Skip to main content

Home/ Gestion de las TICs/ Group items tagged claves

Rss Feed Group items tagged

iacobus

Los 6 componentes y los 3 conceptos básicos de la Empresa 2.0 - 0 views

  • Los seis componentes de la Empresa 2.0 presentan las siguientes características:   1. Búsqueda (Search):   Es fundamental que los usuarios tengan las herramientas de búsqueda apropiadas para conseguir la información que precisen. Se imponen por su facilidad de uso y efectividad la búsqueda mediante palabras claves, frente a los habituales sistemas de ayuda de navegación de las intranets.   Hoy en día está
  • al alcance de cualquier empresa incorporar herramientas de búsqueda en las intranets tan potentes como las empleadas por el buscador de referencia, Google. Algunos de los futuros desarrollos tecnológicos se encaminan a “humanizar” aún más las búsquedas de información, en línea con la idea de Web Semántica.   2. Enlaces (Links):   Permiten estructurar el contenido de la red, proporcionando una forma de valorar los contenidos en función del número de veces que son enlazados. Se supone que los mejores contenidos son los más enlazados, o dicho de otra manera, los más enlazados son los que más recomendaciones de lectura reciben por otras páginas web. Se trata de la idea en la que se basa el sistema PageRank de Google.   Dentro de las intranets de las empresas, este sistema presenta algunas limitaciones derivadas fundamentalmente del reducido número de personas que tienen la capacidad de generar enlaces. Es necesario, por lo tanto, que el mayor número de usuarios posible participe en la construcción de la intranet empresarial, lo cual conllevará una mejor estructuración de los contenidos y promoverá la creación de conocimiento.   3. Autoría (Authoring):
  • ía, que es la categorización que surge de la descripción más o menos libre de contenidos por parte de los usuarios, frente al tradicional concepto de taxonomía. La principal ventaja del sistema es que permite reflejar las estructuras de los contenidos y las relaciones entre ellos que la gente utiliza de manera efectiva.   5. Extensiones (Extensions):   Se refieren al empleo de algoritmos que permiten proporcionar al usuario información que puede ser relevante para sus intereses y en función de sus preferencias. Esta idea ha sido explotada con mucho éxito por empresas como Amazon, que incluye en sus ofertas de productos mensajes como “Customers who bought this item also bought”.   6. Señales (Signals):   Es una idea que se basa en el empleo de tecnologías de sindicación como las mencionadas anteriormente RSS (o Atom). Son herramientas que avisan al usuario cuando hay nuevos contenidos de su interés, a los que previamente se ha suscrito.
  • ...2 more annotations...
  • En la naturaleza humana está el deseo y la necesidad de contar y escuchar historias, generando una memoria colectiva recogida históricamente en la literatura popular de tradición oral. En este sentido la Web 2.0 supone una vuelta a los “orígenes”. Los sistemas de gestión de contenidos como los blogs o los wikis proporcionan medios de producción de contenidos a los usuarios y éstos han respondido con una masiva difusión y uso de estas tecnologías. El desarrollo de la Wikipedia, los millones de blogs existentes o la gran popularidad de las redes sociales son buenos ejemplos de ello.   Estos instrumentos pueden permitir que los recursos humanos de la empresa compartan su conocimiento, en ocasiones tácito, de manera natural aportando, por ejemplo, sus experiencias, comentarios, puntos de vista, opiniones, enlaces de interés, recomendaciones, etc. Todo ello puede aflorar en la empresa de forma más sencilla, fácil y humana, gracias a las tecnologías 2.0.   4. Etiquetas (Tags):   Consisten en palabras descriptivas de contenidos digitales que permiten categorizar el contenido. Muchas aplicaciones, especialmente aquellas que contienen gran cantidad de información, permiten a sus usuarios añadir palabras claves para facilitar su búsqueda. De esta práctica surge el concepto de folcsono
    • iacobus
       
      a mi me parece suficiente los puntos subrayados acerca de 2.0 web
  •  
    Empresa 2.0 características esenciales
marcocar

IOS Press - Journal Article - 0 views

  • permiten a los usuarios asignar palabras clave - los llamados "tags" - a los recursos. Las etiquetas se utilizan para la navegación, la búsqueda de recursos y la navegación casual y así proporcionar un beneficio inmediato para los usuarios.
  • as suelen incluir mecanismos de etiquetas de recom
  • stos sistem
  • ...5 more annotations...
  • endación facilitar el proceso de encontrar las etiquetas adecuadas para un recurso, sino también consolidar el vocabulario de la etiqueta entre los usuarios.
  • Palabras clave
  • Folcsonomías
  • os sistemas de recomendación, marcadores sociales
    • marcocar
       
      Cabe decir que ese etiquetado también se da para que otros usuarios en nuestra red puedan aprovecharlo...
silviabarragan

GESTION DE LAS TICS YAZMIN - nahima's Space - 0 views

  •  
    este es mi blog de posterous
marcocar

Indización Social y Recuperación de Información - 1 views

    • Monica Delgadillo
       
      Este documento fue el más claro para mi en la explicación de lo que es la folksonomia "clasificación hecha por el pueblo"
  • folksonomía, que significaría “clasificación hecha por el pueblo” (Quintarelli; 2005).
    • marcocar
       
      Como dice Mónica, este sitio tiene información valiosa para nuestro tema. He resaltado en verde un párrafo que me parece clave: los recursos que se guardan para acceder después y para no perderlos en la red, pueden ser recuperados por las personas que están en nuestra red. Aquí se reitera por qué es importante tener una red de contactos de perfil similar al nuestro, porque así es posible distribuir con mayor fuerza el conocimiento.
katty arriaga

Sociedad del conocimiento - 5 views

  • Desarrollo e Innovación serían los pilares de esta nueva sociedad.
    • katty arriaga
       
      Considero que son las palabras clave del concepto de una Sociedad en Conocimiento
    • Monica Delgadillo
       
      si Katty, tienes razón, planteandonos las preguntas del como, porque, para que podemos hacer el desarrollo de nuestro trabajo en conjunto con los enfoques de la UNESCO
  •  
    Se describe la Sociedad del Conocimiento basada en el saber y la especialización, cuya importancia es creciente como motor de la prosperidad económica y la mejora de la calidad de vida. Enseñanza, Investigación, Desarrollo e Innovación serían los pilares de esta nueva sociedad.
  •  
    podemos obtener buenas ideas de aquí para el resumen final
  •  
    Esta definición la considero completa, ya que encierra a grandes rasgos y muy directamente lo que es la sociedad del conocimiento, en donde el conocimiento es lo que en la actualidad tiene valor, es lo que mueve la sociedad. Una Sociedad del conocimiento, es aquella que se basa en el desarrollo de este mundo cambiante y los pilares que la mueven son: es la Enzeñanza, investigación, Desarrollo e innovación. 
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page