Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Contents contributed and discussions participated by aitor lop

Contents contributed and discussions participated by aitor lop

eduPLEmooc [marcadores]

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload
started by eduPLEmooc [marcadores] on 01 Feb 14 no follow-up yet
  • aitor lop
     
    Lo primero quería destacar el comentario de #4 mdgracia.s :

    Comparto totalmente que ante la sobrecarga de información el primer filtro tiene que ser el sentido común. No hay ninguna herramienta que sustituya e ésta. Después tendremos que aprender a seleccionar, descubrir información que nos interesa y que sea relevantes, estableciendo un sistema de información y almacenamiento de dicha información de manera eficiente y práctica. Una vez hecho esto o incluso a la vez, poderla distribuirla.


    En cuanto a mi reflexión sobre la infoxicación:

    Evidentemente por lo que ya sabíamos y por lo que hemos aprendido esta semana, cada vez es más fácil la divulgación y creación de contenidos. Ahora bien, también es más difícil mantenerse al día por el volumen y velocidad de circulación de la nueva información, es decir, existe la sobrecarga de información o en lo que en la wikipedia se llama infobesidad (= al estado de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema).
    De esta manera, nos encontramos hoy con una red saturada, llena de información en la que muchas veces es inútil, errónea o incompleta con publicidad molesta e inservible (spam, banners, pop-ups). Todo esto hace que la búsqueda de informaciones sea excesivamente complicada y la posterior clasificación de la información encontrada conlleve mucho trabajo con pérdida de tiempo innecesaria.
    ¿Como superar esta situación? Siguiendo lo aconsejado por todos los comentarios anteriores (no descubro nada nuevo, el problema que veo es que lo tenemos que llevar a la práctica):
    1.- Selección de fuentes relevantes.
    2.- Un sistema de etiquetado adecuado y práctico.
    3.- Automatización del proceso de captura de la información.
    4.- Herramientas que permitan la comunicación o distribución de la información en nuestra red.
    5.- Revisión e inclusión de nuevas fuentes identificadas.
1 - 1 of 1
Showing 20 items per page