Skip to main content

Home/ Groups/ Griego I Bachillerato
1More

Imagen Esquilo (Homero) - 0 views

  •  
    Esta es la imagen de Homero y sirve para el grupo de la Tragedia porque una de las  características de las obras de esquilo son rasgos de la época homerica.
1More

Imagen de Sófocles (LA TRAGEDIA) - 1 views

  •  
    Es la esfinge de Sófloces.
1More

Imagen Sófocles - Serie de Edipo ( EDIPO REY) - 0 views

  •  
    Imagen de Edipo maldiciendo a su hijo Polinices, en presencia de Antigona y Ismene, que son sus hijas también.
1More

Imagen de Esquilo - 0 views

  •  
    Es la esfinge de esquilo, que sirva para luego ponerla en la biografía.
1More

Imagen Esquilo ( Obras -mapa) - 1 views

  •  
    Sirve para poder situar las ciudades de las que se hablan en las obras de Esquilo.

REsumen sobre la pág - 0 views

started by Pilar Babío on 04 Dec 12 no follow-up yet
7More

Biografia de Eurípides - 0 views

  • familia humilde
  • su primera tragedia, Los Pelíadas
  • e han conservado diecisiete tragedias
  • ...3 more annotations...
  • según la leyenda fue devorado por unos perros.
  • cambio de concepción del género trágico
  • otras innovaciones suyas son la introducción de un prólogo y la asignación de un papel más reducido al coro.
  •  
    Página web fiable creada por la Universidad Internacional donde habla de la vida de Eurípides.

Escribo el resumen d - 0 views

started by Pilar Babío on 04 Dec 12 no follow-up yet

Resumen sobre la Web - 0 views

started by Pilar Babío on 04 Dec 12 no follow-up yet
89More

literatura griega en culturaclasica.com - 0 views

  • padres
  • ricos hacendado
  • él nació en
  • ...85 more annotations...
  • en el 485/4 a.C
  • Salamina
  • pintura
  • literatura
  • dos mujeres, Melito y Quérine
  • no alcanzó gran simpatía entre sus conciudadanos
  • no participó activamente en política
  • año 408 a.C. abandonó
  • Atenas
  • fue muerto despedazado por perros rabiosos
  • el poeta trágico Agatón y el poeta ditirámbico Timoteo.
  • stuvo rodeado, en sus últimos días, por
  • Alcestis
  • según el Mármol de Paros consiguió el primer premio en cuatro ocasiones
  • balance pobre
  • oros para veintidós tetralogías
  • obras más famosas:Alcestis, Hipólito, Medea, Bacantes
  • su castigo por impío
  • no auténtica
  • Ciclope
  • fragmentos
  • perdidas
  • que supera
  • los fragmentos de Sófocles y Esquilo
  • obras son: Alcestis, Medea, Los Heráclidas, Hipólito, Andrómaca, Las Suplicantes, Hécuba, Ión, Heracles, Las Troyanas, Electra, Helena, Ifigenia en Tauride, Las Fenicias, Orestes, y las compuestas en su estancia en Macedonia Ifigenia en Aúlide, y Las Bacantes.
  • su primera presentación en público en 455
  • Reso se considera
  • La más antigua
  • Medea (431)
  • una tragedia
  • sino un cuento entre sentimental y humorístico.
  • mito ya había sido tratado por otros trágicos
  • Eurípides sigue el mito pero cambia la interpretación de los personajes
  • Medea es arrebatada
  • crea una tragedia de gran fuerza
  • convierte a Medea en asesina de sus hijos para vengarse de la infidelidad de Jasón.
  • no puede aceptar la boda de Jasón con la hija del rey de Corinto
  • mata a la joven
  • No es
  • y liberada de las iras de los corintios en el carro del Sol
  • Fedra
  • conflicto trágico
  • Hipólito (428)
  • enamorada de su hijastro Hipólito
  • , que no la corresponde, lleva a la perdición a  padre e hijo y ella misma se da muerte.
  • Fedra va a la muerte por salvar su hono
  • acusa a Hipólito de atentar contra su honra
  • Las Bacantes
  • utilizándolas
  • la más original en contenido
  • ideología de Eurípides
  • democracia ateniense
  • imperialismo ateniense
  • a sofística
  • Trató
  • las historias del pasado
  • enfrentamiento de Penteo, rey de Tebas, con Dioniso y su culto y el terrible castigo que recibe por ello
  • para desenmascarar a héroes
    • Pilar Babío
       
      etc.
  • principios
  • Critica
  • como la superioridad hombre-mujer, griego-bárbaro,
  • Utiliza la tragedia para exponer sus ideas
  • carácter moralizante y sentencioso
  • democracia e imperialismo atenienses
  • Eurípides no participa en la polis
  • relación similar a la de Esquilo o Sófocles
  • helenismo
  • se conducía a los extranjeros en Salamina
  • Eurípides había meditado sobre los enigmas de la existencia.
  • Esta actitud
  • provocaron la indignación y burla de los conservadores atenienses.
  • seguidor de sus ideales
  • elación con la sofística
  • Discípulo de Protágoras, Prodico y de Anaxágoras
  • El estilo de Eurípides.
  • lengua de Eurípides
  • habla coloquial
  • vocabulario extraído de la prosa, uso de figuras estilísticas coloquiales, del hipérbaton, o el recurso de poner en antecedentes de lo que va a pasar con el prólogo
  • Esto no
  • sino que posee la sencillez característica de los poetas que tienen cosas importantes que decir.
  • estilo vulgar
  • La importancia del coro en Esquilo y Sófocles como personaje activo en el conflicto dramático desaparece por completo en Eurípides
  • cantos corales de Eurípides
  • tienen el carácter de relatos líricos independientes
  •  
    Web fiable. Creada por el I.E.S. Sierra Nevada y la Asociación cultural CULTURACLASICA. Habla de la vida de Eurípides desde su nacimiento hasta su muerte.
11More

ARTEHISTORIA - Protagonistas de la Historia - Ficha Eurípides - 0 views

  • su aparición en el teatro se produjo en Atenas
  • sin cosechar ningún éxito
  • traslado a Macedonia
  • ...7 more annotations...
  • protección del rey Arquelao.
  • destacan "Medea", "Electra", "Hipólito" y "Las Troyanas"
  • desilusión del héroe
  • recursos psicológicos y naturalistas
  • vida cotidiana
  • gente común
  • alcanzó el éxito después de su muerte
  •  
    Página web fiable. Creada por la Junta de Castilla y León

Relaciones - 2 views

started by Alex Sotelo on 04 Dec 12 no follow-up yet

Relaciones en el mapa conceptual. 3. CORO - 2 views

started by Celia Segade on 03 Dec 12 no follow-up yet

Relaciones en el mapa conceptual. 2. ÉPOCA - 2 views

started by Celia Segade on 03 Dec 12 no follow-up yet
1More

File:Euripides Pio-Clementino Inv302.jpg - Wikipedia, the free encyclopedia - 0 views

  •  
    Foto de Eurípdes para la obra "La Paz" de Aristófanes.
1More

File:Map Peloponnesian War 431 BC-es.svg - Wikimedia Commons - 0 views

  •  
    Mapa de la Guerra del Peloponeso para la época histórica de Aristófanes.
‹ Previous 21 - 40 of 173 Next › Last »
Showing 20 items per page