablar de una curiosidad matemática: ¡Hay números que huyen de ser capicúas! ¿Habías oído hablar de los números de Lychrel? ¿No? ¡Pues no puedes perderte este vídeo! Programa p196_mpi de Romain Dolbeau: http://www.dolbeau.name/dolbeau/p196/p196.html Primeros 26 números candidatos a números de Lychrel: 196, 295, 394, 493, 592, 689, 691, 788, 790, 879, 887, 978, 986, 1495, 1497, 1585, 1587, 1675, 1677, 1765, 1767, 1855, 1857, 1945, 1947 y 1997. El proceso iterativo es muy simple y se puede usar en 1º de ESO para repasar las sumas. Vídeo de Eduardo Sáenz de Cabezón. Duración 4:19.
1 - 20 of 119 Next › Last »
Showing 20 items per page