Skip to main content

Home/ Gestion de las TICs/ Group items tagged blog

Rss Feed Group items tagged

iacobus

¿Qué es un Blog y para qué sirve? - 0 views

    • Nayeli Salazar
       
      para los docentes les puede permitir realizar algunas relatorias de reuniones de consejo técnico. Para otras profesiones puede igual ser muy útil como lo deseen, según sea la actividad..
    • davesalazar
       
      ey me copiaste mi pagina jajajja
  • Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y,de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita.
    • davesalazar
       
      Pienso que es una explicación muy sencilla, y no te deja con dudas :D
    • cokito
       
      es fácil de entender y desarrollar
    • iacobus
       
      esto es lo mas importante acerca de un blog
  •  
    descripcion de que es blog
  •  
    descripcion de que es blog
rosy22

Educación y Tecnología - 1 views

  •  
    Este es mi trabajo sobre el tema educación y tecnología, enfocado en la importncia del desarrollo de nuevas competencias. Nota: Estoy teniendo problemas para subirlo desde el blog, me marca error al intentar subir el archivo, es por ello que se los comparto por aqui. Seguiré intentando en el blog.
onchitaponce

gestiondelastics conchis - conchispz's Space - 0 views

  •  
    es mi blog de posterous
jessicapaez

3 pasos para crear un blog en Blogger - en Español - YouTube - 0 views

  •  
    Como crear un blog
sofiagomezh

Libreta Evernote compartida: gestion de la información - 0 views

  •  
    Explicacion sencilla sobre lo que es un blog
rosy22

Evernote Web - 0 views

  •  
    QUÉ ES UN BLOG, DEFINICIÓN Y ALGO DE HISTORIA.
cokito

Evernote Web - 0 views

  •  
    esta página explica fácilmente lo que es un blog
marcocar

El blog de Jesus - 1 views

Liliana Hernández

Reforma Integral de Educación Básica - 1 views

  •  
    Este es un blog del tema para quien desee comentar
  •  
    INTERESANTE EL CONTENIDO DE ESTE BLOG, NOS DA UNA MIRADA MAS CLARA SOBRE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN Y LA ACTUAL SOCIEDAD, LA CUAL DEMANDA EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE COMPETENCIAS.
davesalazar

Nov 10, 2012 - davesalazar's Space - 0 views

  •  
    Blog de David Salazar
tazito_erika

erika cervantes (erika) on Posterous - 0 views

  •  
    MI BLOG SALUDITOS
iacobus

yeicob's Space - Home - 0 views

  •  
    este es mi blog yeicob{ s space acerca de posterous spaces. WOW!
silviabarragan

GESTION DE LAS TICS YAZMIN - nahima's Space - 0 views

  •  
    este es mi blog de posterous
iacobus

Acerca de los conceptos de la Actividad 3 Clase 3 - yeicob's Space - 0 views

  •  
    Esto es una breve crítica de lo leído en los conceptos y videos insertos en el blog. 
rosy22

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO - rtrejoarenas's Space - 0 views

  •  
    TRABAJO FINAL SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PUBLICADO DESDE MI BLOG
iacobus

Los 6 componentes y los 3 conceptos básicos de la Empresa 2.0 - 0 views

  • Los seis componentes de la Empresa 2.0 presentan las siguientes características:   1. Búsqueda (Search):   Es fundamental que los usuarios tengan las herramientas de búsqueda apropiadas para conseguir la información que precisen. Se imponen por su facilidad de uso y efectividad la búsqueda mediante palabras claves, frente a los habituales sistemas de ayuda de navegación de las intranets.   Hoy en día está
  • al alcance de cualquier empresa incorporar herramientas de búsqueda en las intranets tan potentes como las empleadas por el buscador de referencia, Google. Algunos de los futuros desarrollos tecnológicos se encaminan a “humanizar” aún más las búsquedas de información, en línea con la idea de Web Semántica.   2. Enlaces (Links):   Permiten estructurar el contenido de la red, proporcionando una forma de valorar los contenidos en función del número de veces que son enlazados. Se supone que los mejores contenidos son los más enlazados, o dicho de otra manera, los más enlazados son los que más recomendaciones de lectura reciben por otras páginas web. Se trata de la idea en la que se basa el sistema PageRank de Google.   Dentro de las intranets de las empresas, este sistema presenta algunas limitaciones derivadas fundamentalmente del reducido número de personas que tienen la capacidad de generar enlaces. Es necesario, por lo tanto, que el mayor número de usuarios posible participe en la construcción de la intranet empresarial, lo cual conllevará una mejor estructuración de los contenidos y promoverá la creación de conocimiento.   3. Autoría (Authoring):
  • En la naturaleza humana está el deseo y la necesidad de contar y escuchar historias, generando una memoria colectiva recogida históricamente en la literatura popular de tradición oral. En este sentido la Web 2.0 supone una vuelta a los “orígenes”. Los sistemas de gestión de contenidos como los blogs o los wikis proporcionan medios de producción de contenidos a los usuarios y éstos han respondido con una masiva difusión y uso de estas tecnologías. El desarrollo de la Wikipedia, los millones de blogs existentes o la gran popularidad de las redes sociales son buenos ejemplos de ello.   Estos instrumentos pueden permitir que los recursos humanos de la empresa compartan su conocimiento, en ocasiones tácito, de manera natural aportando, por ejemplo, sus experiencias, comentarios, puntos de vista, opiniones, enlaces de interés, recomendaciones, etc. Todo ello puede aflorar en la empresa de forma más sencilla, fácil y humana, gracias a las tecnologías 2.0.   4. Etiquetas (Tags):   Consisten en palabras descriptivas de contenidos digitales que permiten categorizar el contenido. Muchas aplicaciones, especialmente aquellas que contienen gran cantidad de información, permiten a sus usuarios añadir palabras claves para facilitar su búsqueda. De esta práctica surge el concepto de folcsono
  • ...2 more annotations...
  • ía, que es la categorización que surge de la descripción más o menos libre de contenidos por parte de los usuarios, frente al tradicional concepto de taxonomía. La principal ventaja del sistema es que permite reflejar las estructuras de los contenidos y las relaciones entre ellos que la gente utiliza de manera efectiva.   5. Extensiones (Extensions):   Se refieren al empleo de algoritmos que permiten proporcionar al usuario información que puede ser relevante para sus intereses y en función de sus preferencias. Esta idea ha sido explotada con mucho éxito por empresas como Amazon, que incluye en sus ofertas de productos mensajes como “Customers who bought this item also bought”.   6. Señales (Signals):   Es una idea que se basa en el empleo de tecnologías de sindicación como las mencionadas anteriormente RSS (o Atom). Son herramientas que avisan al usuario cuando hay nuevos contenidos de su interés, a los que previamente se ha suscrito.
    • iacobus
       
      a mi me parece suficiente los puntos subrayados acerca de 2.0 web
  •  
    Empresa 2.0 características esenciales
davesalazar

Eduteka - Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios - 0 views

    • davesalazar
       
      orale eso no lo sabia!
  • En primera instancia debemos aclarar que Internet y la Web (WWW - World Wide Web) no son términos sinónimos. Según Wikipedia, Internet es un conjunto de redes de computadores interconectadas mediante alambres de cobre, cables de fibra óptica, conexiones inalámbricas, etc. Entre tanto, la Web es un conjunto interconectado, mediante hipervínculos y direcciones (URLs), de documentos y otros recursos. Internet posibilita el acceso a servicios como correo electrónico, transferencia de archivos por FTP, la Web (www), etc.
  • El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web con una interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones en la misma medida en la que consumen información y utilizan servicios. Si nos atenemos a cómo se articuló originalmente la Web 2.0 nos encontramos que de hecho es un término “sombrilla” que intenta expresar claramente el conjunto de ideas que la sostienen para tratar de entender las manifestaciones de las novedades que ofrecen esos servicios Web dentro del contexto de las tecnologías (TIC) que los han producido.
  • ...3 more annotations...
    • davesalazar
       
      interesante. el plus es que ahora lo puedo hacer yo.
  • Para, Sir Tim Berners-Lee existe en todo esto una tremenda sensación de “lo ya visto”. Cuando se le preguntó en una entrevista por un “podcast”, publicado en un sitio Web de IBM, si la Web 2.0 era diferente a la que se podría llamar Web 1.0 basados en que la primera trata especialmente de conectar a la gente, replicó:
  • Por supuesto que no. La Web 1.0 era enteramente para conectar personas. Se trataba de un espacio interactivo y yo creo que la Web 2.0 es una jeringonza que nadie sabe siquiera qué significa. Si para usted la Web 2.0 son blogs y wikies entonces estamos hablando de servicios y contenidos persona a persona. Pero eso era exactamente de lo que se trataba la Web. Y, sabe usted, de hecho esta “Web 2.0” lo que hace es utilizar los estándares que han producido todas esas personas que han trabajado para la Web 1.0” 
  •  
    Web 1.0 vs Web 2.0
jessicapaez

Untitled document - Google Drive - 2 views

  •  
    blog
marcocar

| Alfabetización mediática para todos - 0 views

    • marcocar
       
      Hola! Bienvenidos a los bookmarks sociales. Digo es una herramienta muy buena para compartir enlaces y agregar comentarios sobre sitios web. 
  • “En los primeros cincuenta años después de Gutenberg se publicaron veinte millones de libros – más, según algunas cuentas, que todos los libros copiados por escribanos europeos durante el milenio anterior. Aún así, durante esos primeros cincuenta años después del cambio no hay pruebas evidentes de cambios culturales; hay que esperar un siglo después de Gutenberg antes de que las siluetas de las imágenes de un nuevo mundo empiecen a saltar a la vista. Los cambios provocados por internet hoy ya nos parecen enormes en el retrovisor, pero todavía estamos en una fase muy temprana de esta revolución. Aún no hemos visto nada.”
  • Bookmarking y folksonomía
  • ...1 more annotation...
  • Social
  •  
    Blog de la clase de Gestión de las TICs
1 - 20 of 30 Next ›
Showing 20 items per page