Skip to main content

Home/ RECURSOS EDUCATIVOS/ Group items tagged formas

Rss Feed Group items tagged

Merche Martin

Snaggy, una forma rápida de editar y compartir imágenes - 2 views

  •  
    Loupe, crea collages con divertidas formas
Adrián Benet

Bienvenue sur le site de CaRMetal - 1 views

  •  
    C.a.R. (Compass and Ruler) es un programa de geometría dinámica desarrollado por René Grothmann en 1989. Los interesados en el tema podrán encontrar aquí la historia (en inglés) de este programa en la wiki del autor. También encontrarán numerosas referencias sobre este programa si visitan el sitio oficial de C.a.R. René Grothman, profesor de matemáticas en la universidad católica de Eichstätt (Alemania), construyó para C.a.R. algoritmos potentes y fiables para manejar los objetos y las relaciones geométricas, lo que permite a su programa elaborar construcciones geométricas muy complejas. Las prestaciones de este programa son muy numerosas: no hay más que desplegar los menús de C.a.R. para darse cuenta de ello. Desde el punto de vista de la interface, René G. ha realizado también un enorme trabajo en lo que se refiere a la interacción propia de la figura (respuestas anticipadas sistemáticas, inversión de video de los objetos de interés, cambio de cursores, etc...) lo que permite utilizar también C.a.R. de forma muy cómoda en primaria y en la E.S.O. El programa CaRMetal deriva de C.a.R.: recoge todas -o casi todas - sus prestaciones proponiendo una aproximación diferente desde el punto de vista de la interface gráfica. No se trata de un simple maquillaje de la aplicación - lo que en sí tendría poco interés - sino de un cambio, a veces importante, en la forma de acceder a las prestaciones. Esta nueva interface, desarrollada por Eric Hakenholz (profesor de matemáticas), proporciona un acceso directo y efectos inmediatos a un buen número de acciones que necesitaban hasta ahora de pasos intermedios, a menudo materializados por cuadros de diálogos modales. Las construcciones se hacen en CaRMetal con la ayuda de una paleta principal y de dos "inspectores": uno se ocupa de la gestión de las macros y el otro se encarga de las propiedades de los objetos.
Francisco León

Crear cuestionarios con vídeos e imágenes usando YAPPR. « ASESORÍA DEL ÁMBITO... - 0 views

  •  
    Yappr es una aplicación on line que nos permite diseñar cuestionarios utilizando vídeos o imágenes de una forma muy sencilla. Muchas veces ponemos vídeos en clase o recomendamos la visualización de un vídeo pero, no siempre, lo trabajamos de forma adecuada.
claudia favorecido

Divulgare on Vimeo - 1 views

  •  
    "Nuestro objetivo es el de llevar la ciencia, y particularmente la ecología, a todos los ámbitos de la sociedad. Para ello, y con la ayuda de las nuevas tecnologías, tratamos de crear formas atractivas de compartir los resultados de las últimas investigaciones".
claudia favorecido

Más de 1300 herramientas 2.0, recursos y materiales educativos y didácticos p... - 5 views

  •  
    "Más de 1300 herramientas web que podemos probar o usar con fines didácticos y educativos de forma gratuita y sin registrarnos."
claudia favorecido

Materiales para construir la Geometría - Junta de Andalucía - 3 views

  •  
    Para traballar a Xeometría de forma interactiva
Adrián Benet

Wikisource - 0 views

  •  
    Wikisource es una biblioteca online de obras originales en dominio público o con licencia copyleft GFDL en diferentes idiomas (a fecha de octubre de 2008, son 55 lenguas en 55 Wikisources independientes), incluido el español desde el año 2005. Es un proyecto hermano de la Wikipedia y, por lo tanto, forma parte de la Fundación Wikimedia.
claudia favorecido

Novas formas de comunicación e seguridade na rede - 1 views

  •  
    Secuencia didáctica para potenciar a educación pola paz e a non violencia no medio en que o alumnado se comunica. Favorecer a seguridade na rede e o respecto pola non violencia.
claudia favorecido

APRENDER A REPRESENTAR EL CONOCIMIENTO - 8 views

  •  
    Es muy valioso este aporte. Una de las competencias clave o relevantes en todo proceso alfabetizador es la adquisición del dominio de los símbolos y formas expresivas del lenguaje. Tradicionalmente a esto le hemos llamado "aprender a escribir". Es decir, saber escribir es saber manipular y utilizar de modo culto los símbolos gráficos del alfabeto para expresar y comunicar ideas. Con el desarrollo tecnológico las letras de nuestro sistema Alfabético se está transformando a signos.
Richard Ruiz Aguillo

Ajedrez en el Aula - 2 views

  •  
    Hablar de ajedrez en las escuelas es compartir la esencia de una práctica como ayuda a las formas de resolver dificultades, de hallar respuestas inteligentes en los alumnos y de cumplir, en general, con los factores propios de todo proceso de aprendizaje: contar con un contexto social adecuado. Son cada vez más, en distintos ámbitos, quienes hablan del ajedrez como un medio eficaz de contención de los alumnos, sobre todo de aquellos que - por alguna razón - están lejos de ambientes que permitan la reflexión como parte importante de la resolución de situaciones problemáticas de la niñez y de la adolescencia. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos85/impacto-ajedrez-habilidades-intelectuales/impacto-ajedrez-habilidades-intelectuales.shtml#ixzz41JPsw2Eg
1 - 20 of 21 Next ›
Showing 20 items per page