Skip to main content

Home/ Manejo Informacion digital ciencias 2013-1/ Group items tagged sistemas

Rss Feed Group items tagged

Rosalba Pacheco

Digitum : Depósito de la Universidad de Murcia: Reflexiones sobre la evaluaci... - 1 views

  • Reflexiones sobre la evaluación de los sistemas de recuperación de información: necesidad, utilidad y viabilidad.
Judith Salazar

Vivir en la Sociedad de la Información - 1 views

  • La Sociedad de la Información
  • Vivir en la Sociedad de la Información Orden global y dimensiones locales en el universo digital
  • Raúl Trejo Delarbre (1) Investigador titular en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
  • ...2 more annotations...
  • Diez rasgos de la Sociedad de la Información
    • Judith Salazar
       
      La sociedad de la información se distingue por la disposición de una diversa y abundante cantidad de datos, que se han transformado y recopilado de diferentes generaciones y sistemas de comunicación. Casi es ilimitada en cuanto a barreras geográficas, a gran velocidad. A pesar de que hay lugares donde se genera más información, el usuario puede ser no solo consumidor sino también un productor. Pese a todo esto las capacidades no son igualitarias y liberadoras de la red, para algunos el internet sigue siendo ajeno en los países pobres o en las zonas marginadas de los países más desarrollados. Los contenidos suelen ser heterogéneos en creatividad, arte, información pero también esto lleva a ciertos abusos o descontrol.  La enorme cantidad de información a la que podemos tener acceso puede ser agobiante y que no siempre es una fuente de enriquecimiento cuando no se tienen algunos conocimiento específicos para el manejo de la información.  "La Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos, o renovados merced a los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo: la televisión, el almacenamiento de información, la propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos compactos o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales. La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática. Su expresión hasta ahora más compleja, aunque sin duda seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el mediano plazo, es la Internet".
  •  
    La sociedad de la información 
Judith Salazar

Actividades de la Unión Europea - Tecnologías de la información - 1 views

  • Tecnologías de la información En contacto en cualquier momento y lugar
  • el impulso a la revolución de la información –el teléfono móvil, internet o los sistemas digitales de alta velocidad– viene dado por la tecnología y las fuerzas del mercado, la UE ha desempeñado un papel central en el proceso: marcando el ritmo de apertura de los mercados garantizando igualdad de acceso a todas las empresas defendiendo los intereses del consumidor estableciendo normas técnicas.
  • En 2003, ante la convergencia de las tecnologías de la comunicación y las telecomunicaciones a través de la digitalización, la UE tuvo que introducir normas que pudieran aplicarse a todas las redes y servicios de comunicaciones electrónicas.
  • ...6 more annotations...
  • acceso a precio asequible a los servicios básicos
  • estimular más aún la competencia poniendo límites a la posición dominante de los antiguos monopolios
  • la revolución digital nos beneficie al máximo a todos.
  • la UE quiere aumentar al máximo la utilización de tecnologías de la información.
  • Nada es posible sin una tecnología clave: el acceso de banda ancha a internet, que permite una comunicación online rápida, barata y permanente.
  • Casi un 30% de los hogares de la UE tiene acceso a la banda ancha, aunque la cifra es inferior en los países incorporados a la UE desde 2004.
  •  
    Políticas públicas en la unión europea sobre la heterogeneidad en el consumo y producción de información aun en los países de primer mundo. Diseñanado su ampliación social para permitir la comunicación a todos. 
losadaalberto

http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/4316/1/libro-ri.PDF - 0 views

  •  
    Recuperación de Información: modelos, sitemas y evaluación.
  •  
    Libro sobre la recuperación y evaluación de la información en internet
  •  
    Recuperación de la información modelos, sistemas y evaluación. Martínez Javier. 
Diana Ramirez

Evaluación de sitios web en Internet. Propuestas para la evaluación de sitios... - 1 views

  • El objetivo fundamental de la evaluación es brindar información confiable y útil para conocer el desenvolvimiento de una actividad con el propósito de elevar su nivel de calida
  • Según Knigthly, existen c
    • Diana Ramirez
       
      Indicadores para la evaluación 
  • ...9 more annotations...
  • Escoger un recurso de información de salud en Internet es como elegir un médico. Nadie va a cualquier médico; es posible recoger y comparar varias opiniones y criterios antes de acudir a alguno. En Internet, se puede hacer lo mismo y conviene hacerlo . Las fuentes de información deben ser identificables - cuantos más datos aclaren las fuentes y los colaboradores del sitio, será mejor. Desconfiar de los sitios Web que se proclaman como los únicos o los mejores. Cuidarse de las interminables listas de enlaces. Un enlace no presupone que la calidad del sitio de destino sea idéntica a la del sitio de origen. Determinar si la gestión profesional y la revisión del sitio se realiza por un comité de expertos bien identificados. Fecha de actualización -el conocimiento médico está en evolución permanente y por eso la fecha de actualización es un dato importante. Publicidad en el sitio -cualquier patrocinio o anuncio debe indicarse claramente para que no s
  • ncialidad -
  • e mezcle con los contenidos méd
  • icos.
  • Evitar los diagnósticos y tratamientos "en línea".
  • Compromiso de confide
  • debe existir un compromiso expreso sobre la confidencialidad de la información que suministre un paciente con el objetivo de preservar su intimidad
  • Utilice el sentido común: consultar distintas fuentes, desconfiar de los remedios milagrosos y leer la letra pequeña
  • Evaluación del esfuerzo: Incluye el examen de las entradas (inputs) que están presentes en el sistema y que se asocian principalmente a los recursos que se incorporan: fondo, presupuesto, instalaciones. Evaluación del proceso: Contempla la revisión de la eficiencia de los programas y actividades como por ejemplo, el desarrollo de la colección, los procesos técnicos y otros. Evaluación de la eficacia: Comprende todo lo concerniente a las salidas (outputs). Evaluación del impacto: Abarca la medición de los beneficios. En esta categoría, se incluye el aprendizaje, la disminución de los costos, el perfeccionamiento de la toma de decisiones y la utilización del tiempo.
Emmanuel Torrejón

Antoine's head: Recuperación de información 101 - 0 views

  • consistente en dos fases básicas: una fase de búsqueda y la recuperación de documentos; y una dedicada al análisis y la síntesis de los resultados de esa búsqueda. De manera que la recuperación de información se puede definir como la tarea de la construcción de un sistema que nos ayude a recuperar los documentos más susceptibles de resultar relevantes para el usuario.
Judith Salazar

http://www.scimago.es/publications/epi1999a.pdf - 0 views

  •  
    Es un artículo de 1999 que creo puede ayudar como un antecedente a esta nueva forma de encontrar y reunir la información. 
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page