Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Contents contributed and discussions participated by Belén A

Contents contributed and discussions participated by Belén A

Belén A

Artículo unidad 4 - 0 views

  •  
    ¡Ayudemos a Afania!
eduPLEmooc [marcadores]

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload
  • Belén A
     
    De la multitud de artículos que he encontrado en la red sobre este tema, y después de leer bastantes de ellos, me he decidido por compartir estos tres, porque abordan el tema desde puntos de vista distintos.

    - El primero, http://www.josek.net/2010/03/sobrecarga-de-informacion/, muy bueno, lo analiza desde un punto de vista global y además aporta numerosas citas bibliográficas de publicaciones especializadas.

    - El segundo, http://faircompanies.com/blogs/view/bienestar-mental-en-la-era-la-sobrecarga-informativa/, enfoca el artículo hacia la salud mental y se remonta a culturas pre-modernas para hacer un breve recorrido histórico sobre la sobrecarga informativa, terminando con consejos para afrontar la multitarea y la interrupción continua que produce la conexión constante.

    - El tercero, http://papelesdeinteligencia.com/curacion-de-contenidos/, ayuda a completar la visión de este tema, centrándose en la curación de contenidos.

    Espero que os resulten interesantes

    Saludos
  • Belén A
     
    Éstas son mis reflexiones sobre el tema de la sobrecarga de información.

    El primer problema se presenta en cuanto tenemos a nuestra disposición esa enorme abundancia de fuentes, que sobre cualquier tema, aparece continuamente en la red.
    El segundo problema me parece más grave, porque de entre toda esa información, la que aparece como más relevante no es necesariamente la mejor ni tiene por qué ser auténtica, a menudo es la mejor posicionada, es decir, que en la red, puede tener más y mejor presencia la información que ha sido mejor gestionada.

    Para hacer frente a los dos problemas anteriores, se puede hacer uso del sentido común y de herramientas específicas.

    Para gestionar la abundante información podemos tener en cuenta algunos criterios: - En los buscadores, acotar las búsquedas. En Google, por ejemplo, podemos usar la búsqueda avanzada para eliminar términos que no nos interesen, buscar entre fechas, encontrar sólo documentos o sólo páginas web, encontrar términos exactos, etc. - Suscribirnos a boletines de noticias y/o canales RSS y/o marcar alertas para noticias de cierto tipo (en Google). - Marcar sitios web como favoritos. - Usar las listas en twitter. - Y para recopilar y organizar todo lo anterior, y tenerlo siempre a nuestra disposición en la nube, desde cualquier sitio con conexión a Internet, usar una herramienta como Feedly, Diigo, Netvibes, Delicious etc.

    De las herramientas que hemos estado trabajando en esta unidad, la que más me ha gustado ha sido Netvibes. Es clara, simple en su manejo pero muy completa, muy visual, la información aparece muy bien organizada e incorpora multitud de widgets, no obstante, bajo mi punto de vista, le falta el aspecto social que, en cambio, incorpora Diigo. Diigo, por otra parte, me parece menos intiutiva a la hora de organizar y recopilar la información, sin embargo, como puntos a favor, incorpora los "digolets", que facilitan mucho el uso y amplian las posibilidades. Diigo, además, potencia la conexión social, lo que ayuda, en gran medida a seleccionar información útil dentro de todo este océano, y la creación de grupos, en concreto, permite agrupar nuestros intereses. De Diigo, me ha gustado también, esa separación que hace entre nuestra "zona privada" y la "zona pública". Del párrafo anterior, concluyo en que utilizaré ambas herramientas, ya que creo que se complementan.

    En cuanto a que la gestión apropiada de la sobrecarga de información, se encuentre entre nuestras competencias como docentes, es tan importante que no creo que haya alguien que lo discuta. He leído muchos de los mensajes en el foro del curso, en Diigo y en Twuiter, es una constante. Además, entre los docentes encuentro una doble vertiente; por un lado está la información sobre las últimas tendencias en recursos TIC y su uso en el aula; y por otro lado, toda la información relevante que pueda aparecer sobre la especialidad de cada uno de nosotros. Está claro que, esto tiene mayor incidencia en unas especialidades que en otras, en el caso de la informática, que es el mío, es imprescindible. Pocas materias hoy día, sufren tanta avalancha de novedades cada día.

    ¿Alguien os ha dicho alguna vez que los profesores tenemos muchas vacaciones?...

    Saludos
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page