Red dirigida a profesorado de Primaria y Secundaria de Gipuzkoa. Tiene como objetivo compartir material de robótica para que facilitar la realización de prácticas en las aulas sin necesidad de hacer una fuerte inversión económica.
La red pone de forma gratuita 3 kits para trabajar la robotica: dos basados en lego wedo y 2 en arduino.
Tenemos constatado que, una vez superadas las fases de generación de recursos abiertos y formación y experimentación en el aula, se hace fundamental el trabajo colaborativo, es decir, formar parte de una red docente con unos objetivos comunes. Pues bien, en el caso del área o materia de Matemáticas disponemos de la RED Descartes, asociación no gubernamental que tiene como fin promover la renovación y cambio metodológico en los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas, utilizando los recursos digitales interactivos generados en el Proyecto Descartes.
La RED Descartes integra recursos y docentes de todas las etapas educativas: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, liderando proyectos como Canals, Pizarra Interactiva, Asipisa, EDAD.
Es una herramienta online que permite utilizar glosarios de múltiples formas, especialmente con flashcards interactivas.
Para trabajar el vocabulario en Ciencias Sociales, en cualquier nivel educativo, es una herramienta genial. Por ejemplo, Javier Priego trabaja el vocabulario a través de Google Drive, con permisos para todos los alumnos de la clase, y cuando lo completan lo suben a quizlet. Después, pueden crearse test de repaso y juegos tipo trivial con mucha facilidad. Por ejemplo:
Con las fichas impresas pueden establecerse 5 conceptos: definición, concepto, dibujo, mímica y password. Se establecen grupos y cada uno tiene un mazo con las palabras de vocabulario. Por turnos deben adivinar las distintas categorías con la ayuda del material elaborado.
El tutorial que proporciono a los alumnos para su utilización:
http://www.slideshare.net/historia23/cmo-crear-flascards-con-quizlet?ref=http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/2013/09/vocabulario-creando-flashcards-con.html
El Proyecto PI es un repositorio de objetos de aprendizaje diseñados para la educación primaria. Contiene recursos de matemáticas y de lengua castellana.
Están escritos en JavaScript, lo que permite su ejecución en tablets y teléfonos inteligentes, además de en ordenadores. Pero el diseño de los recursos está especialmente pensado para ser usado en pizarras digitales interactivas. Este hecho y el que en sus inicios los contenidos fueran de matemáticas motivaron el nombre del proyecto, PI por "Pizarra Interactiva" además de ser un guiño al número del mismo nombre.
Actualmente están disponibles 50 recursos para matemáticas y 44 para lengua. Los diferentes objetos de aprendizaje se organizan con la misma estructura: introducción, exploración, ejercicios y evaluación. En todo momento se apuesta por la interactividad, dando un papel activo a cada alumno o alumna en su trabajo con los recursos.
libros digitales del Proyecto EDAD del CIDEAD. Son un material de referencia en nuestra disciplina para entender qué tipo de elementos debe contener un buen REA: equilibrio entre contenido riguroso y elementos multimedia que lo ilustran, actividades interactivas con retroalimentación, imágenes y animaciones compartidas con licencia Creative Commons, entre otros. El material es útil para estudiar los contenidos de 3º y 4º de ESO en la asignatura de Ciencias Sociales. El enlace de este interesantísimo material es
Parte de la labor educativa de Maria Antònia Canals ha quedado reflejada en el conjunto de materiales que ha elaborado y compilado durante su extenso periodo docente.
Desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España se abordó la producción de recursos TIC que buscaban contribuir a la difusión y conocimiento de dichos materiales, introduciendo una perspectiva enmarcada en el uso educativo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Una inmersión digital que, si bien obliga a una reinterpretación, refleja y recoge la experiencia y guía educativa de la profesora Canals. Aquí se presentan 375 objetos de aprendizaje interactivos del Proyecto Canals: canales cartesianos hacia el conocimiento.
En el año 2013 la asociación no gubernamental Red Educativa Digital Descartes (http://ProyectoDescartes.org) ha convertido estos materiales a DescartesJS pudiéndose, desde este momento, trabajar con ellos en dispositivos tipo tabletas y smartphones, además de los ordenadores personales.
Enlazo artículo publicado en Educa con TIC referente dicho proyecto: http://t.co/OMghhhc5EQ
Proyéctate es una red creada en la plataforma ning que se plantea como un lugar de encuentro entre docentes interesados en el Aprendizzje basado en Proyectos.
En ella podemos encontrar: relaciones de proyectos categorizados por niveles, etapas o temáticas; guías para ayudarnos a introducirnos en esta forma de trabajar o foros de debate.
Web donde se presentan Proyectos y Propuestas Creativas para Educación.
Los proyectos y propuestas se encuentran en esta página de inicio, desde las cuales se pueden llegar a diferentes metodologías de intervencíon en el aula, a través de la opción: "pensar los aprendizajes"
Present.me, una herramienta que puede ser muy productiva tanto para profesores como para alumnos. Si tienes cuenta de Google no tienes más que acceder a través del icono destinado a ello. Si no es así, puedes crearte un usuario y contraseña. Recuerda que tienes que disponer de webcam y una presentación previamente realizada (esta presentación puede ser en ppt, pdf, Google drive, etc.). Os paso a continuación un vídeo explicativo y un tutorial que os he preparado para que os sea de lo más sencillo su uso.
Tutorial y ejemplos: http://www.apuntesdelengua.com/blog/?p=5842
Recurso que termite crear pequeños tutoriales con animaciones sencillas. Los personajes te los ofrece el recurso y tú le añades el texto, la palabra o la música.
Esta herramienta se puede utilizar tanto en Secundaria como en Bachillerato. Yo la usaría de la siguiente manera:
Secundaria: para mostrarles con una animación sencilla algún contenido, con esto les llamas la atención.
Bachillerato: para que ellos elaboren la animación.
El portal EducaMadrid es un portal educativo que ofrece no sólo recursos educativos sino toda una serie de servicios para alumnos, profesores y centros educativos.
Permite crear espacios web colaborativos a nivel de centro, departamento o comunidad. A través de unas herramientas prediseñadas que permiten compartir contenidos y ficheros, crear blogs o wikis, galerías de imágenes, etc.
Ofrece servicios como la Mediateca, con miles de videos, imágenes y audio de uso libre
Souncloud es un repositorio social de podcasts, audios, sonidos. Muy útil para hacer podcasting colaborativo; se pueden organizar los podcasts en colecciones, o gestionar grupos de alumnos por ejemplo, como si de un aula se tratara, pero especializada en podcasting.
Nombre: "Pocket: When you find something you want to view later, put it in Pocket."
Enlace: https://getpocket.com
Tutorial: Manual on line
Etapas educativas: A partir de Bachillerato
Objetivo: herramienta multiplataforma para guardar artículos para su posterior lectura o para compartirlos en nuestras redes sociales principales.
Pixton es una herramienta para crear cómics online. La utilización del cómic tiene cabida en todos los niveles y me atrevería a decir que en casi todas las asignaturas y módulos. Narrar y dibujar un proceso, una idea, un proyecto, obliga a los alumnos a interiorizar y reflexionar en profundidad sobre ellos además de fomentar su capacidad de comunicación.
Pinterest es una red social en auge con numerosas aplicaciones para el aula. Destaca por su carácter visual y la posibilidad de organizar temas en tableros específicos.
Muy recomendable tanto para tutorizar cursos en línea y recopilar trabajos de alumnos (siempre que estos estén en la web), como para utilizarla en el aula con nuestros estudiantes.
Picasa tiene una doble vertiente.
Por un lado los albumnes para compartir online, que resultan de mucha utilidad para que los padres puedan ver las fotos realizadas por los alumnos en clase en las que ellos son protagonistas, y que no queremos que sean públicas.
Por otro lado, el software gratuito que se puede instalar en tu ordenador te permite clasificar, retocar y trabajar con las fotografías en un proceso creativo muy interesante y sencillo de usar para los alumnos.
Yo lo uso en primaria para:
Compartir fotografías con las familias de mis alumnos de forma segura.
Guardar las fotografías en este almacén virtual para poder usarlas desde cualquier ordenador con conexión a Internet, evitando el uso del pendrive y el transporte de archivos no deseados (virus).
Hacer presentaciones de fotografías que se pueden incrustrar fácilmente el el blog de aula mediante un código HTML.
Compartir con mis alumnos actividades, pasatiempos, dibujos, que pueden descargar desde sus casas.
Compartir con mis compañeros materiales educativos descargables.
Subir videos a Youtube
Hacer collages de imágenes.
Photopeach es una herramienta para mostrar fotos que uso mucho en mi trabajo con el blog.
Es una aplicación online en la que tras registrarnos, podemos crear atractivas presentaciones con imágenes y música. Podemos agregar texto a modo de explicación, incluir diapositivas con fondo negro para títulos , o insertar comentarios al final, lo que la hace además interactiva.
Finalmente, podemos enviarla por correo, compartirla en las redes sociales o embeberla en el blog.
Este es el enlace a la página: http://photopeach.com/home
Está indicado para todas las etapas educativas y todas las materias.
Photo Story es una magnífica herramienta para crear álbumes de fotos digitales personalizadas.
Es de un manejo simplemente sencillo y muy intuitivo, permite realizar videos de tus fotos y poder grabarlos, en diferentes formatos, en un CD o en un DVD.
Microsoft Photo Story le permite seleccionar las fotos que desee incluir, editarlas o corregir sus posibles defectos como pueden ser la modificación de brillos y colores, la eliminación de ojos rojos, rotación, recorte, etc., y también agregarles algún efecto especial (blanco y negro, sepia, acuarela, etc.) y también permite insertarle efectos de transición.
Si en todo caso no solo quisiera un lindo álbum de fotos sino también ir tejiendo una historia, tendrá la posibilidad de agregarle música de fondo o sino grabar sus voz como comentario para cada una de las fotos.
Tenemos varias páginas para poder descargarlo, una de ellas es: http://microsoft-photo-story.uptodown.com/
Desde esta página popdéis encontrar lal guía en pdf: http://pedrotoledo.wikispaces.com/file/view/MANUAL+fotos+nar.pdf
Y también un tutorial, desde youtube: http://www.slideshare.net/angelicacarrillo/tutorial-de-photostory