Skip to main content

Home/ Escenarios con tecnología: entre lo real y lo posible/ Group items tagged evolución

Rss Feed Group items tagged

Elina Godoy

Ricard Solé. Redes complejas: del genoma a Internet | CCCB LAB - 0 views

  •  
    18-10-2013 | Equip CCCB LAB Ricard Solé. Redes complejas: del genoma a Internet Ricard Solé, investigador y profesor, habla de la evolución de las redes. ¿De qué forma nos relacionamos en las redes sociales? ¿Qué hace que Internet sea tan rápida y, al mismo tiempo, tan frágil?
tortiya sakamoko

Los medios al gobierno, el software al poder (leyendo a Manovich) (II). | Hipermediaciones - 1 views

  • Si -según Manovich- en los viejos estudios de medios tendía a desaparecer el software, en su nueva propuesta es “lo social” lo que tiende a pasar desapercibido
    • tortiya sakamoko
       
      antes desaparecía "el software", ahora desaparece "lo social"
  • semiótica de las mediatización (pienso en Eliseo Verón)- en los cuales los medios aparecen como la articulación de una tecnología más una práctica.
  • Según Manovich After Effects rompió con ciertas lógicas que provenían del software de edición lineal basado en una timeline y propuso una novedosa estética
  • ...13 more annotations...
  • Manovich reinvindica el carácter remixable de los nuevos hybrid media:
  • Manovich sostiene que la mutación más grande viene por el lado de las hibridaciones:
  • Viene de la primera parte Seguimos con la reseña de Software Takes Command de Lev Manovich, un libro que arroja un soplo de aire fresco -no exento de polémica- en las conversaciones teóricas sobre la comunicación digital interactiva. La segunda parte del libro está dedicada a un tema que me apasiona desde hace un lustro: la evolución de los medios. Evoluciones e hibridaciones mediáticas La parte central del libro de Manovich es la que más me ha entusiasmado por los links que establece con mis propios trabajos en ecología de los medios. Manovich retoma la idea ori
  • El metamedium, por un lado, creció gracias al diseño de extensiones y adiciones
  • acumulaciones
  • Viene de la
  • hybrid media siguieron desarrollos paralelos pero diferentes respecto al multimedia
  • Manovich cuando defiende la especificidad de la evolución mediática
  • want to use evolutionary theory as a rich conceptual toolbox, which can help us to think about any kind of temporal process. Understood in this way, evolutionary theory joins other theories of development that aim to explain physical, social, or psychological processes—each providing its own unique concepts which give us additional ways to conceptualize any developmen
  • Al transformarse en software y algoritmos los medios se han vuelto cada vez más fáciles de remixar e hibridar en formas impredecibles. Esto favorece la emergencia de nuevas media specie
  • f we compare the computer metamedium’s development to a biological evolution, we can think of particularly novel combination of media types  as new species . 11  In biological evolution, the emergence of new species is a very slow and gradual process, which requires many generations.12  Small genetic changes accumulate over long periods before new species emerge. However, new “media species” can emerge overnight—it only requires a novel idea and some programming (p. 17
  • o simulate a medium in software means to simulate its tools and interfaces, rather than its “material” (…) Software simulation liberates media creation and interaction techniques from their respective hardwar
    • tortiya sakamoko
       
      procesos de simulación
  •  all designers and artists working with media software are doing the same thing: using the tools provided by the software to create, modify, and edit data organized in particular data structures
  •  
    muy buen articulo
tortiya sakamoko

Media Ecology: explorando la metáfora. | Hipermediaciones - 0 views

  • La metáfora ecológica aplicada a los medios toma forma en los años ’60 en el entorno de Marshall McLuhan y Neil Postman
  • La metáfora ecológica aplicada a los medios admite dos interpretaciones: - Los medios constituyen un “entorno” (“medium” diría McLuhan) que modifica nuestra percepción y cognición. - Los medios son como “especies” que viven en un ecosistema y establecen relaciones entre sí (y con los sujetos que también forman parte de ese ecosistema).
  • la introducción del concepto de “interfaz” en la Media Ecology puede abrir aún más el panorama y plantear otras preguntas respecto a la co-evolución entre medios y entre medios-sujetos. En breve, el concepto de “interfaz” se podría convertir en la mínima unidad de análisis de la Media Ecology (como el “signo” para la Lingüística o el “texto” para los semióticos).
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page