Skip to main content

Home/ IMESI2o/ Group items tagged windows

Rss Feed Group items tagged

david gelpi fleta

Cómo instalar y utilizar la Consola de recuperación en Windows XP - 0 views

  • Para instalar la consola de recuperación, siga estos pasos: 1.Inserte el CD de Windows XP en la unidad de CD-ROM.2.Haga clic en Inicio y, a continuación, en Ejecutar.3.En el cuadro Abrir, escriba d:\i386\winnt32.exe /cmdcons, donde d es la letra de la unidad de CD-ROM.4.Aparece un cuadro de diálogo de instalación de Windows. El cuadro de diálogo Programa de instalación de Windows describe la opción Consola de recuperación. Para confirmar la instalación, haga clic en Sí.5.Reinicie el equipo. La próxima vez que inicie su equipo, aparecerá "Consola de recuperación de Microsoft Windows" en el menú de inicio.
  • /add crea una partición nueva. La opción /delete elimina una partición existente.
  • Bootcfg:
  • ...13 more annotations...
  • Chkdsk:
  • lista de los comandos disponibles en la consola de recuperación, escriba recovery console commands o help
  • información acerca de un comando específico, escriba help nombreComando
  • Para salir de la consola de recuperación y reiniciar el equipo, escriba exit
  • Help:
  • Diskpart:
  • Exit: sale de la consola de recuperación y reinicia el equipo.
  • Fixboot: escribe un nuevo sector de inicio en la partición del sistema.
  • Fixmbr: repara el código de inicio principal de la partición de inicio.
  • Format: da formato a un disco.
  • Para ejecutar la consola de recuperación desde los discos de inicio o el CD-ROM de Windows XP, siga estos pasos: 1.Inserte el disco de inicio de Windows XP en la unidad de disquete o inserte el CD-ROM de Windows XP en la unidad de CD-ROM y, a continuación, reinicie el equipo. Si se le pide, haga clic para seleccionar las opciones necesarias que se le soliciten para iniciar el equipo desde la unidad de CD-ROM.2.Cuando aparezca la pantalla "Programa de instalación", presione R para iniciar la consola de recuperación.3.Si tiene un equipo con inicio dual o múltiple, seleccione la instalación a la que debe tener acceso desde la consola de recuperación.4.Cuando se le indique, escriba la contraseña de administrador. Si la contraseña de administrador estuviera en blanco, presione ENTRAR.5.En el símbolo del sistema, escriba los comandos apropiados para diagnosticar y reparar la instalación de Windows XP.
    • david gelpi fleta
       
      Ejercicio: Instala la consola de recuperación en tu sistema.
  • Map: muestra las asignaciones de dispositivo activas actualmente
Diego Emmanuel

Apuntes virus - 41 views

Paso 1: desconectar la máquina de la red local o de Internet. Paso2: abrir el gestor de tareas y matar el proceso Paso3: con el comando msconfig sacar el virus de los programas que arrancan al arra...

exercicios

david gelpi fleta

CÓMO: Utilizar el Asistente para transferencia de archivos y configuraciones ... - 0 views

  • CÓMO: Utilizar el Asistente para transferencia de archivos y configuraciones mediante el CD-ROM de Windows XP
  • Puede utilizar el Asistente para transferencia de archivos y configuraciones con el fin de transferir configuraciones de un equipo a otro
    • david gelpi fleta
       
      Elegir como método de transferencia emplear una carpeta en el equipo actual (el antiguo): 1. Ahí copiaremos la configuración y los archivos a transferir. 2. Compartiremos esa carpeta. 3. Accederemos a ella desde la máquina nueva.
    • david gelpi fleta
       
      Crea un directorio llamado "migracion" en la raíz del disco duro C:
  • ...10 more annotations...
  • Inicie sesión en el equipo basado en Windows XP como el usuario para el que desee restaurar las configuraciones
  • Haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema y, a continuación, haga clic en Asistente para transferencia de archivos y configuraciones.
  • En la pantalla ¿Qué equipo es éste?, haga clic en Equipo nuevo
  • Haga clic en No necesito el disco del asistente. Ya he recopilado los archivos y configuraciones de mi equipo antiguo
  • En la pantalla Seleccione la ubicación de archivos y configuraciones, haga clic en el mismo método de transferencia que seleccionó previamente
  • Si hace clic en Otros (por ejemplo, una unidad extraíble o de red), escriba o vaya hasta la ubicación que contiene las configuraciones y los archivos recopilados
    • david gelpi fleta
       
      A través del icono "Mis sitios de red" explorar la red hasta encontrar el equipo antiguo y acceder a la carpera "migracion" creada con anterioridad.
  • Debe cerrar la sesión para que los cambios tengan efecto.
  • Inicie sesión en el equipo para aplicar las configuraciones transferidas.
  • método de transferencia que desee utilizar
    • david gelpi fleta
       
      Elige como método de transferencia "Outros". Así, empleamos una carpeta en el equipo actual (el antiguo): 1. Ahí copiaremos la configuración y los archivos a transferir. Crea el directorio "migracion" en el directorio raíz del disco duro. 2. Comparte esa carpeta (seleccionar carpeta; click con botón derecho; menú compartir) 3. Accederemos a ella desde la máquina nueva.
  • aparecerá un resumen de los elementos que se transferirán en la lista De acuerdo con la selección realizada, se transferirán los elementos siguientes.
    • david gelpi fleta
       
      1. En el cuadro de diálogo, marcar "Permitir seleccionar una lista personalizada de configuraciones y ficheros cuando pulse en Siguiente". 2. Pulsar en Siguiente. 3. En la lista que aparece, seleccionar los elementos a añadir/quitar y emplear los botones "añadir configuración/directorio/fichero" o "eliminar".
david gelpi fleta

Descripción de la herramienta de migración de estado de usuario para Windows ... - 0 views

  • herramienta de migración de estado de usuario
  • ScanState.exe y LoadState.exe, y cuatro archivos de información de las reglas de migración
  • ScanState.exe recopila los datos del usuario y la configuración según la información contenida en los archivos Migapp.inf, Migsys.inf, Miguser.inf y Sysfiles.inf. LoadState.exe deposita estos datos del estado del usuario en un equipo que está ejecutando una instalación "limpia" (no actualizada) de Windows XP Professional.
  • ...7 more annotations...
  • CD-ROM de Windows XP, en la carpeta Valueadd\Msft\Usmt.
  • configuración de Microsoft Internet Explorer
  • configuración y almacenes de Microsoft Outlook Express
  • opciones de teléfono y módem
  • Opciones de accesibilidad
  • El escritorio clásico
  • La selección del protector de pantalla•Fuentes•Opciones de carpeta•Configuración de las barras de tareas•La configuración del mouse y el teclado•La configuración de sonido•Opciones regionales•La configuración de Microsoft Office•Unidades de red e impresoras•La carpeta Mis documentos.•La carpeta Mis imágenes•La carpeta de cookies
david gelpi fleta

Virus informático - Wikipedia - 0 views

  • Un virus informático es un programa que se copia automáticamente y que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario.
  • Aunque popularmente se incluye al "malware" dentro de los virus, en el sentido estricto de esta ciencia los virus son programas que se replican y ejecutan por sí mismos. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este.
  • os virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse, replicándose, pero algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos,
  • ...26 more annotations...
  • El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
  • Aquellos que infectan archivos. A su vez, éstos se clasifican en: Virus de acción directa. En el momento en el que se ejecutan, infectan a otros programas. Virus residentes. Al ser ejecutados, se instalan en la memoria de la computadora. Infectan a los demás programas a medida que se accede a ellos. Por ejemplo, al ser ejecutados. Los que infectan el sector de arranque, (virus de boot). Recordemos que el sector de arranque es lo primero que lee el ordenador cuando es encendido. Estos virus residen en la memoria.
  • Worms o gusanos: se registran para correr cuando inicia el sistema operativo ocupando la memoria y volviendo lento al ordenador, pero no se adhieren a otros archivos ejecutables. Utilizan medios masivos como el correo electrónico para esparcirse de manera global.
  • Troyanos: suelen ser los más peligrosos, ya que no hay muchas maneras de eliminarlos. Funcionan de modo similar al caballo de Troya; ayudan al atacante a entrar al sistema infectado, haciéndose pasar como contenido genuino (salvapantallas, juegos, música). En ocasiones descargan otros virus para agravar la condición del equipo.
  • Jokes o virus de broma: no son realmente virus, sino programas con distintas funciones, pero todas con un fin de diversión,
  • Hoaxes o falsos virus: son mensajes con una información falsa; normalmente son difundidos mediante el correo electrónico, a veces con fin de crear confusión entre la gente que recibe este tipo de mensajes o con un fin aún peor en el que quieren perjudicar a alguien o atacar al ordenador mediante ingeniería social.
  • La escasa formación de un número importante de usuarios de este sistema
  • Virus uniformes, que producen una replicación idéntica a sí mismos. Virus cifrados, que cifran parte de su código para que sea más complicado su análisis. A su vez pueden emplear: Cifrado fijo, empleando la misma clave. Cifrado variable, haciendo que cada copia de sí mismo esté cifrada con una clave distinta
  • Virus oligomórficos, que poseen un conjunto reducido de funciones de cifrado y eligen una de ellas aleatoriamente. Requieren distintos patrones para su detección.
  • Virus polimórficos
  • Virus metamórficos,
  • Virus de macros: un macro es una secuencia de ordenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy útiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una macro y actuarán hasta que el archivo se abra o utilice.
  • ser un sistema muy permisivo con la instalación de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna autentificación por parte del usuario o pedirle algún permiso especial para ello
  • dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema.
  • Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo Windows debido, entre otras causas, a: Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los ordenadores personales, PCs. Se estima que, actualmente, (2007) un 90% de ellos usa Windows. Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin conocimiento previo alguno, facilita la vulnerabilidad del sistema para el desarrollo de los virus
  • Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto)
  • Ingeniería social,
  • Entrada de información en discos de otros usuarios infectados. Instalación de software pirata o de baja calidad.
  • En el sistema Windows puede darse el caso de que el ordenador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario
  • por el simple hecho de estar, la máquina conectada a una red o a Internet.
  • De manera frecuente, el usuario deberá descargar actualizaciones y parches de seguridad.
  • Copias de seguridad:
  • Estudiar:
  • Desconfiar:
  • Hacer reenvíos seguros de email:
  • Limpiar y eliminar el virus: En el caso de que nuestra máquina resulte infectada debemos proceder a su desconexion inmediata de la red, ya sea local o Internet
david gelpi fleta

Guide for Installing and Deploying Microsoft® Windows® XP Service Pack 2 - 0 views

  • For each computer you plan to update, back up the files and close programs before you continue
  • Drive: represents the drive name of the network or computer where your distribution folder is located.
  • It can be useful to extract the files from XPsp2.exe if you want to use the distribution folder as the folder that contains the service pack source files
  • ...7 more annotations...
  • Do not reuse a folder that was set up for a previous service pack.
  • Installing the service pack so that computers use shared, remote, service pack source files
  • This section explains how to prepare a shared distribution folder on a network and then install the service pack from the shared folder onto computers that are already running Windows XP.
  • To install the service pack from the shared distribution folder, run the service pack update, using Update.exe.
    • david gelpi fleta
       
      1. Es preciso montar la carpeta de distribucion del servidor como unidad de red en la máquina cliente mediante el comando: NET USE Z: \\dolores\XP_SP3 2. Comprobar que la unidad se ha montado correctamente. Al ejecutar el comando: NET USE aparece en la lista: Z: \\dolores\XP_SP3 3. Una vez montada la unidad situarse en ella: Z: y ejecutar el comando para instalar SP3: Z:\i386\Update\Update.exe 4. Una vez completada la instalación de SP3, desmontar la unidad de red Z: mediante el comando: NET USE Z: /DELETE
  • To install the service pack so that computers use shared, remote, service pack source files
  • Disabling your antivirus software before you install the service pack
  • SP2 will not be fully operational until you restart your computer.
david gelpi fleta

Descripción de la consola de recuperación de Windows XP - 0 views

    • david gelpi fleta
       
      Listar todos los comandos disponibles de la consola de recuperación.
  • Comandos disponiblesloadTOCNode(2, 'moreinformation');HELPloadTOCNode(3, 'moreinformation'); El comando help se utiliza para mostrar una lista completa de los siguientes comandos admitidos: attribdelfixbootmoresetbatchdeletefixmbrmkdirsystemrootbootcfgdirformatmoretypecddisablehelpnetchdirdiskpartlistsvcrdchdskenablelogonrenclsexitmaprenamecopyexpandmdrmdir
    • david gelpi fleta
       
      Ejercicio: listar los comandos disponibles de la consola de recuperación. Ojo, quizás precises del comando MORE.
  • BOOTCFGloadTOCNode(3, 'moreinformation'); Este comando se usa para la configuración del inicio y la recuperación. Este comando tiene las opciones siguientes: bootcfg /add bootcfg /rebuild bootcfg /scan bootcfg /list bootcfg /disableredirect bootcfg /redirect [portbaudrate] | [useBiosSettings]
  • ...16 more annotations...
  • /list : enumera las entradas que ya están en la lista del menú de inicio.
    • david gelpi fleta
       
      Ejercicio: Ejecutar bootcgf /list en tu máquina y tomar nota de la salida del comando. Explicar qué significa.
  • CHKDSKloadTOCNode(3, 'moreinformation');chkdsk unidad /p /r El comando chkdsk comprueba la unidad especificada y la repara o recupera si lo requiere. El comando también marca los sectores incorrectos y recupera la información legible. Puede utilizar las opciones siguientes: /p : realiza una comprobación exhaustiva de la unidad y corrige los errores. /r : localiza los sectores defectuosos y recupera la información legible.
    • david gelpi fleta
       
      Ejercicio: Ejecutar chkdsk desde la consola de recuperación. Pasar al comando las opciones adecudas.
  • al especificar la opción /r, va implícita la opción /p.
  • DISKPARTloadTOCNode(3, 'moreinformation');diskpart /add /delete dispositivounidadparticióntamaño Este comando se utiliza para administrar particiones en los volúmenes del disco duro. Puede utilizar las opciones siguientes:
  • /add : crea una partición nueva. /delete : elimina una partición existente.
  • dispositivo : nombre del dispositivo que se usa para crear una partición nueva. unidad : letra de la unidad, por ejemplo, D:.partición : nombre de la partición para eliminar una partición existente.tamaño: tamaño de la nueva partición, en megabytes.
  • FIXBOOTloadTOCNode(3, 'moreinformation');fixboot unidad:
  • Este comando corrige los daños del sector de inicialización de Windows. Este comando reemplaza el valor predeterminado, que graba en la partición de inicio del sistema.
  • FIXMBRloadTOCNode(3, 'moreinformation');fixmbr dispositivo Este comando se usa para reparar el registro de inicio maestro de la partición de inicio.
  • Este comando debe utilizarse cuando algún virus haya dañado el MBR
  • FORMATloadTOCNode(3, 'moreinformation');format unidad: /Q /FS:file-system
  • dar formato a la unidad especificada con el sistema de archivos indicado
  • MAPloadTOCNode(3, 'moreinformation');map arc Este comando se usa para enumerar las letras de unidad, tipos del sistema de archivos, tamaños de partición y asignaciones de dispositivos físicos
    • david gelpi fleta
       
      Ejercicio: Ejecuta el comando MAP e interpreta la información que te ofrece.
eusebiu-909

Cuestións tipo test clonación - 49 views

1. Cuado creamos el disco de arranque por red y configuramos las opciones TCP/IP, ¿qué opción seleccionamos si disponemos en la LAN una servidor DHCP? a)configuración dinámica de IP ...

exercicios

1 - 8 of 8
Showing 20 items per page