Skip to main content

Home/ Espiral_Educativa/ Group items tagged ecosistema

Rss Feed Group items tagged

Erika Urresto

¿Qué es un ecosistema? - 0 views

  • El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema,
  •  
    ECOSISTEMA
Olga Teresa Zambrano Vera

Contents contributed and discussions participated by Olga Teresa Zambrano Vera - Espira... - 0 views

Janet Menendez Vera

Biodiversidad Ecuador - YouTube - 0 views

  • Biodiversidad Ecuador
  •  
    Biodiversidad del Ecuador, número de especies y ecosistemas
  •  
    Muy hermoso, definitivamente nuestro Ecuador es un paraíso.
  •  
    Así es compañera tenemos un país maravillo y megadiverso que debemos explorarlo y conocerlo para valorar aún más las riquezas que abarcan en nuestras 4 regiones!!!
Janet Menendez Vera

BIODIVERSIDAD EN EL ECUADOR - YouTube - 1 views

  •  
    Biodiversidad del Ecuador, número de especies y ecosistemas
Janet Menendez Vera

Regiones Naturales del Ecuador - 0 views

  • Ecuador está dividido en cuatro regiones geográficas: la Costa, que comprende poco más de la cuarta parte del país; la Sierra, que se extiende en una doble hilera de montañas y una estrecha meseta deshabitada conocida como valle interandino;
  • La Costa es una región que está localizada al oeste de la Cordillera de los Andes y está atravesada de norte a sur por una cadena montañosa de altura menor, llena de extensa planicies aluviales. La Costa está formada por tres ecosistemas principales: los bosques lluviosos tropicales del norte; las sabanas tropicales del centro y del sudoeste; y el bosque seco de la franja peninsular occidental y meridional. A lo largo del litoral costero se distinguen dos ecosistemas adicionales caracterizados por sus comunidades animales y vegetales: las entrantes de manglar y otras áreas; las playas y acantilados conocidos por su peculiar formación rocosa.
  •  
    Las Regiones Naturales del Ecuador
  • ...1 more comment...
  •  
    " Regiones Naturales del Ecuador"
  •  
    Las Regiones Naturales del Ecuador: Costa, Sierra, Oriente y Galápagos
  •  
    Diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.
Erika Urresto

que es un microproyecto - Buscar con Google - 0 views

  • Un microproyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un microproyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente
    • Erika Urresto
       
      MICROPROYECTO
  •  
    Que es un Microproyecto
  •  
    Un microproyecto resulta muy importante para determinar objetivos claros y determinar como conseguirlos de manera aplicada, organizada, programada, sistemática, dinámica que dé como resultado el producto propuesto a alcanzar.
Jadira Chevez

Biodiversidad de Flora y Fauna del Ecuador - YouTube - 1 views

  • Biodiversidad de Flora y Fauna del Ecuador
  •  
    Ecuador país megadiverso.. demos lo mejor de nosotros para disfrutarlo y protegerlo.
  • ...3 more comments...
  •  
    interesante observar lo que tiene nuestro Ecuador
  •  
    Ecuador tiene la mayor diversidad animal y vegetal del mundo. Su riqueza biológica se refleja en una amplia gama de organismos. De hecho, el 10% de las especies de plantas vasculares existentes en la Tierra se concentran en un área que representa sólo el 2% de la superficie total del planeta. Los diferentes ecosistemas del Ecuador han interactuado de muchas maneras a lo largo de la historia geológica del país.
  •  
    Ecuador país megadiverso.. demos lo mejor de nosotros para disfrutarlo y protegerlo.
  •  
    Ecuador único e inigualable.
  •  
    La diversidad vegetal es enorme y se pueden encontrar desde bosques tropicales y selvas hasta páramos y desiertos. En la costa norte y sur son abundantes los espacios tropicales donde hay una gran variedad de plantas, entre las que destacan los manglares. La vegetación característica de las faldas de la cordillera de los Andes es el bosque húmedo.
Gema Gabriela Mendoza Rodriguez

Group Settings - General - Espiral_Educativa | Diigo - Groups - 0 views

  • La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).
  • La cadena alimenticia, por lo tanto, se inicia con los vegetales fotosintéticos, que tienen la capacidad de crear materia viva a partir de la inerte. Por eso, se los denomina productores.
  • Los seres herbívoros son los que consideran que son consumidores primarios pues son los que se alimentan de los productores, las plantas. Entre ellos podríamos destacar, por ejemplo, a los insectos. Estos animales sirven de alimento para otros que son conocidos como consumidores secundarios o carnívoros.
  • ...1 more annotation...
  • En una cadena alimenticia, todos los seres tienen una gran importancia. Con la desaparición de un eslabón, los seres que le siguen se quedarán sin alimento. Por otra parte, los seres vivos que se encuentran en el nivel inmediato anterior al del eslabón desaparecido comenzarán a experimentar una superpoblación, ya que no contarán con su depredador. Por eso resulta de vital importancia la protección de los ecosistemas y de todos sus componentes.
  •  
    Cadenas alimenticias
  •  
    Tema muy importante que debe ser tratado con nuestros estudiantes ya que hoy en día tenemos problemas de alimentación y esto nos lleva a tener problemas de obesidad
  •  
    tema muy importante que debe ser tratado con nuestros estudiantes
Gema Gabriela Mendoza Rodriguez

Best content in Espiral_Educativa | Diigo - Groups - 0 views

  • Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo.
  • Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo.
  • Consecuencias: sequías y fuegos arrasadores
  • ...5 more annotations...
  • EFECTOS A LA SALUD
  • CALENTAMIENTO DEL AGUA
  • TRASTORNO DEL ECOSISTEMA
  • Señales actuales de advertencia
  • Señales actuales de advertencia
  •  
    Consecuencias del calentamiento global
  •  
    Tema para seguir haciendo conciencia y cuidar nuestro planeta
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page