Skip to main content

Home/ Gestion de las TICs/ Group items tagged país

Rss Feed Group items tagged

davesalazar

Educación y globalización CJD - 0 views

  • Convertir a un sistema educativo formulado para impulsar el desarrollo de un país como sólo un competidor más frente a "proveedores" trasnacionales significa contraponer o someter los intereses de una sociedad o de un Estado a los intereses de un "mercado" que quiere, precisamente, abolir al Estado mismo o, al menos, cancelarlo en esas precisas funciones. En este contexto, pues, nociones como "conocimiento" y "educación" dejan de ser dependientes de un proceso de transformación o de responsabilidad social
  •  
    es un documento que habla de como la educación dejo de ser una transformación social y se convirtió en una manera de desarrollar al país  para ser un competir frente a proveedores transnacionales.
davesalazar

https://dl-web.dropbox.com/get/Educaci%C3%B3n%20y%20globalizaci%C3%B3n%20CJD.pdf?w=d319... - 0 views

  •  
    es un documento que habla de como la educación dejo de ser una transformación social y se convirtió en una manera de desarrollar al país  para ser un competir frente a proveedores transnacionales.
onchitaponce

EL PAÍS: el periódico global en español - 0 views

  •  
    según la investigación, coincidieron en un paso estrechos los que querían presenciar la actuación del DJ
cokito

Educación y globalización CJD (1) - 0 views

    • cokito
       
      este punto considero que es importante porque menciona el tema de la educación es totalmente global.
  • Convertir a un sistema educativo formulado para impulsar el desarrollo de un país como sólo un competidor más frente a "proveedores" trasnacionales significa contraponer o someter los intereses de una sociedad o de un Estado a los intereses de un "mercado" que quiere, precisamente, abolir al Estado mismo o, al menos, cancelarlo en esas precisas funciones.
marcocar

Trabajo TIC - 2 views

    • marcocar
       
      De hecho, la revista The Atlantic publica un artículo muy interesante que presenta una gráfica que expone el riesgo que existe de un apagón de Internet por país. México, de tres opciones, está en la de en medio (un riesgo bajo) y explica que este riesgo se debe a la concentración del servicio. Como sabemos, México tiene centralizados muchos servicios y existe un monopolio de las comunicaciones... he aquí el enlace al artículo de The Atlantic: http://www.theatlantic.com/technology/archive/2012/11/whats-your-countrys-risk-of-internet-blackout/265790/
  • Este cambio no es fácil, porque como podemos ver en la imagen anterior, a pesar de todoslos beneficios que nos ofrece la tecnología y la información, el salto que se debiera tenerdentro de lo educativo no necesariamente responde a lo social;
    • marcocar
       
      Charles Chaplin decpia que el hombre aprende muchas cosas de forma muy rápida, a un ritmo diferente que su conciencia... ese es el problema con la tecnología.
  • ...2 more annotations...
    • marcocar
       
      Es interesante este enfoque que dan al trabajo. La idea es que, pues la persona acceda al conocimiento de forma autónoma. El papel de las escuelas, específicamente de las universidades sería "certificar" conocimientos e investigar. El problema es que la persona debe ser autónoma para poder usar la tecnología para aprender. 
    • marcocar
       
      Así es, pero quiero remarcar que no se trata solamente de cuestiones económicas sino mejorar a la persona en su alma, en su conciencia (competencias transversales); que sepa que es parte de una comunidad local y una global. Es buscar que el mundo se transforme para bien, con justicia y oportunidades para todos los que habitamos el mundo (incluidos animales y plantas)
  •  
    Trabajo
  •  
    Trabajo Sociedad del conocimiento
marcocar

Más información, menos conocimiento | Edición impresa | EL PAÍS - 1 views

  • arshall MacLuhan, a quien nadie hizo mucho caso cuando, hace más de medio siglo, aseguró que los medios no son nunca meros vehículos de un contenido, que ejercen una solapada influencia sobre éste, y que, a largo plazo, modifican nuestra manera de pensar y de actuar. MacLuhan se refería sobre todo a la televisión, pero la argumentación del libro de Carr, y los abundantes experimentos y testimonios que cita en su apoyo, indican que semejante tesis alcanza una extraordinari
  • actualidad relacionada con el mundo del Internet.
    • marcocar
       
      Toda la información hace esto. No solamente la TV, ellibro también.
  • ...1 more annotation...
  • ¿Para qué tomarse el trabajo de leerlas si en Google puedo encontrar síntesis sencillas, claras y amenas de lo que inventaron en esos farragosos librotes que leían los lectores prehistóricos?
jessicapaez

Best content in Gestion de las TICs | Diigo - Groups - 4 views

  • Google hecho a andar un nuevo motor de búsqueda denominado Google Escolar, el cuál permite buscar o filtrar información por autor, palabras o temas. Lo novedoso de éste sistema de búsqueda es que permite encontrar información o documentosque cumplen criterios académicos más rigurosos.
    • Liliana Hernández
       
      Es una manera muy práctica de identificar la información que nos interesa de entre otros tantos también de nuestro interés
    • Sofia Palencia
       
      Este articulo puedes ayudarnos en el desarrollo de nuestro aprendizaje en educación
  • ...6 more annotations...
    • Liliana Hernández
       
      Me ha gustado tu sugerencia, ya que en realidad la docencia se tiene que actualizar o no puede dar cumplimiento con las TICS
    • Liliana Hernández
       
      Es muy grato el saber que nuestro país comparta estos criterios de educación
    • Liliana Hernández
       
      Estamos en tiempos de cambio y hay que hacerlo con la época
    • Liliana Hernández
       
      Este es el momento de hacer el cambio
    • Liliana Hernández
       
      excelente sugerencia
    • Liliana Hernández
       
      con todo gusto podemos comentarlo
Monica Delgadillo

http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/tello.pdf - 3 views

    • Monica Delgadillo
       
      Hola compañeros este articulo es interesante nos puede servir para la conjunción de los temas!!.. 
    • Monica Delgadillo
       
      No me permite resaltar texto, no se a que se deba pero me gusta la parte donde el autor menciona la finalidad del articulo diciendo que tiene el propósito de analizar la brecha digital y la brecha cognitiva en las sociedades del conocimiento como causales de la exclusión de las empresas ..
    • katty arriaga
       
      Esta muy bien Moni, lo podemos complementar, porque es verdad se habla de las TICS, pero la realidad es que México, estamos muy atrasados, existe lugares (los conozco) en donde los niños nunca han tocado una computadora, no hay señales de celular y mucho menos de internet, ojalá nuestros governantes se preocuparan más por esto, preparar segun lo que pide la UNESCO a los estudiantes y con ello apostarle al crecimiento economico mucho mejor.
    • Monica Delgadillo
       
      . Como lo afirma la Unesco (2005)  «una sociedad del conocimiento ha de poder integrar a  cada uno de sus miembros y promover nuevas formas de  solidaridad con las generaciones presentes y venideras. No  deberían existir marginados en las sociedades del conocimiento, ya que éste es un bien público que ha de estar a  disposición de todos»
  •  
    Es deseable alcanzar una sociedad del conocimiento donde la inclusión de los individuos en la generación de conocimiento sea total, que las sociedades del conocimiento sean fuentes de desarrollo para todos, y sobre todo para los países menos adelantados. El presente artículo tiene como propósito analizar el papel de la brecha digital y la brecha cognitiva en las sociedades del conocimiento como causales de la exclusión de las empresas e individuos en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en México. En consecuencia, hoy encontramos una nueva forma de exclusión, denominada «brecha digital», capaz de ampliar el abismo que separa a las regiones y a los países (brecha digital internacional) y a los grupos de ciudadanos de una sociedad (brecha digital doméstica). La brecha cognitiva pone de manifiesto el potencial de exclusión que pueden conllevar las sociedades del conocimiento, cuando su desarrollo se limita a promover una economía del conocimiento. Asimismo, el trabajo aporta cifras de la brecha digital en México, tanto en los hogares como en las empresas, a fin de poner de manifiesto que existe un acceso desigual entre las zonas geográficas del país, que no sólo depende de la infraestructura disponible, sino de las habilidades de la p
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page