Skip to main content

Home/ physiotherapy/ Group items tagged características

Rss Feed Group items tagged

Verónica Prieto

Láser: características y efectos. - 4 views

  • 6) LÁSE
  • 6.1) Características
  • energía
  • ...16 more annotations...
  • electromagnético
  • 6.2) Efectos
  • antiinflamatoria, analgésico
  • La piel se desgrasará previamente con alcohol
  • empleo
  • gafas de protección
  • buena iluminación
  • no puede llevar joyas
  • cicatrización
  • Iniciar la emisión
  • Si se trata de varios puntos, hay que interrumpir la emisión
  • s y comprobar que el piloto de emisión está apagado.- Máxima concentración del fisioterapeuta porque existe el peligro de cambiar la orientación del aplicador por distracción o descuido, y llegue a reflejar el haz a ojos del fisioterapeuta o del paciente.
  • Puntual En Un Punto O Puntos Predeterminados
  • 6.4 MÉTODOS DE APLICACIÓN
  • rante los desplazamient
  • escáner parado en u
  •  
    Os dejo mi primer bookmark por fiiiiin! Es una página bastante sencillita sobre el láser terapéutico, sus efectos, características y modo de aplicación. ;)
  • ...3 more comments...
  •  
    Muy interesante lo de las aplicacinoes del Láser, no sabia que estaba tan desarrollado
  •  
    Gran manera de definirlo con lenguaje coloquial ;D
  •  
    Breve resumen acerca de las características del aparato láser, de los efectos que tiene en los pacientes y de cómo debe usarse.
  •  
    Buena aportacion acerca del laser, sencilla pero concisa!! =)
  •  
    interesante la aportación del laser y sus efectos!
paula camarero

Microondas Terapéuticos - 3 views

  • En el espectro electromagnético las microondas interesan longitudes de onda del orden del centímetro (de 0,3 a 30 cm), correspondientes a un campo de frecuencia entre 1 y 100
  • Biofisica de las microondas
  • Microondas Terapéutico
  • ...22 more annotations...
  • Por tanto los efectos de las microondas sobre los tejidos biológicos dependen no sólo de las características de las radiaciones (frecuencia, potencia, modo de emisión, duración de la exposición), sino también de la estructura de los tejidos, o sea de sus propiedades eléctricas (constante dieléctrica, resistencia específica), de su contenido de agua, así como también de fenómenos como la reflexión, que se producen cada vez que la radiación encuentra en su trayecto tejidos con características diferentes.
  • Conviene recordar que las radiaciones de microondas no producen ionización ni procesos de acumulación en los tejidos irradiados. Sus efectos nocivos en el cuerpo humano se deben a la posibilidad de un aumento excesivo de la temperatura interna del tejido del paciente sometido al tratamiento.
  • expuestos. Efectos terapéuticos de la irradiación
  • La aplicación está principalmente orientada a:
  • microondas.
  • con microondas
  • Efectos
  • origen traumático y reumático de la musculatura y las articulaciones superficiales. · Contracturas musculares: la irradiación directa de la musculatura produce un marcado efecto miorrelajante frecuentemente asociado al efecto analgésico.
  • · Tratamientos con fines analgésicos: la irradiación con finalidad analgésica se efectúa en afecciones de
  • · Estados inflamatorios: la resolución de las inflamaciones crónicas resulta acelerada por la irradiación con microondas por efecto de la vasodilatación inducida.
  • · Fibrosis: el efecto térmico inducido en los tejidos fibrosos aumenta sensiblemente (5-10 veces) la extensibilidad de cápsulas articulares, tendones y cicatrices sometidas a irradiación directa con microondas. Precauciones de las microondas: cuando se efectúa una irradiación con microondas se recomienda proceder con extremo cuidado a fin de evitar sobredosis y consecuentemente quemaduras superficiales o subcutáneas.
  • Con fines médico-legales resulta conveniente advertir al paciente sobre el posible riesgo de quemaduras que pueden producirse por su falta de colaboración.  
  • Mucha más información en formato .doc (word).....aqui
  • La acción del campo electromagnético de las microondas sobre la materia depende de las características de la materia misma.
  • expuestos.
  • expuestos
  • las exigencias terapéuticas con la seguridad para los operadores profesionalmente
  • es oportuno precisar que los efectos
  • pueden considerarse apenas sensibles con niveles de potencia superiores a 100 mW/cm2
  • expuestos
  • expuestos
  • expuestos
  •  
    Biofisica de las microondas ; efectos de las microondas ; radiaciones de microondas; efectos terapéuticos de la irradiacion con microondas y aplicaciones.
martis alonso

Microondas en fisioterapia - 3 views

  • genera calor en zonas más profundas
  • Principalmente calor
  • intervalos de tiempo de entre 7 y 15 minutos
  •  
    Breve explicación de las características del uso de las microondas en fisioterapia, así como sus efectos y su modo de empelo
tomas garcia de la cruz

.: La medicina en la prehistoria - 0 views

    • tomas garcia de la cruz
       
      se analiza la medicina durante la prehistoria
  • Características y nociones de la medicina en la prehistoria
  • Las concepciones y prácticas médicas en el pueblo en la actualidad (brujería, daño, mal de ojo, sahumerios) nos dan un posible cuadro de la medicina en la prehistoria
  • ...12 more annotations...
  • Las sociedades primitivas actuales (que no poseen escritura) nos aportan ideas acerca de la medicina en la prehistoria con sus ritos religiosos, mágicos y de hechicería
  • Lo fundamentos para el estudio de la medicina prehistórica los encontramos en la paleontología, la antropología física y la paleontología.
  • La paleopatología es la ciencia que estudia las alteracionesY posibles enfermedades que se detectan en los restos humanos y animales de épocas antiguas
  • El arte rupestre, las esculturas y pinturas primitivas son importantes para indagar sobre la medicina en la prehistoria
  • En la prehistoria existieron tres tipos de medicina: 1) La instintiva. 2) La empírica. Y 3) La mágico - religiosa.
  • La medicina instintiva consistía en curaciones semejantes a los practicados por los animales lamiendo las heridas, comiendo yerbas, despiojandose unos con otros, succionando la piel tras las picaduras, frotándose para aliviar el dolor y presionando una herida para detener la hemorragia.4.8 La medicina empírica se practicaba como producto de la experiencia: la trepanación del cráneo para aliviar el dolor, el reposo luego de una fractura; etc.4.9 La medicina mágico – religiosa se aplicaba cuando se suponía que la enfermedad era producto de espíritus y demonios: la trepanación del cráneo para liberar espíritus.4.10 La explicación natural de una enfermedad era propia para los traumáticas, porque la causa era evidente; mientras que lo sobrenatural correspondía a los de órganos internos por cuanto el hombre primitivo no tenía conocimientos sobre los mismos
  • En fósiles de hombres prehistóricos se han detectado signos de tuberculosis.
  • El primer chamán aparece representado en una pintura de la Cueva de Troís Freres.(Francia)
    • tomas garcia de la cruz
       
      más relacionado con terapias que emplea la fisioterapia
  • En manantiales subterráneos construyeron baños para la práctica de la
  • en la edad de bronce
  • hidroterapia
daniel ranz loureiro

ultrasonidos en fisioterapia y fonoforesis - 2 views

  • Una característica que define a los ultrasonidos es la de ser un tipo de onda terapéutica no electromagnética,
  • puesto que es una onda asociada al sonido necesitará un medio de transmisión para transferir su energía
  • Las frecuencias más usadas en terapia ultrasónica son las de 1 y 3 Mhz respectivamente
  • ...24 more annotations...
  • Una cuestión a tener en cuenta es que la frecuencia de 1 Mhz penetra más que la de 3 Mhz, al igual que sucede con las corrientes electromagnéticas de aplicación en terapia: mayor frecuencia menor penetración, por lo tanto si nos enfrentamos a patologías que han alterado tejidos superficiales podemos acceder a ellas con 3 Mhz, a profundidades de 3 o 4 cm.
  • Dependerá de la capacidad de absorción del tejido y de la capacidad de penetración de los US hasta la zona diana, solo tiene efecto la energía que llega hasta el tejido objeto del tratamiento,
  • Efectos térmicos. 2- Efectos mecánicos. 3- efectos Biológicos. 4- Efectos químicos. 5- Efecto masaje. 6- Efecto placebo
  • - Efecto placebo.
  • Efecto placebo.
  • Cualquier tipo de energía al actuar sobre el cuerpo humano sufre una transformación en forma de calor,
  • ultrasonidos resulta inevitable que la agitación del tejido debida a la vibración genere calor,
  • añade una cualidad extra a la terapia con ultrasonidos
  • habrá que ir con exquisito cuidado no con los posibles efectos terapéuticos del calor sino con los posibles efectos nocivos en forma de posible quemadura del periostio
  • hacemos vibrar el tejido subyacente hasta la profundidad deseada, esa vibración de alta frecuencia es la que nos resulta útil en las tendinitis y en las cicatrices queloides para lograr una mayor elasticidad del tejido que tratamos
  • utilizar los ultrasonidos en fonoforesis se debe a que produce un aumento de la permeabilidad de membrana a nivel celular y por tanto podemos administrar por medio de líquido o gel substancias que favorezcan la recuperación
  • los Ultrasonidos van a acelerar los procesos químicos sobre la zona en que se aplican,
  • lograremos una aceleración de los intercambios en la zona, que incluirán además un aumento del riego sanguíneo durante el periodo que dura el tratamiento.
  • Siempre que resulte agradable el contacto suave y circular del ultrasonidos
  • No utilizar en embarazadas sobre útero y tejido próximo, sobre protuberancias óseas, marcapasos, testículos, ojos, en general sobre zonas de aplicación directa con contenido elevado de líquido. b) No utilizar sobre o próximo a implantes metálicos, por el riesgo previsible de quemaduras. c) No utilizar en procesos artrósicos, ni en fracturas en proceso de consolidación. d) Atención a la dosis y al movimiento constante del cabezal en pacientes con pérdida de sensibilidad.
  • los ultrasonidos necesitan del agua o del gel conductor para transmitir su energía al cuerpo humano, es preciso contar con suficiente gel para que la aplicación tenga éxito, mejor que sobre gel que ir añadiendo cada minuto porque el cabezal nos indique que no se transmiten adecuadamente. Cuidado con las protuberancias óseas. Mover el cabezal manteniéndolo siempre en contacto con la piel y manteniendo una presión agradable. Evitar siempre mantener parado el cabezal para prevenir el calentamiento y posibles quemaduras.
  • sesiones diarias, valorándose tras 10 sesiones los resultados obtenidos
  • Utilizar siempre un recipiente de plástico adaptado al tamaño de la zona a tratar, evitar otro tipo de materiales. Colocar el cabezal del ultrasonidos dentro del agua y orientado a la zona a tratar, a una distancia entre 3 y 5 cm. del objetivo, ajustar la duración y la potencia teniendo en cuenta la patología a tratar.
  • La fonoforesis aprovecha la energía de los ultrasonidos para introducir moléculas de substancias en el interior del organismo.
  • los ultrasonidos logran introducir moléculas del tamaño adecuado a profundidades poco mayores de 1 milímetro , luego la circulación sanguínea es capaz de dispersarlas a mayores profundidades lográndose el efecto deseado.
  • Substancias que se usan frecuentemente en fonoforesis son la hidrocortisona, lidocaína y salicilatos.
  • Rotura de tejidos: músculo, tendón, piel, ligamentos, etc. 2. Agresión externa o interna en forma de agentes físicos o químicos que dañan sin llegar a romper los tejidos: Presión, calor, radiación, ácidos, bases, venenos. 3. Somatizaciones. Causas de origen psicológico. El estrés produce contracturas que mantenidas producen dolor, el dolor produce más tensión y así progresivamente. 4. Dolores referidos cuya causa se encuentra alejada del lugar en que se experimenta. Como en una ciatalgia en que el paciente experimenta dolor en la pierna y sin embargo debemos tratar el origen del dolor y no generalmente su recorrido.
  • Hay respuestas al dolor de orden físico:
  • Acortamiento de tejidos. - Debilidad. - Problemas de carácter circulatorio, isquemias. - Dificultades para el movimiento. - Contracturas musculares inconscientes.
  •  
    como utilizar los ultrasonidos en la fisioterapia, que efectos produce, tanto positivos como negativos, y mención tambien a la fonoforesis
1 - 5 of 5
Showing 20 items per page