Skip to main content

Home/ NTIC21/ Group items tagged historia

Rss Feed Group items tagged

Tania Velarde

Historia de la fotografia digital, desde 1919 a 1998 - 0 views

  • fotografías en varios niveles de gris. 1922  Se prod
  • 1970   Aparece la primera cámara de televisión con sensores CCD de estado sólido.
  • SONY Corporatión ha sido la compañía que ha materializado la idea de un sistema fotográfico totalmente electrónico
    • Tania Velarde
       
      Que bien que Sony fue esta compañia la que materializado la idea de una foto de puro papel, a pasarla a un sistema fotográfico electrónico. Sin este avance, no existirieran muchas de las cosas que conocemos.
  • ...5 more annotations...
  • 1975 Nace la era de la video-grabación para aficionados. “SONY” presenta la primera cámara “BETAMAX”.
  • Para su realización fueron necesarios 14 años.
  • 1987 Este año es el elegido por KODAK para anunciar su cámara magnética.
  • 1993 Un diario español "El Comercio" de Gijón, es el primero en incorporar una cámara reflex digital KODAK-DCS, al equipo de sus reporteros gráficos. La primera digital en acción.
  • 1996 La fotografía digital comienza su expansión  con la presentación de nuevos modelos de cámaras compactas e incluso algunas reflex.
  •  
    Breve historia por años de la Fotografía Digital.
Tania Velarde

Fotos del Mercosur - 0 views

  • Hace 160 años la fotografía comenzaba a conquistar el mundo
  • La palabra fotografiase utilizó por primera vez en 1839.
  • Hacia 1822, el francés Nicéphore Niepce logró fijar una imagen sobre una plancha de estaño cubierta de betún.
  • ...23 more annotations...
  • La imagen del patio de su casa permaneció fija por un lapso de ocho horas y luego se fue diluyendo. A esta nueva posibilidad de grabado la llamó heliografía.
  • un joven dibujante, también francés, llamado Louis Daguerre, se puso en contacto con éste para obtener más información sobre las técnicas heliográficas.
  • Daguerre había adquirido la suficiente información de su socio para desarrollar un sistema mejorado. Fue así como el 19 de agosto de 1839 presentó el revolucionario método ante la Academia Francesa de Ciencias. El nuevo procedimiento pasó a llamarse daguerrotipo, y era único capaz de fijar imágenes en forma permanente.
  • Gobierno de Francia adquirió la invención y la ofreció en forma libre al resto de los países.
  • el inventor inglés William Henry Talbot, quien en 1841 logró desarrollar lo que él mismo denominó calotipos. Mediante su sistema, se obtenían negativos, que luego se transformaban en positivos al pasarlos a otras hojas.
  • En 1851 comenzó una nueva y revolucionaria etapa en el mundo de la fotografía.
  • El escultor inglés Scott Archer inventó un proceso con una sustancia líquida llamada colodión, con la cual obtenía negativos sobre una placa de cristal en forma casi instantánea.
  • el principal inconveniente del avance de Archer era sin duda la utilización de placas húmedas, que obligaban al fotógrafo a trasladarse con todo su equipo.
  • Este problema no fue resuelto efectivamente hasta veinte años después, con la utilización de emulsiones de gelatina y bromuro de plata, empleadas por Richard Maddox.
  • Las primeras cámaras
  • Desde los comienzos de la fotografía, la cámara oscura había sido la herramienta más utilizada para proyectar imágenes y figuras sobre diversas superficies.
  • Leonardo Da Vinci en 1519
  • "Cuando las imágenes de objetos iluminados entran en una habitación muy oscura por un orificio muy pequeño y van a parar a un papel blanco, a cierta distancia del agujero, todos los objetos sobre el papel se ven con sus propias formas y colores".
  • Este fue el sistema utilizado por Niepce y por varios fotógrafos durante buena parte del siglo XIX.
  • 1860, el famoso retratista francés Nadar (seudónimo de Gaspar Félix Tournachon) empleó el "flash" (luz artificial) por primera vez como complemento de una cámara Pero el gran cambio en este elemento imprescindible de la fotografía surgió en junio de 1888, con la introducción al mercado de la primera máquina Kodak, ideada por el norteamericano George Eastman.
  • La cámara Kodak creó un nuevo mercado, convirtiendo en fotógrafos a personas que no tenían conocimientos sobre el tema y era el deseo de tomar fotografías.
  • En agosto de 1889, casi cincuenta años después de la creación del daguerrotipo, Eastman lanzó al mercado el primer rollo fotográfico de celuloide, uno de los avances más importantes en la historia de la fotografía.
  • En 1895 se comenzó a vender la cámara Kodak de bolsillo, dotada de un fuelle que la hacia plegadiza.
  • Cinco años después apareció la cámara Brownie diseñada para niños, que se vendía por tan solo un dolar, lo que amplió definitivamente el universo de usuarios, convirtiendo la fotografía en una actividad para todos.
  • En 1924 la cámara Leica, con 24 fotos y un tamaño pocket fue la primera en tener una lente de 35 mm, medida que se continua utilizando aun hoy
  • Por primera vez el color aparecía en la fotografía con el desarollo del proceso Kodakcolor, conseguido tambien por Eastman.
  • En 1947 apareció un nuevo invento, creado por el científico norteamericano Edwin Land
  • Hacia mediados de la década del sesenta, la tecnología consiguió las primeras imágenes digitales, y los avances jamás imaginados por los precursores del siglo pasado comenzaron a hacerse realidad.
  •  
    Fotos, historia de la fotografia, interesante.
Tania Velarde

Eduteka - 0 views

  • Debieron transcurrir 90 años en la historia de la fotografía desde el momento en que se captó la primera imagen hasta que esta se pudo fijar en papel para lograr su permanencia en el tiempo.
  • La fotografía digital
  • Este adelanto ofrece novedosas e interesantes posibilidades educativas en asignaturas como Educación Artística, Ciencias Naturales, Lenguaje, Ciencias Sociales, Matemáticas, etc
  • ...27 more annotations...
  • la fotografía digital representa ahorros significativos para las IE.
    • Tania Velarde
       
      imagen representativa
  • CÁMARAS FOTOGRÁFICAS DIGITALES ESTÁNDAR La mayor parte de las cámaras disponibles en el mercado encajan en esta categoría. Por lo general son pequeñas, livianas y se caracterizan por la facilidad para operarlas, especialmente porque las funciones básicas trabajan de manera automática. Casi la totalidad de los modelos actuales ofrecen la posibilidad de capturar clips de video con audio.
  • CÁMARAS RÉFLEX DIGITALES (DSLR) Estas cámaras ofrecen características profesionales, son más costosas, voluminosas, pesadas y más complejas de utilizar que las estándar.
  • Su principal ventaja radica en que el lente (objetivo) es intercambiable, lo que permite utilizar teleobjetivos capaces de capturar imágenes que están muy distantes. La cámara plasma en la fotografía la misma imagen que se observa por el visor; así, cuando se utilizan filtros fotográficos, la imagen previsualizada presenta el efecto que este introducirá en la fotografía. Su uso en ámbitos educativos está limitado por aspectos como costo y complejidad en el uso
  • TELÉFONOS CELULARES CON CÁMARA DIGITAL La mayoría de marcas y modelos de teléfonos celulares (móviles) vienen equipados con una cámara digital.
  • Los modelos que incorporan entre sus características básicas un flash va en aumento (con modos: activado, desactivado, automático y anti ojos rojos). Casi todas las cámaras integradas en teléfonos celulares ofrecen opciones de ajuste de brillo, calidad de la imagen, temporizador, configuración del balance de blancos y tonos del color; y diferentes opciones de captura (paisaje, retrato, noche y deportes). Algunos modelos incluyen funciones avanzadas como doble cámara (para tomar autoretratos), fotografías en tres dimensiones (3D), grabación de vídeo en formato MP4 (vídeo MPEG-4, audio AAC-LC), videollamadas bidireccionales, posibilidad de compartir vídeos en directo o secuencias de vídeo en una videollamada, edición básica de vídeo y de imágenes estáticas
  • RESOLUCIÓN Las imágenes digitales están compuestas por puntos que reciben el nombre de “píxeles”. Megapixel (MP) es la unidad de medida utilizada comúnmente para referirse a la resolución de una cámara digital y es igual a un millón de píxeles contenidos en un espacio de una pulgada cuadrada.
    • Tania Velarde
       
      Entre mas megapixeles tenga la camara, la calidad de imagen sera mejor.
  • MEMORIA La cantidad de fotografías que caben en la memoria depende de la calidad que tengan las imágenes: a mayor resolución, mayor espacio van a ocupar. La memoria es una de las diferencias fundamentales entre la fotografía digital y la analógica. La primera permite eliminar el rollo fotográfico, el proceso de revelado, da la posibilidad de tomar cientos de imágenes y de reutilizar la memoria una y otra vez (podemos descargar las imágenes a un computador y borrarlas de la memoria).
  • Cuantos más puntos pueda capturar el CCD, mejor será la calidad de la imagen obtenida con la cámara.
  • La resolución, o el número de puntos que forman la imagen, está determinada por la multiplicación de las dimensiones del CCD expresada en píxeles, de acuerdo con el número de hileras de sensores que éste contenga.
  • Las cámaras sencillas, incluso las Webcams, están ofreciendo funcionalidades sorprendentes para su precio, y esa tendencia va en aumento.
  • SENSOR El sensor se puede basar en dos tipos de tecnologías: CCD (Charged Coupled Device, Dispositivo Acoplado de Carga) o CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor). Los sensores CCD tienen mayor sensibilidad a la luz, más calidad y también precio más alto.
  • Las cámaras digitales manejan dos tipos de memoria: interna y externa.
  • ÓPTICA La óptica de una cámara digital se refiere al lente que lleva hasta el sensor (CCD) la imagen de lo que el fotógrafo desea reproducir. Es una de los elementos más importantes de una cámara y la hay de dos tipos: de longitud focal fija o variable. Esta última se conoce como “zoom” y permite acercar o alejar el objeto a fotografiar. Un “zoom” 2X amplía o acerca dos veces la imagen; uno 3X, tres, etc.
  • Hay dos tipos de “zoom”: óptico y digital.
  • PANTALLA Con la fotografía digital pasó la época de esperar al revelado de la película para conocer el resultado de un determinado trabajo fotográfico. La pantalla LCD (Liquid Cristal Display, Pantalla de Cristal Líquido) de las cámaras digitales permite ver de manera inmediata la foto y corregirla o borrarla si es necesario.
  • FUNCIONES AVANZADAS Desde el año 2005 algunas cámaras digitales no profesionales permiten ya controlar el ISO (Sensibilidad de la película en fotografía convencional), la apertura del diafragma y la velocidad de obturación, como en las máquinas tradicionales.
  • , la apertura del diafragma y la velocidad de obturación, como en las máquinas tradicionales. P
  • Para fortuna de los no expertos todas cuentan con estas opciones en modalidad automática. 
  • La apertura del diafragma consiste en el tamaño del orificio que abre el diafragma para permitir la entrada de luz al CCD. Los números que se leen en el control de la apertura reciben el nombre de “Números F”
  • La velocidad de obturación es el tiempo que el diafragma se mantiene abierto permitiendo que llegue luz al CCD. La velocidad del obturador se mide en fracciones de segundo:125 significa 1/125 de un segundo.
  • El obturador y la abertura trabajan juntos: Menos profundidad de campo (una abertura más grande: f1.8) se compensa con una mayor velocidad del obturador; más profundidad (una abertura menor: f16) se compensa con una velocidad más lentas del obturador.
  • el control de saturación de color, nitidez y contraste o el balance de blancos, es decir, el equilibrio de color a partir de diferentes fuentes de luz.
  • detección de rostros o reconocimiento facial, que permite mejorar el enfoque de las personas en una fotografía y adecuar el nivel de exposición de la imagen.
  • funcionalidad para tomar fotografías de 360°; esta permite realizar tomas panorámicas que anteriormente solo se podían obtener al utilizar software gráfico para unir manualmente una secuencia de varias fotografías
  • funcionalidad 3D que permite hacer tomas compatibles con los televisores 3D, disponibles actualmente en el mercado.    
  •  
    Habla sobre la fotografía digital, asi como sensores, y megapixeles.
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page