Skip to main content

Home/ ADAM SMITH/ Contents contributed and discussions participated by Fabiola Bustamante

Contents contributed and discussions participated by Fabiola Bustamante

Fabiola Bustamante

ADAM SMITH Y SU TEORIA DEL VALOR - 0 views

  • A partir de 1776 la división de l trabajo es un factor determinante de la producción junto con el capital invertido.
  • la división del trabajo conduce a un progreso significativo en la productividad, puesto que cualquier manufactura requiere una gran cantidad de operarios, y si cada uno de estos se encargara de un sólo oficio se especializaría en este agilizando el proceso de producción.
  • La división del trabajo tiene tres consecuencias: la primera es que el obrero se adiestra en su trabajo; la segunda es que se da un ahorro de tiempo; y la tercera es que la invención de la maquinaria por parte de los mismos artesanos especializados, reduce el tiempo de fabricación.
  • ...6 more annotations...
  • la división es limitada por la extensión del mercado
  • En cuanto al precio, Smith plantea que el trabajo, en el estado primitivo, es lo que determina el valor de un objeto, no obstante, éste puede presentar un incremento según la destreza y el ingenio del artesano, al pago de este trabajo se le denomina salario.
  • los precios presentan un precio adicional porque las tierras pasan a ser propiedad privada, generando un tercer componente denominado “la renta de la tierra”
  • Además se define el “valor natural” como el valor suficiente para pagar los tres elementos, “el costo primo” que omite el beneficio de la persona que lo revende, y “el precio efectivo” que oscila con relación al precio natural.
  • el individuo busca su bienestar sin importar el de la sociedad, sin embargo, termina haciendo lo más conveniente para ésta
  • Smith plantea que las consecuencias de la transición hacia el libre comercio serian: algunos sectores sólo se afectarían transitoriamente; y el sector agrícola no se vería afectado por tales medidas.
Fabiola Bustamante

La riqueza de las naciones - 0 views

  • Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones
  • La riqueza de las naciones, es la obra más célebre de Adam Smith.
  • Publicado en 1776, es considerado el primer libro moderno de economía.
  • ...4 more annotations...
  • Desarrolla teorías económicas sobre la división del trabajo, el mercado, la moneda, la naturaleza de la riqueza, el precio de las mercancías en trabajo, los salarios, los beneficios y la acumulación del capital.
  • Examina diferentes sistemas de economía política, en particular, el mercantilismo y la fisiocracia
  • La riqueza de las naciones es hoy una de las obras más importantes de la disciplina económica y, para Amartya Sen, «el libro más grande jamás escrito sobre la vida económica»
  • Se trata del documento fundador de la economía clásica y, sin duda, del liberalismo económico.
Fabiola Bustamante

Adam Smith. Vida y obra - 0 views

  • Economista y filósofo escocés. Es el fundador de la economía política. Analiza la ley del valor y enuncia la problemática de la división de clases.
  • considera el capitalismo como el estadio natural de las relaciones sociales
  • Es el fundador de la economía política
  • ...8 more annotations...
  • nació en 1723 en Escocia.
  • El problema del crecimiento económico lo desarrolló en su famoso Libro IV, en el cual Smith adelantó la tesis de que la libertad dentro de una sociedad llevaría a la máxima riqueza posible
  • El delicado mecanismo de la " mano invisible " entraba en juego también en el mercado de los factores de producción, asegurando la armonía siempre que los factores buscaran las rentas máximas posibles
  • Los productores intentan obtener el máximo beneficio pero, para lograrlo, deben producir los bienes que desea la comunidad. Además, deben producirlos en las cantidades adecuadas, de lo contrario, un exceso daría lugar a un beneficio y precio bajo,
  • una oferta demasiado pequeña originaría un aumento del precio y finalmente un aumento de la oferta.
  • La Riqueza de Las Naciones entró en las estanterías de los políticos y economistas proporcionando el código del comportamiento económico que sirvió a Gran Bretaña durante la mayor parte del siglo siguiente
  • La Riqueza de las Naciones es una de las obras principales que se han escrito sobre Economía, y por esta razón trata de muchos asuntos: de Filosofía Social, de Historia Económica, y de Economía Política.
  • Adam Smith le preocupaba tanto la justicia como el deseo de incrementar la riqueza
  •  
    Economista y filósofo escocés. Es el fundador de la economía política. Analiza la ley del valor y enuncia la problemática de la división de clases.
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page