Skip to main content

Home/ Groups/ Escenarios con tecnología: entre lo real y lo posible
Adriana Orona

El último Reino de papel?? - 1 views

Hola a todos! Continuando con los entornos virtuales desde una biblioteca, me parece interesante el libro de Manuel Area Moreira: Bibliotecas Escolares:¿ El último Reino de papel?. Lo comparto. Muy...

manuel_area Competencias Bibliotecas

started by Adriana Orona on 14 Nov 13 no follow-up yet
Marcela Cannizzo

El Proyecto Facebook y la posuniversidad. - 1 views

  •  
    Una herramienta de trabajo de la Cátedra de Procesamiento de Datos. Carrera de Comunicación, UBA. De Alejandro Piscitelli
Marcela Cannizzo

Las TIC en educación. Fundación Santillana - 0 views

  •  
    Las tecnologías de la Información y la Comunicación
Maria Pietri

Desasosiegos contemporáneos - 0 views

  •  
    ...reflexionar sobre los nuevos modos de percepción del tiempo y el espacio, las marcas subjetivas que imprimen y la influencia que ejercen en las prácticas pedagógicas en el escenario de la sociedad contemporánea,
Silvia Andreoli

Emociónalos - 29 views

  •  
    Hay que romper con la idea de que la educación en línea es fría, al menos hay que intentar no ir por ese camino. Hay que decidir, que muchos hemos hecho cursos y encontramos que es poco personalizada. Buen artículo.
  • ...11 more comments...
  •  
    Este hermoso blog me recordó una nota que leí hace un tiempo acerca de los efectos científicos de la novedad en el aprendizaje: http://www.lanacion.com.ar/1605955-un-truco-para-que-los-chicos-aprendan
  •  
    ¡Hola a todos! Cierto, coincido plenamente con vos, Jessica
  •  
    Hola! Totalmente de acuerdo Yesica! Las aulas, las bibliotecas rompen los muros, se aprende y se enseña en forma sincrónica y asincrónica, en el aula y en los espacios virtuales
  •  
    ¡Tan cierto! Y aún tanto camino por recorrer: cambios en las políticas educativas de muchas instituciones, los reglamentos, los procesos administrativos y los académicos... ¡Confío plenamente en que se puede y vamos por un buen camino!
  •  
    Muy interesante!
  •  
    no hay como una inyección de hang-out o video conferencia para potenciar la comunicación y entendimiento en un curso en este momento.Y las TICs como la vida misma irán ofreciéndonos nuevas alternancias tal como nos ha acompañado hasta el momento..¿o somos nosotros los que las acompañamos?
  •  
    Me gustó mucho el artículo, Santos Guerra también habla de la importancia de los sentimientos en la educación en este libro: "Arqueología de los Sentimientos en la escuela" http://www.agmerconcordia.com.ar/wp-content/uploads/2013/03/SANTOS-GUERRA-Miguel-Angel-ARQUEOLOGIA-DE-LOS-SENTIMIENTOS-EN-LA-ESCUELA.pdf
  •  
    por una educaciòn fuera de lìnea, que sea gorda!!!!
  •  
    Muy lindo el artículo y muy cierto, siempre está presente el dilema si uno es mejor que otro (presencial vs virtual), creo que son dos escenarios diferentes cada uno tiene ventajas y desventajas, hay que verlos de esa manera y no estar todo el tiempo comparándolos.
  •  
    De acuerdo Yessica. Lo presencial y lo virtual se complementan perfectamente.
  •  
    muy interesante el articulo! justamente de ese tema hablábamos hace unos días... y estoy de acuerdo en que generalmente se compara lo virtual con la cara-a-cara tradicional y no se puede pretender que sea IGUAL, claramente son dos medios diferentes cada uno con ventajas y desventajas. Igual creo que con la posibilidad de video conferencias le aporta una parte sensorial al aprendizaje, el oir y ver al otro, y la forma "virtual" de aprender se enriquece...
  •  
    Coincido con Jessica que un entorno virtual no deja de ser real y se puede generar vínculos y trabajar en forma colaborativa. Si es cierto, que los vínculos que se generan comienzan y desarrollan en otro entorno.
  •  
    Me pareció muy interesante el artículo. Otra arista más para considerar!, pero siempre miradas positivas.
Cecilia Palladino

La enseñanza re-concebida. Mariana Maggio - 31 views

  •  
    maravilloso artículo! para seguir pensando!
  • ...2 more comments...
  •  
    es muy buen texto. Como al pasar -y seguramente ya tenés el dato- comento que en el video del año pasado en el ubatic+ Mariana hace foco en los mismos conceptos. Para quienes prefieran el formato audiovisual (creo que ya han compartido el video por ahí) buen domingo a todix
  •  
    Buenísimo el artículo. Justo lo leo después de ver el video. La inversión como categoría...todo un desafío!!
  •  
    Si! el video está disponible entre nuestros materiales de la semana 1, abrazo!
  •  
    La evaluación ecológica nos servirá, no nada más para determinar lo aprendido por el alumno, sino que nos permite ver sí vamos por el camino correcto he irlo perfeccionando, re-concebir la educación.
tortiya sakamoko

Media Ecology: de los textos a la gramática. | Hipermediaciones - 6 views

  • La metáfora biológica es muy potente y sirve para comprender fenómenos complejos que abarcan muchos agentes en permanente mutación y que viven procesos emergentes.
  • Hay muchos campos del conocimiento -como la economía- donde el modelo evolutivo-ecológico, potenciado por las teorías de la complejidad y la auto-organización, ha permitido avanzar muchísimo en la comprensión de fenómenos caracterizados por la interacción de muchos agentes (por ejemplo los procesos de innovación tecnológica).
  • Cuando aplicamos una metáfora (el sistema de medios “como” una ecología), no estamos comprando sólo un concepto: adquirimos un diccionario completo de términos.
  • ...2 more annotations...
  • la “media ecology”, tengo la impresión de que la metáfora ecológica no ha sido explotada a fondo.
  • Para dejar de ser un puñado de textos y convertirse en una gramática científica, la Media Ecology debería profundizar y expandir el uso de la metáfora ecológica para sacarle todo el jugo posible
  •  
    Ahora si veo el texto, gracias. Como pensar un cambio de paradigma, una revolución educativa en el marco de la metáfora ecológica?
Marilina Lema

Prezi sobre Tics - 0 views

  •  
    Les dejo un prezi que hice el año pasado acerca de lo que representan para mí las TICS en la Educación. Nos vemos virtualmente...
brenjs

Las redes sociales nos generan vulnerabilidad cuando no se tiene la inteligencia para u... - 1 views

Mi comentario es que alguno real es que cuando las redes sociales son utilizadas por usuario que no tienen la menor sensibilidad de colocar datos personales y permiten que su estado de animo, reuni...

started by brenjs on 22 Nov 13 no follow-up yet
Marco Cordova

Biblioteca libre en la red - 0 views

  •  
    Este sitio ofrece una gran cantidad de libros gratuitos que puedes descargar, ofrece una variedad de temas.
Silvina Carraud

Aprendizaje y trabajo colaborativo - 2 views

  •  
    Camino López García plantea una metáfora sobre las diferencias entre trabajo grupal, cooperativo y colaborativo
susana hernandez

Jóvenes en la era de la hiperconectividad, tendencia, claves, miradas - 1 views

  •  
    Ayuda a ampliar la perspectiva
Silvia Andreoli

Amazing mind reader reveals his 'gift' - YouTube - 10 views

  •  
    Como dicen los protagonistas: realmente da miedo... las cosas que se pueden hacer con los datos personales!!! Por eso es tan importante utilizar las redes sociales con responsabilidad
  • ...3 more comments...
  •  
    Bueno, y si me pongo a pensar en todo lo que implica la NUBE... Creo que ya va más allá de toda responsabilidad.
  •  
    No nos preocupemos, los datos los pueden hackear de cualquier fuente institucional en donde la hayamos prestado, simplemente cuidar que datos damos, lo que es importante es como familiarizarnos y ayudar a familiarizarse a más compañeros y que de manera conjunta con los alumnos las manejemos con alto grados de responsabilidad.
  •  
    El uso responsable de las redes sociales y otros entornos digitales es fundamental. Es preciso proteger la privacidad y limitar el acceso a nuestras publicaciones. No es necesario tener miles de seguidores o "amigos", sino actuar con mucha prudencia.
  •  
    Repito mi anterior comentario. Salvaguardar nuestra privacidad.
  •  
    muy interesante, tanto como abogada, o desde mis propias redes personales trato de sensibilizar a mis conocidos. En el caso de niñ@s y adolescentes me preocupa como desnaturalizar esa sensación, percepción de no riesgo, o de tener en cuenta que cuando algo ingresa permanece mas allá de nuestros deseos coyunturales o espontáneos. Como incorporar una actitud crítica de niñas y niños frente al óceano de información y posiblidades que plantea internet 2.0..... un abrazo virtual! Maria Rosa Avila
Silvia Andreoli

Mirá qué fácil es conocer tu intimidad gracias a las redes sociales - 16 views

  •  
    ¡Muy buen experimento! Creo que , más allá del temor que, obviamente, despierta la facilidad con la que podés acceder a información personal y las consecuencias que este hecho puede tener, este experimento nos muestra la forma como las redes pueden crear familiaridad. Normalizamos la información que encontramos en las redes sociales, confiamos en ella, y la utilizamos en interacción con lo no virtual. Sabemos más acerca de los individuos porque conocemos también aspectos personales a los que, de otra manera, no habríamos accedido, simplemente porque las redes sociales crean posibilidades y escenarios de interacción poco probables en la cotidianeidad no virtual.
  • ...1 more comment...
  •  
    Vaya experimento! Hay que pensar antes de hacer click y no publicar más que lo esencial. Es crucial preservar la privacidad.
  •  
    A veces uno no repara en estas cuestiones a la hora de publicar .... muy interesante y ùtil el material
  •  
    Por momentos al escribir nos liberamos y ¨contamos¨más de la cuenta. Las redes acaparan nuestros gustos , nuestra intimidad y hay que manejarlo con mucho tino no tan espontáneamenste . Por momentos es molesto. En cuanto al aprender y conectarnos sí lo veo positivo.
Arturo Lara Ramírez

Roger Schank: "La evaluación mata a la educación" | Blog de Tiching:#escenari... - 1 views

  •  
    Interesante punto de vista. Sus opiniones acerca del actual sistema educativo son muy negativas. ¿Qué cambios propone? Debería reducirse el número de profesores, ya que el único motivo de que haya tantos es económico. La educación debería ser un diálogo, una conversación. La educación debería consistir en "yo trato de hacer algo y el profesor me ayuda sólo si necesito su ayuda".
María Estela Vinella

Los videojuegos enseñan mejor que la escuela - 5 views

  •  
    Repensar la educación del futuro es fundamental para que enseñemos contenidos significativos y preparemos a nuestros alumnos para que puedan enfrentarse a los desafíos y competencias del mundo globalizado
Paola Dellepiane

Entornos y redes personales de aprendizaje (PLEPLN) para el aprendizaje colaborativo - 2 views

  •  
    El aprendizaje colaborativo se puede afrontar desde diferentes estrategias. En este artículo contemplamos la creación y mantenimiento de entornos y redes personales de aprendizaje (PLEs y PLNs) y su integración en entornos virtuales institucionales de aprendizaje (EVEA) como estrategias que facilitan y promueven el aprendizaje colaborativo.
« First ‹ Previous 101 - 120 Next › Last »
Showing 20 items per page