Skip to main content

Home/ Escenarios con tecnología: entre lo real y lo posible/ Group items tagged metáfora

Rss Feed Group items tagged

tortiya sakamoko

Media Ecology: de los textos a la gramática. | Hipermediaciones - 6 views

  • La metáfora biológica es muy potente y sirve para comprender fenómenos complejos que abarcan muchos agentes en permanente mutación y que viven procesos emergentes.
  • Hay muchos campos del conocimiento -como la economía- donde el modelo evolutivo-ecológico, potenciado por las teorías de la complejidad y la auto-organización, ha permitido avanzar muchísimo en la comprensión de fenómenos caracterizados por la interacción de muchos agentes (por ejemplo los procesos de innovación tecnológica).
  • Cuando aplicamos una metáfora (el sistema de medios “como” una ecología), no estamos comprando sólo un concepto: adquirimos un diccionario completo de términos.
  • ...2 more annotations...
  • la “media ecology”, tengo la impresión de que la metáfora ecológica no ha sido explotada a fondo.
  • Para dejar de ser un puñado de textos y convertirse en una gramática científica, la Media Ecology debería profundizar y expandir el uso de la metáfora ecológica para sacarle todo el jugo posible
  •  
    Ahora si veo el texto, gracias. Como pensar un cambio de paradigma, una revolución educativa en el marco de la metáfora ecológica?
tortiya sakamoko

Media Ecology: explorando la metáfora. | Hipermediaciones - 0 views

  • La metáfora ecológica aplicada a los medios toma forma en los años ’60 en el entorno de Marshall McLuhan y Neil Postman
  • La metáfora ecológica aplicada a los medios admite dos interpretaciones: - Los medios constituyen un “entorno” (“medium” diría McLuhan) que modifica nuestra percepción y cognición. - Los medios son como “especies” que viven en un ecosistema y establecen relaciones entre sí (y con los sujetos que también forman parte de ese ecosistema).
  • la introducción del concepto de “interfaz” en la Media Ecology puede abrir aún más el panorama y plantear otras preguntas respecto a la co-evolución entre medios y entre medios-sujetos. En breve, el concepto de “interfaz” se podría convertir en la mínima unidad de análisis de la Media Ecology (como el “signo” para la Lingüística o el “texto” para los semióticos).
Silvina Carraud

Aprendizaje y trabajo colaborativo - 2 views

  •  
    Camino López García plantea una metáfora sobre las diferencias entre trabajo grupal, cooperativo y colaborativo
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page