Skip to main content

Home/ Escenarios con tecnología: entre lo real y lo posible/ Group items tagged cultura

Rss Feed Group items tagged

Cecilia Palladino

La enseñanza re-concebida. Mariana Maggio - 31 views

  •  
    maravilloso artículo! para seguir pensando!
  • ...2 more comments...
  •  
    es muy buen texto. Como al pasar -y seguramente ya tenés el dato- comento que en el video del año pasado en el ubatic+ Mariana hace foco en los mismos conceptos. Para quienes prefieran el formato audiovisual (creo que ya han compartido el video por ahí) buen domingo a todix
  •  
    Buenísimo el artículo. Justo lo leo después de ver el video. La inversión como categoría...todo un desafío!!
  •  
    Si! el video está disponible entre nuestros materiales de la semana 1, abrazo!
  •  
    La evaluación ecológica nos servirá, no nada más para determinar lo aprendido por el alumno, sino que nos permite ver sí vamos por el camino correcto he irlo perfeccionando, re-concebir la educación.
Elina Godoy

El aprendizaje mediante dispositivos móviles en África y el Oriente Medio - a... - 1 views

  •  
    En Sudáfrica, más de 25.000 estudiantes han mejorado sus conocimientos de matemáticas mediante ejercicios y exámenes interactivos que realizan en sus teléfonos móviles, gracias a la colaboración entre el gobierno, los proveedores de servicios móviles, la empresa Nokia, las escuelas y los docentes.
anifesoj84

Sobre:"Cultura digital y aprendizaje permanente" - 1 views

Cito:"En ese contexto, Cobo Romaní opinó que "la esencia de la tecnología está en la renovación permanente y eso nos pone en conflicto, porque las personas no evolucionamos a la velocidad en que lo...

started by anifesoj84 on 26 Nov 13 no follow-up yet
silvia Nuñez

TELOS - Fundación Teléfonica. Revista número 101 - Junio - Septiembre 2015 Al... - 0 views

  •  
    El avance tecnológico, y en especial el de la inteligencia 'aumentada' mediante el desarrollo de algoritmos, está modificando nuestro modo de vida y afectando también a la Universidad. De la emergencia de la cultura digital se deriva el nacimiento de las Humanidades Digitales
Romina Nardi

Cultura digital y aprendizaje permanente - 40 views

  •  
    interesante la visión respecto a las definiciones de "nativos" e "inmigrantes", no lo había pensado así...
  • ...11 more comments...
  •  
    rescato esta frase, que me gustò muchísimo: "Desde la educación formal hay que incentivar muchas prácticas de educación no formal; hay que buscar nuevas maneras de evaluar los aprendizajes que surgen desde el uso de las tecnologías, porque no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias",
  •  
    Siempre es muy interesante leer y escuchar a Cristobal... me encantó la idea de no ensalzar a los jóvenes en el uso de tecnología sólo por "tener muchas habilidades del codo al dedo"
  •  
    Coincido! mucha veces los estudiantes no saben hasta que punto pueden aprovechar las herramientas a su disposición y en ese espacio es donde, creo yo, debemos posicionarnos como docentes para guiarlos, y ayudarlos a construir una visión critica ante la marea de información que nos atropella diariamente!
  •  
    "El tema está en cómo aprovechar eso. No se trata de tener el dispositivo de punta, sino tener una innovación tecnosocial más articulada, y eso es a largo plazo" Esa reflexión me parece muy interesante.
  •  
    Como lo plantea Augusto Lopez en su comentario anterior "el tema es como aprovechar las nuevas tecnologías y para ello se debe considerar que, desde la educación formal hay que incentivar muchas prácticas de educación no formal; hay que buscar nuevas maneras de evaluar los aprendizajes que surgen desde el uso de las tecnologías, porque no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias".
  •  
    Me parereció muy acertado este comentariol: "si eres joven estás adentro, si eres viejo estás fuera. Yo creo que esa diferenciación es errónea" que no seamos nativos digitales no indica que no tengamos otros conocimientos "extra". Conocimientos que nos ayudarán un montón a la hora de guiar a nuestros alumnos a ser críticos y serios en cuanto al uso de la información en la web. Muchas gracias por postear!!!
  •  
    Clara menciona que "no necesariamente el uso de la notebook se va a convertir en mejores competencias" y cuanta verdad tiene esta frase puesto que el uso de las notebook debe ir acompañada de pensamiento critico de docentes y alumnos. Gran desafió formar ese pensamiento integrando TIC al proceso.
  •  
    Hola a todos. Convengamos en que la distinción entre nativos e inmigrantes es un poco antigua a esta altura y además ha sido bastante bastardeada por la crítica... Yo tengo 41 años y soy mucho más tecnófla que muchos de mis alumnos que todavía prefieren la fotocopia. Un cambio tecnosocial no tiene que ver con el modelo 1 a 1 necesariamente, como dice Clara y remarca Luciana... en nuestra sociedad argentina, con tantas desigualdades, el cambio tecnosocial será lento porque implica un cambio en el modo de acceder al conocimiento y en la forma de producirlo. No es que ahora los alumnos aprenden biología leyendo desde la pantalla como antes leían el manual... ahora pueden simular una operación, pueden hacer una célula en 3d e incluso infografías con aplicaciones... el cambio es mental y creo, humildemente, que somos los gestores del cambio, los que debemos tomar la posta...
  •  
    Hola! Efectivamente las tecnologías están dispuestas a ser utilizadas por cualquier tipo de género y de condición social, la experiencia en determinar cuales contenidos son mejores que otros debe de ir de la mano con el uso eficiente de la tecnología, y tanto jóvenes como adultos somos capaces de hacernos llegar lo que nos haga falta, sea la experiencia o la habilidad y llegar a la experticia necesaria para el buen uso de las herramientas tecnológicas para lograr la construcción del conocimiento a través del trabajo colaborativo.
  •  
    Los entornos virtuales son una innovadora herramienta que esta generando nuevos modos de aprendizaje, pero no debemos pensarlos en terminos de todo o nada. Creo que cada docente con cada grupo de alumnos debe generar su propio camino pedagogico
  •  
    vickyrivero80, esa propuesta de enfrentarse al concepto de nativo e inmigrante tiene bastante desarrollo y muy interesante para atravesarlo. Se le responde con la idea de "brecha digital" que está dada por las experiencias significativas que tienen los usuarios hacia la herramienta en lugar de pensar sólo en la posesión de la misma.
  •  
    En mi caso, soy docente de jóvenes universitarios y adultos-mayores, tenemos muy en cuenta lo de inmigrante y nativo digital, lo que plantea Cobo Romaní con respecto a las habilidades de aprendizaje lo veo día a día, por eso simpre consideré que falta mucho por hacer con los TIC´s, por ahora son muy buenas y potenciales herramientas que facilitan los mecanismos de apendizaje pero no son, por decirlo de algún modo, no sé si es correcto, sistemas de aprendizaje por sí mismo. Muy bueno el material que nos hacen llegar, muy bueno el curso! Saludos Cordiales!
  •  
    me parece sumamente interesante lo retwuitee. saludos y gracias!
lcorradi

Enseñar y Aprender en la Cultura Digital - 0 views

  •  
    Muy interesante este texto de Inés Dussel
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page